Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comienza megaplan de pavimentación en Copiapó

VIALIDAD. El proyecto contempla 16 kilómetros de intervención.
E-mail Compartir

El esperado proyecto de pavimentación en Copiapó comenzó oficialmente con obras en la transitada calle Juan Martínez, marcando lo que se considera como un hito significativo en la mejora de la infraestructura vial de la ciudad. En la ceremonia de inauguración, el alcalde de la comuna, Marcos López, junto al gobernador de Atacama, Miguel Vargas, estuvieron acompañados por vecinos y dirigentes del gremio de la locomoción colectiva.

La pavimentación de esta calle es el primer paso de un proyecto más amplio que, de acuerdo a las autoridades, busca transformar y modernizar las calles de Copiapó, beneficiando a miles de residentes y mejorando la movilidad urbana.

Las autoridades también pidieron paciencia a los copiapinos, puesto que los arreglos ocasionarán varios cortes y desvíos del tránsito, pero aseguraron que están en coordinación con todas las entidades responsables para lograr las mejores medidas de mitigación.

Comienzo de dos meses

"Donde hay una intervención más profunda es aquí, justamente en Juan Martínez. Por eso hemos empezado por este sector, de manera de coordinar bien la primera fase que está contemplada en dos meses y que se llevará a cabo en tres fases consecutivas", explicó el alcalde López.

"La primera que va a llegar hasta acá hasta Ayacucho, después hasta Batallones de Atacama y la última de Batallones de Atacama hasta la Alameda, y por esa razón hemos hecho una coordinación con los de gremios de taxis colectivos y con la seremi de Transporte, de manera que las autorizaciones tengan coherencia con algunas fechas. Se van a intentar que vacaciones de invierno coincida con el tramo que va desde Ayacucho hasta Rómulo J. Peña, de manera que el colegio tenga la menor cantidad de estos impedimentos", agregó.

El programa "Conservación de Calles y Vías 3era Etapa" cuenta con una inversión de $10.518 millones de pesos y abarcará una superficie de 16 kilómetros. Se mejorarán un total de 54 calles y vías desde la salida norte hasta distintos sectores.

"Son alrededor de 16 kilómetros de longitud y hay distintos tipos de movimientos. Hay una remoción de una capa de 12 centímetros en total, para luego colocar una primera que es un binder con un pavimento más rudimentario y luego viene el pavimento final con sello. La empresa ha calculado que esta fase inicial en Juan Martínez tomará alrededor de dos meses", agregó López.

El proyecto también incluye 15.553 metros cuadrados de veredas, 3.610 metros cuadrados de ciclovías conservadas, 6.744 metros cuadrados de demarcación vial, 610 nuevas señaléticas, 360 nuevas vallas peatonales y 21 lomos de toro.

López aseguró que este procedimiento, que busca renovar las calles de la ciudad, no es el único que tiene en carpeta. Es más, aseguró que para cuando esté terminando este proceso ya tendrá otro aprobado para intervenir y renovar calles como Circunvalación, El Palomar y el sector de Pedro León Gallo.

"Si revisamos la grilla de pavimentos que hoy día estamos poniendo en marcha, cuando terminemos esto, nos vamos a encontrar con un levantamiento de datos ya hecho por la municipalidad para nuevos proyectos de pavimentación. Entonces termina este y presentamos uno nuevo inmediatamente", aseguró el líder comunal.

Fondos regionales

Este proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Atacama y ha sido aprobado por el Consejo Regional, destacando el compromiso y la cooperación interinstitucional para el desarrollo de la región. El Gobernador de Atacama, Miguel Vargas, subrayó la magnitud de la inversión destinada a mejorar la infraestruc-

"Si revisamos la grilla de pavimentos que hoy día estamos poniendo en marcha, cuando terminemos esto, nos vamos a encontrar con un levantamiento de datos ya hecho por la municipalidad para nuevos proyectos de pavimentación "

Marcos López, Alcalde de Copiapó

"Obviamente esto no resuelve toda la problemática que hay por este concepto en la ciudad de Copiapó, pero es un muy buen punto de partida e iremos evaluando cómo se les da continuidad a estas obras "

Miguel Vargas, Gobernador de Atacama