Conozca las actividades del Día del Patrimonio
CULTURA. Las iniciativas recorren los siglos de historia de la región, desde el descubrimiento de Chañarcillo hasta las violaciones de DDHH en dictadura.
El 25 de mayo es el día del patrimonio y la oferta en de lugares históricos para visitar en familia es amplia. Desde museos, juicios falsos y visitas guiadas, el día del patrimonio en Atacama promete ser uno llevo de diversiones familiares.
El Día del Patrimonio en Chile se inició en 1999, bajo la organización del Consejo de Monumentos Nacionales. El objetivo de esta celebración es promover el conocimiento y el acceso al patrimonio cultural del país, permitiendo a la ciudadanía visitar gratuitamente una gran variedad de sitios históricos, museos, edificios públicos y otros lugares de interés cultural que habitualmente no están abiertos al público.
La primera edición del Día del Patrimonio se celebró el 17 de septiembre de 1999. En 2001, la fecha se cambió al último domingo de mayo para evitar que coincidiera con las celebraciones de las Fiestas Patrias en septiembre. Esta fecha se ha mantenido desde entonces, y el evento ha crecido en popularidad y alcance, con una participación masiva de la ciudadanía y una amplia oferta de actividades y visitas guiadas a lo largo de todo el país.
Además, en los últimos años, la celebración se ha extendido a un fin de semana completo, e incluso a varios días, para permitir que más personas puedan disfrutar y conocer el patrimonio cultural de Chile.
Museo minero
Para conmemorar los 25 años de la celebración del Día de los Patrimonios, el Museo Minero de Tierra Amarilla ha organizado diversas actividades con entrada gratuita para los días 25 y 26 de mayo.
El primer día se realizará un recorrido guiado por las instalaciones del museo, permitiendo a los visitantes conocer la historia de la minería en Chile. El domingo, además, se inaugurará una exposición interactiva temporal llamada "Descubriendo lo invisible: la arquitectura de los minerales de cobre", que se centra en la formación y estructura de estos minerales.
Elizabeth Pereira, directora Ejecutiva del Museo Minero de Tierra Amarilla, invitó a la comunidad a visitar las instalaciones: "Este museo es un tesoro de nuestra historia y patrimonio, y queremos compartirlo con quienes nos visiten para que sea una jornada memorable para todos. Queremos que participen, que se involucren y que se conviertan en parte activa de esta celebración. Los invito a unirse a nosotros en este viaje a través del tiempo, a descubrir los secretos que yacen bajo tierra y a celebrar con orgullo nuestro patrimonio cultural y natural".
Además, como parte de las iniciativas, se renovará parte de la exhibición temporal ubicada en el hall del Hotel Atacama Suites (en Colipi 794, Copiapó), incorporando a su vitrina los minerales Laurita, Crisocola y Brochantita.
"Juicios"
El montaje de la obra teatral "La reformalización de Maléfica" y la presentación de Luis Albornoz, el "Mago del Desierto", serán parte de los atractivos que ofrecerá la Corte de Apelaciones de Copiapó en la celebración del Día de los Patrimonios 2024.
La actividad está programada para este sábado 25 de mayo, de 10:00 a 13:30 horas. La presidenta de la Corte de Apelaciones de Copiapó, Aída Osses Herrera, extendió una invitación a toda la comunidad de Atacama para participar.
"Como en años anteriores, queremos invitar a la comunidad a que visite nuestro edificio, para que lo conozcan a través de recorridos guiados y puedan apreciar dependencias como la sala de alegatos y la sala de acuerdos. Además, exhibiremos antiguos expedientes, libros y artículos utilizados en la administración de justicia", expresó.
Añadió que también se ha preparado una variedad de actividades, destacando una obra teatral protagonizada por funcionarios judiciales y la actuación de uno de los mejores ilusionistas de Chile.
El programa incluye la presentación de la obra "La reformalización de Maléfica", una pieza que busca mostrar de manera lúdica el funcionamiento de los tribunales penales, para que tanto adultos como niños se acerquen a la labor jurisdiccional.
Además, el reconocido ilusionista y gestor cultural atacameño Luis Albornoz presentará parte de su rutina, que lo ha llevado a actuar en el Magic Castle de Hollywood (Los Ángeles, EE.UU.), el principal escenario de la magia a nivel mundial.
Asimismo, la agrupación folclórica "Trinares de la Merced" realizará una exhibición de danzas de distintas zonas geográficas del país, destacando las del norte, con un trabajo de rescate patrimonial que la ha llevado a representar a Atacama en diversos escenarios de Chile.
Carabineros también estará presente con su equipo de canes, que realizan una
"Este museo es un tesoro de nuestra historia y patrimonio, y queremos compartirlo con quienes nos visiten para que sea una jornada memorable para todos "
Elizabeth Pereira, directora Museo Minero
"Invitamos a toda la comunidad que venga a conocer nuestro edificio. Exhibiremos antiguos expedientes, libros y artículos utilizados en la administración de justicia"
Aída Osses, Presidenta Corte de Apelaciones