Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Copiapó, Vallenar y Tierra Amarilla tienen panoramas invernales

VACACIONES. Entregaron detalle de actividades.
E-mail Compartir

Redacción

Con la llegada de las vacaciones de invierno, son diversos los panoramas que ofrecen las comunas de Atacama con la idea de que los niños y familias puedan compartir y tener un grato momento.

A continuación tres datos de lo que se está desarrollando o lo que se va a desarrollar en tres comunas.

Municipio de Copiapó

Rutas patrimoniales, box y defensa personal, skate, taller de barbería y maquillaje, tardes de cine y muchas sorpresas más forman parte de la parrilla de actividades que presenta el Municipio de Copiapó para estas vacaciones de invierno. El alcalde de la comuna, Marcos López, indicó que "invitamos a toda la comunidad a revisar y participar de todas las actividades gratuitas que tenemos para estas vacaciones"

Entre las novedades para este año, destaca la Oficina Municipal de la Juventud que implementa un taller de automaquillaje, uno fue ayer y otro es este jueves 27 de junio en el Centro Cultural. A lo anterior se suma el taller de barbería Master Class el 25, 26, 27 de junio en el mismo recinto.

Hoy 26 de junio la oficina también desarrollará una jornada holística para jóvenes a partir de las 18:00 horas. Para las personas amantes de las artes manuales se hará un taller de encuadernación el 4 de julio a partir de las 15:30 horas. Todas estas actividades previa inscripción al WhatsApp +56 9 8862 6698.

Para las y los más deportistas podrán participar del taller de senderismo "Ascensión al Morro" el 13 de julio y la cicletada familiar "Vacaciones en Bici" el próximo 6 de julio que partirá desde el Estadio Techada Orlando Guaita.

Entre las actividades organizadas por el equipo del Estadio Atlético Ramón Tapia Chambilla destacan el taller de box, defensa personal y psicomotriz para niños de 6 a 15 años, taller de hockey formativo, taller de baby fútbol, taller de básquetbol, entre otros talleres.

En el área patrimonio se destaca el Trekking Duna La Ballena organizado por la Oficina Municipal de Asuntos Indígenas y Turismo. Bici Tour "Pedaleo Copiapó" y el popular tour al cementerio. Para este año, la oficina innovó en un city tour para personas ciegas.

En el Centro Cultural Atacama destacan talleres de yoga infantil, taller de circo, cuentacuentos, taller de pintura, taller "reconociendo formas de Atacama", taller "Creando Nuestra Fauna Local", taller pequeños arquitectos y taller pequeños exploradores. Para inscripciones deben enviar un correo a culturacopiapo@gmail.com

Para todos los horarios y actividades de vacaciones de invierno pueden revisar las distintas redes sociales de la Municipalidad de Copiapó como son Facebook, Instagram y Twitter.

Municipio de Tierra Amarilla

El Municipio de Tierra Amarilla tiene una parrilla de actividades enfocados para el adulto mayor, las familias y los más jóvenes. La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), a través de la Oficina del Adulto Mayor, tendrá actividades recreativas de autocuidado para adultos. La primera se realizará el 8 de julio en la Escuela Víctor Sánchez Cabañas con tutorías y charlas recreativas a jóvenes estudiantes y adultos mayores, el 10 de julio se realizará un conversatorio para dar a conocer los derechos de los mayores de edad y 11 una convocatoria para todo el público, donde habrá charlas de autocuidado y actividades de Reiki.

Por su parte, el Departamento de Cultura y Patrimonio está organizando recorridos en terreno para los jóvenes de los establecimientos educacionales a la Mina Tránsito y al Observatorio Inca de Oro, ambas programadas para la segunda semana de Julio y que tiene como fin ser una actividad recreativa a los alumnos en las vacaciones de invierno.

Además, el municipio tiene varios talleres deportivos gratuitos a la comunidad para los diferentes públicos. De lunes a viernes entre las 17:00 a las 18:30 se realizarán clases de fútbol a jóvenes entre 10 a 16 años en el Estadio Eladio Rojas con el ex jugador profesional, Tino Rossi.

Asimismo, se realizarán talleres de patinaje artístico los viernes a las 17:00 horas y el sábado a las 10:00 horas en la Plaza Balmaceda, clases de zumba los martes y jueves a las 18:00 horas en la Sede El Escorial, talleres de atletismo y acondicionamiento físico en Estadio Eladio Rojas desde las 16:30 horas y taller de judo los días lunes, miércoles y viernes entre las 19:30 hasta las 21:00 horas en la Sede Pirquineros de Tierra Amarilla.

CECREA Vallenar

El Centro de Creación Artística, CECREA Vallenar, de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, invitó a niños, niñas y jóvenes (NNJ) a participar en sus laboratorios gratuitos inscribiéndose a través del WhatsApp +56 9 4267 6937 o en www.vivececreavallenar.com.

Gastronomía, botánica, pintura, danza, música, literatura, medicina ancestral, tecnología y robótica, son sólo algunos de los talleres que se están realizando para disfrutar en estas vacaciones de invierno, compartiendo experiencias que estimulan la creatividad a través de la confluencia de las artes, la sustentabilidad, la tecnología, y las ciencias.

"Semillas del Sabor" es un laboratorio de cocina y gastronomía dirigido a NNJ de 07 a 19 años que se realizó ayer y se volverá a hacer el martes 02 de julio desde las 16:00 horas en el Cecrea que está ubicado en calle Tuna 2051.

"Música Pintada" dirigido a NNJ de 12 a 19 años hoy miércoles 26 de junio y 3 de julio desde las 16:30 horas te invita a generar obras de arte inspiradas en la música. "Chatarrap" te enseña a crear máquinas sonoras a partir del reciclaje ayer martes 25 de junio y el 01 y 02 de julio desde las 11:00 horas.

Taller de robótica es otro de los talleres que puedes disfrutar y que está dirigido a NNJ de 10 a 19 años del 01 al 05 de julio a las 10:00 horas. "Botiquín de Invierno" jueves 04 y viernes 05 de julio desde las 10:30 horas desde los 07 a 19 años.

Dan consejos para prevenir el problema de la "Doble Presencia" en las vacaciones

E-mail Compartir

Comienza el periodo de vacaciones de invierno escolares y con ello un sinfín de preocupaciones para madres y padres trabajadores quienes, ante este nuevo escenario, pueden ver afectada su salud mental al tener que reorganizar sus responsabilidades en labores domésticas, familiares y laborales.

Se conoce como "doble presencia", que de acuerdo a lo que explica la psicóloga y experta psicosocial del ISL, María Soledad Elizalde, se define como la "intranquilidad provocada por las preocupaciones y exigencias domésticas y familiares que pueden afectar el desempeño laboral y salud en el trabajo, lo cual implica una exposición a estas exigencias de forma simultánea".

Para evitar los riesgos en la salud y seguridad laboral de las y los trabajadores, la experta psicosocial del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales del ISL entrega las siguientes recomendaciones:

-Diseñar un horario o una pizarra con las actividades del día y la semana, y respétalo. Organiza tus tareas diarias y semanales, asignando tiempos específicos para el trabajo y para la familia.

-Trabajar en conjunto con tu hijo o hija, explícale la importancia de tu trabajo y la necesidad de concentrarte durante ciertos momentos del día. Puedes establecer momentos para trabajar juntos en la misma área.

-Planificar actividades que les lleven mucho tiempo para hacer, escoge las que mantengan entretenidos a tus hijos e hijas durante períodos prolongados, lo que te dará más tiempo para trabajar de manera ininterrumpida.

-Conversar en el trabajo con tu jefatura y tus compañeros y compañeras sobre tus horarios disponibles. Comunica a tu equipo en qué momentos del día estarás más disponible para reuniones o trabajo colaborativo, aprovecha los momentos en los que tu hijo o hija estén ocupados.

El 58% de menores de edad estaría más de 4 horas diarias en internet durante las vacaciones

E-mail Compartir

Las vacaciones de invierno son el escenario propicio para que miles de escolares hagan una pausa en sus obligaciones académicas y puedan destinar más tiempo a otras actividades. Cyntia Soto, gerenta de Sostenibilidad de ClaroVTR, estimó que "debiésemos pensar que el comportamiento durante este periodo sea similar a los que nos mostró nuestra Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes en los hábitos de fin de semana. Esto quiere decir que más de la mitad de los menores de edad del país estarían conectados varias horas a actividades de ocio y entretención".

En este sentido, la séptima Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes, desarrollada por ClaroVTR junto a Criteria, evidenció que el 58% de los menores del país destinan 4 o más horas diarias en internet realizando actividades de ocio los fines de semana (52% entre 8 a 12 años y 63% de los menores entre 13 y 17 años).

En cuanto al tiempo de uso de internet, el sondeo refleja que el 66% de los padres encuestados considera que ellos mismos pasan demasiado tiempo conectados y el 82% cree que sus hijos navegan demasiado a través de diversos dispositivos tecnológicos. En contraparte, los niños, niñas y adolescentes subestiman la cantidad de tiempo que sus padres están conectados. De hecho, el 47% considera que su padre y madre pasa demasiado tiempo conectado a Internet.

Cabe señalar que el campo de La Radiografía Digital se realizó en enero de 2024 y comprendió una muestra de 1.000 niños, niñas y adolescentes, además de 1.000 padres y madres de las principales ciudades de las zonas norte, centro y sur de Chile.