Pamela Vásquez Fuentes
La Corte Suprema confirmó una sanción al juez del Juzgado de Policía Local de Tierra Amarilla, Erwin Valenzuela por entregar información no fidedigna respecto al estado de tramitación de una causa iniciada por una denuncia del Servicio Electoral contra personas que no fueron a votar para el plebiscito de septiembre de 2022 y que podrían recibir multas.
Según los antecedentes, se abrió un proceso de investigación disciplinaria al profesional, a quien le formularon el cargo de "falta grave a los deberes de fidelidad e integridad en el ejercicio de su cargo, desde que en su calidad de juez titular, proporcionó a su superior jerárquico información falsa respecto a la tramitación y estado de una causa sometida a su conocimiento y resolución, al momento de emitir su informe", se indicó en el documento de la Corte de Apelaciones.
Los datos dan cuenta que en abril de 2023, el presidente de la Corte de Apelaciones de Copiapó solicitó información del estado de avance de las causas iniciadas por el acto plebiscitario nacional. "Ante esto, el investigado, asumiendo el haber revisado personalmente la causa respectiva, despachó oficio remisor con información que, al momento de ser emitido, no se condecía con la realidad de la tramitación".
Ante esto, en octubre del año pasado el Pleno de la Corte de Apelaciones de Copiapó, le impuso la sanción de suspensión de funciones por 4 meses, tiempo en que sólo recibiría la mitad de su sueldo. Sin embargo, el magistrado llevó el caso a la Corte Suprema, tribunal que rebajó la sanción a un mes, periodo en el que recibirá la mitad de su salario.
Según el documento de la Corte de Apelaciones, en mayo el Juzgado de Policía Local de Tierra Amarilla solicitó mediante un informe que se le entregara antecedentes sobre si los ciudadanos que no concurrieron a votar el 4 de septiembre de 2022, se encontraban o no fuera del país aquel día.
Además, el Juzgado de Policía Local requirió mediante un ordinario de fecha 7 de agosto de 2023 información respecto de los domicilios de personas, es así como debido a las fechas, la Corte de Apelaciones cuestionó sobre lo que le informó el juez investigado, pues si no se contaba aún con la información certera y necesaria, "¿Cómo fue posible aseverar en el informe de 27 de abril de los corrientes (2023) las ahora 1.657 causas ingresadas a ese juzgado se encontraban en tramitación, redactando sentencias", se reveló en el proceso.
Municipio
Desde el Municipio de Tierra Amarilla se informó que durante este proceso "estuvimos a disposición de los antecedentes que se solicitaran, siempre colaborando tanto con el fiscal designado, como con la información que nos fue solicitada por el Servel".
En este indagatoria "se determinó que el juez de Policía local era responsable de los cargos formulados principalmente por entregar información no fidedigna y por haber infringido en calidad de autor los artículos 42, 47 y 57 del Código Iberoamericano de Ética Judicial, lo cual se encuentra plasmado en el considerando séptimo y undécimo de la sentencia de fecha 18 de octubre de 2023 de la Corte de Apelaciones de Copiapó y resolución de fecha 2 de mayo de la Corte Suprema".
Finalmente, "como municipalidad fuimos notificados de la resolución de la Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones el 8 de mayo, dándose inició de manera inmediata la tramitación de acto administrativo que aplicaría la sanción, la cual se aplica en concreto a contar del 10 de mayo de 2024 por el periodo de un mes mediante Decreto Alcaldicio número 1503 de fecha 10 de mayo de 2024".