Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Puerto Barquito en huelga: desmienten eventual cierre

CHAÑARAL. Se mantiene paro de trabajadores portuarios y Agenor buscaría abandonar la gestión del terminal marítimo. Codelco descartó rumor de cierre.
E-mail Compartir

Hace apenas unas semanas, el Puerto de Barquito de Chañaral brilló en el encuentro internacional Atacalar, donde se destacó la posibilidad de que a través de este terminal portuario salga, en un futuro, buena parte de la carga de exportación del noroeste argentino y, con ello, se impulse la economía de la Región de Atacama.

Pero iniciando el mes de mayo, el presente del terminal está detenido por una persistente huelga del Sindicato de Estibadores Portuarios de Chañaral, que tiene paralizadas las faenas de carga de concentrado de cobre.

Y este jueves, el sitio web especializado en temas marítimos portualportuario.cl hizo público que la empresa Agenor terminaría su participación en la administración del puerto y que Codelco evaluaría el traslado de las faenas al Puerto de Mejillones, en la Región de Antofagasta.

La movilización de los trabajadores tiene su origen en incumplimientos por parte de la empresa portuaria en medidas de seguridad en el desarrollo de las faenas, comprometidas el año pasado, y el cambio en las condiciones normativas del trabajo, con la imposición de nuevas reglas propias de la minería a los operarios del puerto.

Así lo afirma Mauro Rivera, secretario del Sindicato de Estibadores Portuarios de Chañaral.

"Acá nosotros no empezamos este supuesto conflicto o pelea pidiendo cosas, sino simplemente reivindicando y exigiendo los acuerdos que no se cumplieron del Paro del año pasado. Esperamos un año entero y ahora milagrosamente solucionaron todo", planteó el dirigente.

Los trabajadores afirman que deben realizar sus labores sin espacios adecuados para cambiarse de ropa, por la ausencia de los camarines respectivos los que se construirán recién a fines de este año. Plantean también que la empresa no les entrega elementos básicos de seguridad y que, en general, el trabajo que realizan con el concentrado de cobre lo hacen de una manera tal que quedan expuestos a la contaminación propia de la manipulación de ese elemento.

Pero además de las medidas de seguridad, los estibadores aducen que Agenor les impuso nuevas reglas, propias de las faenas mineras por indicación de Codelco, lo que implicaría una violación de su convenio colectivo.

"Nosotros trabajamos para Agenor con contrato eventual y tenemos un Reglamento Interno que es como un árbitro: 'tarjeta amarilla' a la primera falta 'roja' a la segunda, eso nosotros no lo discutimos y lo tenemos muy claro, pero Codelco nos sacó la 'roja' directo", declaró el dirigente Rivera.

En términos simples, los trabajadores aducen que esta modificación reglamentaria iría en directo perjuicio de los operarios, pues antes un trabajador que cometía una falta por primera vez recibía una amonestación, pero ahora esa falta implica el bloqueo por parte de la empresa y, por tanto, la imposibilidad de trabajar.

Confirman inseguridad

Ante las denuncias de los trabajadores, la autoridad se hizo presente en el Puerto de Barquito y constató incumplimientos en la faena portuaria.

Así lo detalló el seremi del Trabajo de Atacama, Jonathan Páez Toro: "Tras recibir una solicitud de Ley de Lobby por part del Sindicato Portuario de Chañaral, se determinó generar una fiscalización que se concretó el 29 de abril junto a la Dirección del Trabajo Regional de Atacama. Realizamos una fiscalización donde se cursaron tres sanciones administrativas, dos de ellas a la empresa Codelco y una a Agenor, por incumplimiento en materias de higiene y seguridad."

La autoridad sectorial agregó que en la reunión de cerca de siete horas desarrollada entre los trabajadores y la empresa ayer jueves "en un trabajo coordinado con la Dirección del Trabajo, la Delegación Presidencial y la Delegación Provincial de Chañaral, se impulsó un acercamiento entre las partes, citando a una mesa de diálogo, donde se asentaron bases para poner término al conflicto y bajo un acuerdo las empresas cuentan con un plazo de 48 horas para entregar una respuesta a los trabajadores, esto enmarcado en las facultades de la Dirección del Trabajo y las mediaciones voluntarias."

Así, pese a la mediación de las autoridades, el paro sigue al menos hasta mañana sábado, cuando se conozca la respuesta de la empresa.

La piedra de tope

El secretario del sindicato de trabajadores portuarios confirmó los avances en la mesa de negociación respecto a las condiciones de seguridad y a las reglas en el trabajo, pero dejó en claro que los operarios seguirán movilizados hasta que la empresa les entregue un bono de término de conflicto, que ellos consideran como un bono de compensación por soportar tantos meses de incumplimientos.

"Tuvimos una reunión muy larga porque ellos siempre estuvieron desde el minuto uno con la negativa de entregar respuesta viable y concreta, por el hecho de su situación empresarial, económica, cosa que nosotros no tenemos porqué pagar los platos rotos. Es una compensación también por todo el maltrato psicológico, la vulneración de derechos fundamentales y básicos", informó Mauro Rivera.

VERSIONES CONTRAPUESTAS

La jornada de ayer tuvo como ingrediente extra una publicación del sitio web Portal Portuario, en la que se afirmaba que la movilización de los trabajadores era por su rechazo a que la empresa despidiera a operarios acusados de robo y de trabajar en estado de ebriedad en las instalaciones del puerto. A ello, se agregaba la información de que Agenor dejaría de operar el Puerto de

"Acá nosotros no empezamos este supuesto conflicto o pelea pidiendo cosas, sino simplemente reivindicando y exigiendo los acuerdos que no se cumplieron del Paro del año pasado. Esperamos un año entero y ahora milagrosamente solucionaron todo"

Mauro Rivera, Secretario del Sindicato de Estibadores Portuarios de Chañaral.