Atacama: Emprendedores y guías turísticos se preparan para impulsar el Astroturismo
REGIÓN. Esta iniciativa se enmarca en el eje de turismo sostenible de intereses especiales del trabajo que está llevando a cabo el Comité de Desarrollo Productivo Atacama.
El 2 de julio de 2019, Chile y la región de Atacama fueron centro de interés a nivel mundial por ser uno de los lugares privilegiados para la observación del eclipse total de sol y para recordar esta fecha, promover el turismo local y aprovechar los beneficios e impactos económicos que conlleva el turismo de astronomía, el Senado aprobó un proyecto de ley para declarar el 2 de julio como el Día Nacional del Astroturismo. En este contexto, recientemente se dio inicio al Programa de Difusión Tecnológica (PDT) para el mejoramiento de la competitividad del sector turístico de la Región de Atacama, a través del desarrollo de innovación y difusión de la aventura del Astroturismo.
El objetivo de este Programa de Difusión Tecnológica de Corfo, que está siendo ejecutado por DTS Consultores, es mejorar la productividad y competitividad de las empresas turísticas de la región, a través del uso práctico de nuevas tecnologías, herramientas de sostenibilidad y técnicas interpretativas del relato ancestral del cielo, que agreguen valor a los productos y subproductos derivados del astroturismo, mejorando la innovación en la oferta experiencial y la comercialización inteligente en los mercados de interés.
Al respecto, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, señaló "este es un programa que tiene por objetivo transferir competencias y distintas capacidades a nuestros emprendedores y a nuestras pymes turísticas en torno al desarrollo del astroturismo en la región de Atacama, el cual ha despertado gran interés de parte de nuestros operadores y de todos aquellos actores que trabajan en torno al turismo. Es importante destacar que esta iniciativa se enmarca en el trabajo que estamos realizando a través del Comité de Desarrollo Productivo Atacama, donde uno de los lineamientos estratégicos es el turismo sostenible de intereses especiales".
Por su parte, Alejandro Martin, director regional de Sernatur, destacó que "es una tremenda instancia porque efectivamente el astroturismo es una de las experiencias que tenemos que desarrollar hacia el futuro en la región de Atacama. No hay nadie que pueda estar en desacuerdo con que tenemos los mejores cielos, estando evidentemente entre las regiones de Antofagasta y Coquimbo, donde sí se ha desarrollado la astronomía y, por otro lado, el astroturismo ha ido avanzando y tiene un posicionamiento realmente importante. Nosotros nos hemos quedado un poquito atrás, pero hoy día ya nos estamos poniendo al día y queremos avanzar para diversificar la oferta turística de la región".
En tanto, Luigi Giglio, presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA) y presidente de la Gobernanza del Programa Territorial Integrado (PTI) de Turismo de Montaña, destacó el inicio de este programa y señaló que "es una iniciativa maravillosa, sabemos las bondades que tenemos en nuestra región. Como se ha dicho, estamos entre dos regiones muy potentes en el tema del astroturismo, entonces Atacama ¿por qué no?".
En este programa participarán como beneficiarias treinta empresas pertenecientes a la cadena de valor turística de la Región de Atacama, quienes podrán comprender y adoptar el relato astroturístico de la macrozona norte, junto recibir técnicas, herramientas, tecnologías, equipamiento y buenas prácticas para la comercialización sostenible de experiencias de tercera generación.
"Este es un programa que tiene por objetivo transferir competencias y distintas capacidades a nuestros emprendedores y a nuestras pymes turísticas en torno al desarrollo del astroturismo en la región de Atacama"
Rosa Román, directora Corfo Atacama
"Efectivamente el astroturismo es una de las experiencias que tenemos que desarrollar hacia el futuro en la región de Atacama. No hay nadie que pueda estar en desacuerdo con que tenemos los mejores cielos"
Alejandro Martin, director regional de Sernatur,