Apología a drogas y a las armas
El instructivo de Contraloría a municipios fue valorado en casas consistoriales de Atacama. Pero siempre es bueno ir al fondo de cada tema. Junto con prohibir, debemos ser capaces de entrar a otras capas de la sociedad donde estos temas son populares y analizar si el detonante de la narcocultura es una canción o surgen a partir de modas entre adolescentes y jóvenes.
La Contraloría emitió un instructivo a los municipios que, entre otros aspectos, busca que no contraten a artistas que hagan apología en sus canciones a droga y armas, materia que ha estado en la constante polémica en los últimos años dada la influencia de estos cantantes.
Las casas consistoriales de Atacama valoraron la iniciativa, aunque precisaron que la han implementado por mutuo propio, es decir esto ya sería una especie de sello en sus gestiones.
Por lo pronto, parece positivo marcar precedentes y señales para la comunidad, pero lo cierto es que siempre hay que ir al fondo de estos asuntos. ¿Realmente los artistas dejarán de escribir de estos temas porque los municipios no los contratarán?
Tomando como base que siempre es bueno marcar precedentes y dar señales, a veces esto es mal entendido como censura lo que puede provocar un efecto contrario especialmente cuando se trata de jóvenes y adolescentes que confunden conceptos como la rebeldía. Y es que los escenarios de festivales, conciertos y vendimias organizados por los municipios no son los únicos en el país, dado que hay otros espectáculos organizados de forma privada a los que no les importará mucho que hablen de droga y armas.
Junto con prohibir, debemos ser capaces de entrar a otras capas de la sociedad donde estos temas son populares y analizar si el detonante de la narcocultura es una canción o varias canciones, o son estas las que surgen a partir de modas entre adolescentes y jóvenes.
Hoy necesitamos generar lazos con ellos desde cualquier punto posible en un contexto que en el país no sabemos cuán profundo es el tema de la droga y las armas.