Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Andrea Tessa, a 40 años del debut de "Más Música": "Este programa me cambió la vida"

TELEVISIÓN. La primera animadora del emblemático espacio ochentero recuerda a sus grandes invitados y cuenta cómo va a celebrar.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

La cantante Andrea Tessa se llena de nostalgia a la hora de recordar "Más Música", un programa clásico de la televisión ochentera en el que presentaba videoclips y entrevistaba a grandes rostros del mundo de la música. "Este programa me cambió la vida, me enseñó mucho, le estoy eternamente agradecida", comenta Tessa a este medio sobre el espacio que condujo por ocho años.

En el marco de los 40 años de su debut, Rec TV quiso rememorar y celebrar el hito con el especial "40 años de Más música", que se estrenará este domingo a las 20:30 horas.

"Bueno, con Rec yo he tenido una relación de años, así que feliz de volver a otro ciclo de programa, sobre todo cuando tiene tanto que ver conmigo y con mi historia", comenta Tessa, y asegura que con este regreso a la televisión "no me he preparado, porque vengo con la tarea hecha por años".

"Volver a recordar es un ejercicio maravilloso, yo creo que mucha gente precisamente nos ve porque también tiene nostalgia de la televisión de esa época (...) Lo que más me dejó recuerdos fueron las visitas que tuvimos, que por supuesto que fueron emblemáticos, nos visitó gente como Charly García, Soda Stereo, Los Enanitos Verdes, Virus, Los Prisioneros, Enmanuel, Yuri… prácticamente todos los argentinos. También hubo recitales que logramos televisar, como por ejemplo el de Al Di Meola, Rod Stewart… Son demasiados los recuerdos y demasiados los hitos que marcaron nuestro programa", rememora.

Cómo llegó

Sobre el inicio de todo, Tessa recuerda: "La verdad es que nunca postulé para conducir el programa. Eduardo Domínguez (director del espacio) inmediatamente habló conmigo", explica.

"Nos encontramos en un pasillo del canal y me dijo: 'Contigo tengo que hablar', e inmediatamente enganchamos en este proyecto con Eduardo. Nosotros ya teníamos una amistad de un tiempo, desde hace unos tres años que habíamos trabajado juntos en 'Sábado Gigante' y en otras cosas, así es que no costó nada enganchar con él y con el equipo", detalla.

En esa línea, destaca que "para mí es un orgullo haber vivido esa época. La época donde había que trabajar el doble para conseguir la mitad, porque de verdad que lo hicimos todo a mano, con amor, con mucho amor perseguir a gente para que lográramos que nos dieran entrevistas y todo. Una época en que al programa llegaban cartas, ni siquiera e-mails, porque no habían... una época romántica y maravillosa".

"En este nuevo espacio vamos a tratar, porque es muy difícil, de resumir en cuatro capítulos 14 años. Es difícil, pero creo que era necesario porque son 40 años del programa. Hay varios programas emblemáticos que han cumplido esa edad y creo que fue un programa que marcó a varias generaciones", asegura.

Tessa fue la encargada de dar los primeros pasos en la conducción de "Más Música", estando desde el primer capítulo hasta 1992. Tras su salida, el programa fue conducido por Claudia Bustos y Angélica Castro. Finalmente, el espacio musical dejó de estar al aire en 1998.

Defensa de Cristián Campos tras revelarse declaración de Di Girolamo: "Contamos con las pruebas para desacreditar"

E-mail Compartir

Luego de que se publicara parte del testimonio de Raffaella Di Girolamo ante el 34° Juzgado del Crimen de Santiago en el marco de la denuncia que realizó contra el actor Cristian Campos, ex marido de su madre, Claudia di Girolamo, durante las décadas de los 80 y 90, por presuntos hechos de abuso sexual, ayer la defensa del actor aseguró que "contamos con las pruebas para desacreditar" la declaración.

El testimonio, publicado por Tele 13, se refiere diferentes episodios con quien fue su padrastro, a quien acusa además de haberla inducido al alcohol. "Yo tenía alrededor de 16, 17 años. Era cotidiano que Cristián me llevara al (restaurant) Tip y Tap. Íbamos a comer los dos solos", contó ante el magistrado Edgardo Gutiérrez, asegurando que "las comidas estaban siempre acompañadas de un trago de vodka".

También menciona que Campos la habría llevado a comprar ropa interior; "Él elegía ropa, sostenes, calzones".

En el texto señala además que ya adulta enfrentó al actor tras ir a buscarlo un día al aeropuerto y mencionarle que había encontrado morboso un comentario que hizo. "Paré el auto y le dije: 'tú abusaste de mí cuando chica'. Según Raffaella Di Girolamo, Campos lo aceptó y "me dijo que se lo había tratado en terapia y me preguntó si yo tenía algún trauma sexual".

La defensa del actor señaló que "lamentamos que la contraparte haga público un proceso tan doloroso y que pertenece a una causa reservada. Contamos con las pruebas y testimonios suficientes para desacreditar las declaraciones presentadas por la parte querellante. Sin embargo, no será por la prensa donde las presentemos".

Muere la estrella de 'El Resplandor', Shelley Duvall, a los 75 años

CINE. También fue Olivia, en 'Popeye'.
E-mail Compartir

La actriz estadounidense Shelley Duvall, la mujer atormentada que evita el hachazo empuñado por Jack Nickolson en la película 'El Resplandor', de Stanley Kubrick, falleció ayer a los 75 años, informó The Hollywood Reporter.

Duvall murió mientras dormía por complicaciones de diabetes en su casa en el municipio de Blanco, en Texas (EE.UU.), según indicó el marido de la actriz estadounidense, Dan Gilroy, en declaraciones al medio estadounidense.

"Mi querida, dulce y maravillosa compañera de vida y amiga nos dejó. Ha sufrido mucho últimamente, ahora es libre. Vuela lejos, hermosa Shelley", dijo Gilroy.

La actriz debutó en la gran pantalla en 1970 con 'Brewster McCloud' ('Volar es para los pájaros') junto al director de cine Robert Altman, y una década después cantó y protagonizó con Robin Williams el papel de Olivia en la adaptación de acción real de "Popeye".

También apareció en filmes como 'McCabe & Mrs. Miller' y 'Thieves Like Us', antes de formar parte del elenco de 'Nashville' en 1975.

A lo largo de su carrera cinematográfica, la actriz protagonizó siete películas de Altman, quien fue considerado su gran mentor.

Con el filme de suspenso '3 Women', Duvall ganó el Premio del Festival de Cine de Cannes a la Mejor Actriz, y una nominación al Bafta por su interpretación como Millie.

La fama le llegaría con la adaptación cinematográfica de 'El Resplandor' en 1980, donde se puso en la piel de Wendy Torrance, la mujer de Jack Torrance (Jack Nickolson), una pareja que se instala al Hotel Overlook, en Colorado, para vigilar las instalaciones durante los meses de invierno.

Ambos protagonizaron una de las escenas más terroríficas de la gran pantalla cuando una aterrada Wendy se refugia con un cuchillo en la mano en el baño después de que un enloquecido Jack la persiguiera por el hotel con un hacha en mano con la intención de matarla.

"Ya está aquí Jack", dice, en una de las escenas más reconocidas de la cinta, mientras asoma la cabeza por la puerta del baño, destrozada a machetazos, y desbloquea el seguro para dirigirse hacia su esposa, quien trata de huir.