Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Comunidad boliviana residente en Copiapó rinde culto al "Tata Santiago de Guaqui"

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, los coloridos trajes llenaron de vida las calles del centro de Copiapó, y es que la comunidad boliviana residente en la capital regional rindió culto mediante danzas al "Tata Santiago de Guaqui", que de acuerdo a la creencia popular del país altiplánico, es un santo con porte militar que muestra fuerza y valentía, además de milagroso. Los curiosos transeúntes observaron con atención el recorrido y no pocos sacaron sus celulares para captar el momento en fotografías y videos.


Foto del día

Correo

E-mail Compartir

Juegos Olímpicos

París recibe al mundo con el sueño de miles de deportistas que buscan ser parte del mayor evento deportivo, cumplir sus sueños, superar las propias marcas y algunos aspirar a lograr una medalla y escribir su propia historia.

Durante este tiempo los medios de comunicación se enfocarán en el espíritu deportivo y en situarlo en la vanguardia de la exposición mediática, destacando a aquellos que silenciosamente por años lucharon, entrenaron y ganaron su lugar para que su nombre sea reconocido por el mundo entero.

Esperamos que los deportistas no nos defrauden, que la competencia sea justa, que los triunfos se disfruten con respeto, que las derrotas se acepten con dignidad y que los valores sean una consecuencia genuina de lo que el deporte olímpico representa. Al final de los juegos deseamos ver que esta celebración nos haya brindado la esperanza de construir una sociedad mejor, un mundo virtuoso, donde los seres humanos sean valorados en toda su dimensión. Sólo así París podrá ser la Ciudad Luz por siempre.

Marcelo Chávez Galleguillos


Señales

Este domingo 28 de julio, Venezuela celebrará elecciones presidenciales en un contexto muy tenso. El régimen de Nicolás Maduro firmó el Acuerdo de Barbados, en 2023, que prometía garantías electorales y la participación libre de la oposición. En principio la situación se complicó con la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado, pero al poco tiempo fue reemplazada por Edmundo González, quien se ha transformado en el principal contendor de Nicolás Maduro.

La comunidad internacional está observando de cerca estos comicios, ya que hay preocupaciones sobre la transparencia y la posibilidad de fraude. A pesar de la incertidumbre de los resultados, es inspirador ver cómo el pueblo venezolano se une con esperanza y determinación en estos momentos cruciales. La participación activa y el deseo de cambio son señales poderosas de que hasta la noche más larga es derrotada por el amanecer.

¿Reconocerá el chavismo los resultados electorales? ¿Se encontrará Venezuela con la paz y la democracia?

Rubén Álvarez H. Fundación para el Progreso


Esperanza

En medio de las tinieblas y desolación que se viven bajo la dictadura venezolana, la esperanza se tiñe con el nombre de María Corina Machado. Los anhelos de la libertad son la victoria de ella y del candidato Edmundo González en las elecciones de este domingo.

La victoria de Machado y González en Venezuela no sólo sería un faro de optimismo para la estabilización política de Latinoamérica, sino que también una mueca de esperanza para el pueblo cubano, que lleva 65 largos años sufriendo una sangrienta dictadura socialista y que tiene al régimen venezolano como uno de sus principales cómplices y colaboradores.

Esperemos que este domingo sea el inicio de una Venezuela y Latinoamérica que se desarrollen con libertad y prosperidad, muy alejadas de la sangrienta guerra civil que propone el castrochavismo a través de su dictador Nicolás Maduro.

Cristóbal Quiroz N.


Actualización Curricular

El próximo 2 de agosto termina el proceso de Consulta Pública sobre la propuesta de Actualización Curricular para los niveles de 1° básico a 2° medio. Por primera vez, el Ministerio de Educación lleva a cabo un proceso participativo para recoger las opiniones y los aportes tanto de los padres y apoderados como de toda la ciudadanía acerca de la educación que reciben, niñas, niños y jóvenes. Celebramos esta iniciativa que concibe la educación de manera integral e inclusiva, sin aislar a las comunidades escolares de la sociedad.

Sin embargo, a menos de una semana de que termine el proceso, ni las comunidades educativas ni la sociedad tienen suficiente conocimiento de él, ya que no ha tenido suficiente visibilidad. Por ello, hacemos un llamado al ministerio para que convoque a la ciudadanía a participar en este apasionante proyecto.

La educación es de todos porque es el sistema articulado para formar a los seres humanos pequeños que se están integrando a nuestra comunidad. Antes de este proceso participativo, la Actualización Curricular fue discutida por expertos reunidos alrededor de mesas técnicas. Ahora tenemos la oportunidad de conocer y opinar sobre los ajustes que necesitan los planes de estudios.

Hans Rosenkranz, Comunidad de Organizaciones Solidarias; Gabriela Castillo, Ingeniosas; Carola Rubia, Fundación Descúbreme; Andrea Garrido, Chile Dual (Representantes Mesa de Educación)


Explicaciones

Hemos sido testigos de las permanentes y diarias explicaciones del Presidente Boric y su vocera, Camila Vallejo, de lo que dicen estar haciendo como Gobierno para combatir la delincuencia y el crimen organizado. Ojalá fuera todo eso muy efectivo y contribuyera a su neutralización, pero ya vemos que no ha sido así.

John Arentsen Rodríguez

en X

E-mail Compartir

@autophobo El mismo árbitro que no le cobró esta mano a Marcelo Díaz, cobró una mano similar hoy contra Cobresal. Piero Maza es simplemente impresentable.

@Gasio El VAR inventó un penal. La mano era tan irrelevante que ni siquiera el favorecido lo había reclamado. Y adivinen quien era el árbitro: Piero Maza el peor de todos. Gamboa sentado frente a un monitor ve penal y la caga medio a medio #Cobresal

@tenistasinreves Para mí no fue penal y me da vergüenza que Unión Española gane así ya que no somos como los hinchas de Colo Colo y la U. Con Piero Maza siempre los partidos terminan con escándalo. Se salva nuevamente el nefasto Chueco Ponce...

@G_hidalgo_l Basta de estos arbitrajes mediocres y sin sentido del espectáculo...donde el VAR toma protagonismo, cuando solamente está para asistir en alguna jugada complicada, que es lo que cobra Piero Maza? No se entiende.

@manugol21 Oye @ANFPChile que desastre de árbitros que tenemos. Cómo es posible que Piero Maza cobre eso? Pésimo arbitraje

@gonza_blanco Con Piero Maza las polémicas están siempre aseguradas.

@seba_mairaPiero Maza, es un delincuente del arbitraje. Tremendo robo a cobresal

@EliasLuco Piero maza, el peor árbitro del futbol chileno y aún sigue con pega, ni en los potreros serviría

@clamor04 Si no cobra ese penal, Piero Maza se va tranquilamente para la casa.. pero es Piero Maza

@Ciudadano_D Lo de Piero Maza es impresentable, de un descriterio absoluto. Con árbitros así en la cancha y en el VAR, no hay vuelta.

@Terco2021 Union vs Cobresal, Piero maza el peor arbitro de Chile estuvoa dos metros de la jugada. No puede ser que el VAR arbitre por el.

#Piero Maza