Descentralización en la educación en CTCI
Este instrumento promueve la realización de proyectos de investigación en estudiantes de educación básica y media a través de la conformación de academias en los establecimientos educacionales de la región. Mariem Dib Moraga, Encargada de Investigación e Innovación Escolar
Con el propósito de acercar las ciencias a la niñez y que éstos no tengan que trasladarse grandes distancias, es que como proyecto Explora Atacama - perteneciente al Ministerio de Ciencia Tecnología, Conocimiento e Innovación y que es ejecutado por la Universidad de Atacama a través de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado- comenzamos el despliegue en terreno para llevar a cabo los talleres metodológicos a estudiantes de las Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE) de primer ciclo (1° a 4° básico).
Este instrumento promueve la realización de proyectos de investigación en estudiantes de educación básica y media a través de la conformación de academias en los establecimientos educacionales de la región, incorporando temáticas alineadas al currículo y vinculadas a las ciencias naturales, sociales, artes y humanidades, y tecnología, a través de un trabajo en conjunto con sus pares y acompañados por docentes y asesores científicos. Las actividades que forman parte de este instrumento, incluyen la realización de talleres a lo largo del año con el fin de desarrollar habilidades y competencias investigativas innatas que poseen los niños y niñas para resolver preguntas sobre su entorno y vida cotidiana.
En este contexto, considerando la edad de los estudiantes o el grado de lejanía de las capitales provinciales de sus establecimientos educativos, hemos iniciado como equipo el despliegue territorial por las distintas comunas de la región para llegar hasta ellos y, de esta forma, fortalecer el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), poniendo en práctica uno de los principios del Programa Explora: la descentralización. Mediante este tipo de iniciativas, nos acercamos a las comunidades educativas que forman parte de IIE brindándoles la oportunidad y el acompañamiento para explorar el ámbito científico y avanzar en sus proyectos de investigación.
Cada territorio cuenta con una realidad particular, por lo cual se deben desarrollar las CTCI considerando colocarlas al servicio de las necesidades de cada zona. Un enfoque descentralizado del ecosistema requiere la incorporación de miradas locales, integrando las visiones, vivencias y saberes que subyacen en cada una de las comunidades educativas en cada comuna de Atacama.