Firman convenio para estudio de subsuelo a
TIERRA AMARILLA. Proyecto contempla trabajos por 18 meses, con estudios de geofísica, geodésica, hidrogeología y colocación de sondajes en la zona urbana.
T ras continuas reuniones y luego de varias dificultades en el proceso, finalmente se realizó en las dependencias del Gobierno Regional la firma del convenio que permitirá a la empresa licitada, Minería y Servicios Spa, iniciar el estudio de "Diagnóstico de prospección del subsuelo de Tierra Amarilla, para la detección de cavidades o fracturas de Tierra Amarilla", proyecto que tiene una inversión de más de 2 mil millones de pesos.
En agosto de 2022, el Presidente Gabriel Boric comprometió, tras su visita a la región, el desarrollo de una investigación por medio del Sernageomin para identificar la existencia de cavidades y sus distancias a los sectores poblados de la comuna "de ña calle larga".
Así tras varias caídas de licitaciones en último periodo, finalmente se logró concretar el compromiso del estudio, que se extenderá hasta 2025.
Tiempos del análisis
El objetivo de las pesquisas es ejecutar un levantamiento de información territorial que proporcionen niveles de conocimientos y certeza apropiados respecto de potenciales peligros por labores o cavidades subterráneas.
El director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, señaló que "este estudio es pionero a nivel nacional y va a entregar un conocimiento que será bastante único en materia geológica, en materia geodésica y en materia geofísica. Este será un proyecto de 18 meses, donde tendrá como resultado obtener un mapa de peligro del suelo y subsuelo en Tierra Amarilla".
El proyecto tiene cuatro etapas, que están enfocadas en las áreas de estudios geodésicos, geofísicos, hidrogeológicos, colocación de sondajes e integración del estudio.
En lo estrictamente geofísico, la indagación se divide en sísmica MASW, tomografía de resistividad eléctrica y estudio de gravitatoria, cada una de ellos realizada con teoría de punta y última tecnología.
Iván Méndez, dueño de la empresa Minería y Servicios SpA, indicó que "el objetivo, más allá de la parte técnica, es darle tranquilidad a la comunidad de Tierra Amarilla. Eso es lo más importante. Las autoridades nos dieron cinco requerimientos, de los cuales nosotros agregamos dos más. Tras el estudio, sabremos cuáles serán las zonas donde hay riesgos e identificaremos lugares seguros para la construcción de viviendas habitacionales".
De acuerdo a los especialistas de la empresa, la clave para que el trabajo sea un éxito es que logre aceptación de la población, por lo que habrá equipos que mes a mes se comunicarán con las comunidades en Tierra Amarilla, para ir informando sobre los avances del proceso. El proyecto será financiado a través del presupuesto del Gobierno Regional de Atacama, con fondos aprobados por el Consejo Regional. Teniendo un plazo para su ejecución de 18 meses, a partir de ayer y finalizando en el año 2025. En cuanto a los sondajes, estos iniciarán durante los próximos meses.
En ese sentido, será clave la alerta estratégica que están informando, el cumplimiento de los compromisos de satisfacción y plazos, la oportuna tramitación de los permisos de intervención de la comuna en las distintas etapas (cortes de calles), la seguridad de los elementos de estudio (evitar robos), y la custodia de los testigos.
Asimismo, para corroborar el estudio y tener una contraparte técnica, habrá un comité de expertos conformado por especialistas de la Universidad de Chile, la Universidad de Atacama, centros de investigación de Chile y el extranjero y un geólogo perito de Antofagasta, además de un representante seleccionado por la Municipalidad de Tierra Amarilla.
La visión de las autoridades
Luego de la firma, el gobernador regional, Miguel Vargas, señaló que "primero quiero recalcar que estamos cumpliendo la palabra empeñada. Quiero agradecer a Sernageomin que trabajó bastante en esta propuesta que busca garantizar la seguridad de las personas en Tierra Amarilla respecto al socavón que tuvimos años atrás. Acá lo importante es obtener información, tener datos, con el objetivo de tomar buenas decisiones".
Vargas agregó: "también quiero agradecer el compromiso del Consejo Regional de Atacama, que aprobó los recursos para el financiamiento de esta iniciativa, que va a implicar una inversión de más de 2 mil millones de pesos, es una inversión significativa del presupuesto del Gobierno Regional".
Finalmente, el gobernador regional señaló que "lo otro importante es que este estudio va a tener una contra-