Correo
El inteligente y el sabio
Señor director:
Si muchos de nosotros hubiésemos leído Orwell 1984 y la Rebelión en la Granja, es muy probable que hoy no tendríamos muchos de los problemas que nos aquejan.
Un hombre inteligente resuelve un problema, uno sabio los evita.
Jorge Ronda
Cabezas de pescado
Estimado director:
Permítame hacerle una pregunta...
¿Alguna vez, que recuerde, mientras degustaba un caldillo de congrio en Valparaíso, o una palometa a la plancha en Tongoy, o unos choritos al pil pil en Chiloé, por nombrar solo algunos platos con productos del mar, se detuvo un instante y pensó, más bien se preocupó, llegando a sentirse culpable, porque se estaba comiendo un congrio, que podría haber llegado a ser un gran futbolista de la Liga Marítima, o unos choritos que querían formar su propia banda de reggae, etcétera?
Sin comentarios...
Cuando hay personas que son elegidas como parlamentarios y que son mantenidas con el dinero que producen con mucho esfuerzo millones de chilenos, que en vez de estar 24/7 buscando solucionar los problemas más urgentes de sus electores, pierden el tiempo, muy preocupados por la inmortalidad del cangrejo...
Tal vez esto, sirva como respuesta a todos (y no son pocos) los que aún se preguntan, o tienen dudas, del por qué la ciudadanía tiene una tan paupérrima opinión de la gestión de la Familia Política & Asociados, al menos ya saben, que mientras trabajan y trabajan muy duro para poder subsistir junto a los suyos, sus parlamentarios pasan hablando puras "cabezas de pescado"...
Luis Soler
¿Quién comprará cuando a nadie le alcance?
Señor director:
A medida que las propiedades suben de valor, nos enfrentamos a un dilema cada vez más evidente. Si a nadie le alcanza, ¿quién compra?
La lógica sugiere que con una baja en la oferta, los precios deberían disminuir. Sin embargo, con el aumento de las tasas de interés, quienes venden sus propiedades deben comprar otra con tasas altas, lo que incrementa sus dividendos o disminuye la calidad de las viviendas que pueden adquirir. Esto bloquea la oferta y ejerce aún más presión sobre los precios.
En este contexto, quienes están cambiando las reglas de juego son aquellos que pueden comprar sin intermediación bancaria, empresas y grandes capitales que operan en una escala distinta a la de los compradores comunes. Esto deja a las personas del día a día en una clara desventaja.
La acción colectiva y la comprensión del mercado inmobiliario emergen como herramientas indispensables. Solo así podremos aspirar a un futuro donde la propiedad sea accesible para todos, no sólo para unos pocos privilegiados.
Tomás Charles CEO y cofundador de Fraccional.cl
Suecia también está en Chile
Señor director:
Nos alegró ver al presidente Gabriel Boric junto a sus ministros en Europa, conociendo cómo otros países han logrado combatir la captación de jóvenes por bandas criminales, mediante educación y cuidado.
Nuevamente la experiencia nos muestra que lo más eficiente para prevenir el delito es una educación que fomente la confianza y las expectativas positivas en los y las jóvenes.
Ahora bien, no sólo en países lejanos como Suecia se proponen formas efectivas de prevenir la violencia y promover la inclusión participativa de las juventudes. En Fundación Súmate del Hogar de Cristo ofrecemos programas de educación formal y no formal, y asesoramos a quienes instalan aulas de reingreso, con una pedagogía innovadora que logra la reinserción de los y las jóvenes en la sociedad, impulsándolos a recuperar la confianza en sus trayectorias de vida sin caer en conductas reñidas con la ley o amenazantes para su bienestar.
Invitamos al presidente y al ministro de Educación a conocer experiencias cercanas y pensadas desde y para la realidad de nuestros niños, niñas y jóvenes, como las que realiza Fundación Súmate, con 30 años de dedicación en el reingreso a la educación. Les sorprenderá conocer nuestras escuelas, programas y aulas, que trabajan día a día con una pedagogía personalizada, restauradora del daño emocional y social desde el vínculo amoroso, con metodologías innovadoras y centradas en retomar trayectorias educativas y laborales. ¡Los esperamos!
Paula Montes, DEJ Súmate y Juan Cristóbal Romero, DEJ Hogar de Cristo
Turismo: un sector estratégico
Chile se ubicó en el lugar 12 del reconocido ranking internacional Rough Guides, donde por votación popular se eligió a los destinos turísticos más hermosos del mundo, y en el que nuestro país se destacó por sus paisajes naturales, vinos y gastronomía.
Una distinción que se suma a muchas otras que ha recibido Chile en los últimos años. Por ejemplo, hemos sido elegidos el mejor destino aventura de Sudamérica y también del mundo. Resulta paradójico que desde el exterior vean las bondades que tiene Chile como destino turístico, y que nosotros no seamos capaces de aprovecharlas. Por lo mismo, necesitamos que el turismo sea una actividad prioritaria para el Estado y que se le otorgue la relevancia estratégica que tiene para el desarrollo del país.
Así como hoy desde el Estado se impulsa con mucha fuerza el hidrógeno verde, o el litio, lo mismo debiese hacerse con el turismo, entendiendo que si se aprovecha todo su potencial, de aquí al fin de la década, esta industria podría duplicar su aporte al PIB y aumentar significativamente la generación de empleos directos.
No aprovechar esta enorme oportunidad es un despropósito, porque están dadas todas las condiciones para que Chile se transforme en un destino de nivel mundial. Pero lograrlo requiere del compromiso del Estado, y liderar un trabajo colaborativo con el sector privado, de largo plazo, que permita accionar la estrategia nacional de turismo destinada a ese propósito.
Infraestructura, seguridad, conectividad, capital humano y promoción, son algunas de las áreas en las que Chile debe invertir con sentido estratégico para potenciar el turismo y transformar a este sector en un motor de desarrollo económico y social para Chile, diversificando, así, la matriz productiva del país. Se trata de un cambio de paradigma que debemos impulsar.
Mónica Zalaquett, presidenta Ejecutiva Federación de Empresas de Turismo de Chile