Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Winter y proyecto 'antipobres': oficialismo se distancia y Tohá pide no 'ridiculizar' debate

POLÍTICA. Debate se generó en el marco de la idea de multar a quienes no cumplan con el voto obligatorio. Mientras en el Gobierno dicen buscar soluciones, en la oposición hablaron de desprecio del FA hacia las personas más vulnerables.
E-mail Compartir

Un duro rechazo en la oposición generaron las declaraciones del diputado Gonzalo Winter (FA), quien dijo que el proyecto para que las elecciones de este año sean en dos días, y que incluye multas para quienes no vayan a sufragar, es "antipobres". En la UDI calificaron estas palabras como "arrogantes y degradantes".

Los parlamentarios de esa colectividad, Gustavo Benavente y Marco Antonio Sulantay, incluso le solicitaron al Presidente Gabriel Boric "desmarcarse" de estos dichos. Y es que según ellos esto sólo reitera "el absoluto desprecio que tiene el Frente Amplio por las personas de más escasos recursos".

Sin embargo, al interior del Gobierno tampoco cayeron muy bien estas declaraciones, ya que el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, sostuvo que "no comparto esos términos, el Gobierno ha sido explícito, presentamos un proyecto de ley para hacer realidad la reforma constitucional que fue aprobada bajo el gobierno del presidente Boric, que reestableció el voto obligatorio".

Elizalde agregó que esto es parte del debate democrático, más allá que no sea su rol comentar las declaraciones de los distintos parlamentarios.

Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, indicó que "en Chile definimos hace poco tener voto obligatorio, y lo que tenemos que hacer ahora es darle una regulación a ese voto obligatorio que sea razonable, que no se extremen los argumentos, que no se lleven al punto de ridiculizar temas que son totalmente aceptables de plantear y que busquemos en base a experiencias de otros países una buena fórmula", agregó Tohá, quien además pidió no "encender una hoguera" con esto, aunque admitió que "es un debate válido, en todo el mundo es un tema que enciende pasiones".

Winter contraataca

Pero más allá del revuelo que generaron sus declaraciones, ayer el diputado Winter reiteró sus dichos en una entrevista que concedió a CNN y en la que explicó que él está a favor del voto voluntario y que lo entiende como un deber ciudadano.

"La política es la responsable de convencer a la sociedad de que debe cumplir con ese deber y que le conviene votar", apuntó.

Sin embargo, según el diputado esto se hace muy complejo cuando la política está desacreditada por la gente. "Proponen que yo vaya a decirle a la persona que no se enamoró de la democracia que, ante nuestro fracaso de no convocarla a la política, la solución sea decirle a una persona que gana 400 mil pesos 'pásame 200 lucas', sin distinción para adultos mayores, electrodependientes,nada", complementó.

"Una multa no es un beneficio. Las multas pueden ser justas o injustas, yo creo que hay muchas multas justas. Para mí una multa por exceso de velocidad es justa, pero no me presenten el debate de una multa como el debate de un beneficio, menos en un país donde la política, a través de sus leyes, ha convertido a Chile en el segundo país de América Latina con mayor concentración de la riqueza, donde la mitad de la población menos rica concentra el -0,6% del Producto Interno Bruto".

Por último, Winter descartó que sus dichos busquen evitar el voto de los extranjeros, pues no lo relaciona con un beneficio para la oposición, aseguró.

En RN recordaron a peces "sintientes"

En Renovación Nacional tampoco cayeron bien las palabras de Winter. La jefa de bancada, Ximena Ossandón, reconoció que "me hizo acordar el tema de los peces sintientes. Lo que dijo Winter busca que todos estemos hablando de esto, pero no tiene sentido, porque son los jueces quienes aplican las multas, además, sabemos que la gente más vulnerable y los adultos mayores son los primeros que se levantan a votar", mientras Camila Flores dijo "acá nadie está legislando por un clase sobre otra".

Expertos anuncian aumento de $20 en el valor del transporte público en Santiago

COSTO DE VIDA. En tanto, empresas eléctricas anunciaron fórmulas para que morosos se pongan al día y opten al subsidio.
E-mail Compartir

Hasta 20 pesos subirá el valor del pasaje de la locomoción colectiva en Santiago. Así lo anunció ayer el Panel de Expertos del Transporte Público, en una medida que se hará efectiva desde el domingo 14 de julio, es decir, pasado mañana.

Esto incluye los servicios subsidiados de bus, metro y tren. Esto se debe a "variables macroeconómicas como la inflación, el dólar, el diésel y la mano de obra, que han experimentado alzas sistemáticas y continuas durante el año, lo que ha aumentado los costos del sistema", explicó Claudio Agostini, presidente del Panel de Expertos.

En el caso de las tarifas para estudiantes y adultos mayores, el incremento será de 10 pesos.

Según el economista, debido al congelamiento de la anterior tarifa "el transporte público cuesta 240 pesos menos de lo que en verdad debería costar y como parte de nuestro rol en este panel es resguardar el equilibrio financiero del sistema".

Alza de la luz

En relación al alza de la tarifa eléctrica, las compañías asociadas a Empresas Eléctricas AG anunciaron ayer que decidieron ampliar el beneficio de dar facilidades de pago a los clientes morosos, con la finalidad de que puedan optar al subsidio eléctrico.

Sin embargo, tal como ocurre con el bono que entregará el Gobierno, quienes se puedan acoger a este beneficio tendrá que estar dentro del 40% más vulnerable, según el RSH.

Quienes puedan repactar lo pueden hacer en dos modalidades: 6 cuotas con 0% de pie y 0% de interés, o 48 cuotas con 0% de pie y hasta un 8% de interés anual. "Somos conscientes de la importancia de brindar apoyo a los usuarios vulnerables, con dificultades para ponerse al día en sus cuentas eléctricas, por eso hemos respaldado la solicitud del ministro de Energía de flexibilizar las condiciones", dijo Juan Meriches, ejecutivo de Empresas Eléctricas AG.