Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El amor y el desamor en la voz de Joselo Osses a través de un tour

"DIRECTO AL CORAZÓN". El músico conocido por su participación en Bloque Depresivo y Chico Trujillo, se presenta en la Sala de Cámara municipal junto a Los Walitroques.
E-mail Compartir

El desamor y el amor en "la voz de terciopelo" de Joselo Osses estará presente en el Sala de Cámara hoy viernes 3 de mayo a partir de las 20.00 horas, con la actuación previa de Los Walitroques. Se trata de la gira "Directo al corazón" que trae a este músico miembro de Chico Trujillo y Bloque Depresivo, ex integrante de los Tricolores y Los Tres y que en los últimos años ha desarrollado su carrera en México.

Joselo es uno de los protagonistas del nuevo bolero, movimiento que ha visibilizado esta canción latinoamericana reeditando el cancionero antiguo, así como clásicos y nuevas canciones. En su carrera, ha participado en discos como "Chico Trujillo - La Reina De Todas Las Fiestas", "Los Tres - Arena" y en "Macha y El Bloque Depresivo - 100% Lúcidos" logrando reconocimiento popular en todo Chile.

El tour "Directo al corazón" está recorriendo el país, sus entradas están disponibles en Ticketone. Estará acompañando al solista, el músico copiapino Carlos Rodríguez. Joselo se ha destacado por su versatilidad musical y su capacidad para conectar con el público a través de interpretaciones que combinan nostalgia y humor. Este concierto promete un repaso por temas antiguos y actuales, con arreglos únicos que reflejan su trayectoria en la música chilena.

Walitroques

Los Walitroques abrirán este concierto en Copiapó y continuarán junto a Joselo Osses a La Serena para su presentación este sábado 4 de mayo en el Teatro Centenario. Esta banda de Tierra Amarilla, Región de Atacama está en los escenarios desde el 2013, tiene un sonido distintivo que representa el norte de Chile. Walitroques ha capturado la atención en la escena musical atacameña, destacándose por sus energéticas presentaciones en vivo y en esta ocasión anticipando su próximo disco titulado "Madre Bomba".

Poeta huasquino llevó la magia de sus "cuentacuentos" a escuelas y jardines

DE ALTO DEL CARMEN. Escritor Juan Soñador Rivera, participó en exitosa itinerancia gestionada por la Biblioteca Pública de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

Entretenidos relatos como La Tortilla Corredora, Conejo y Sombrero, y El Rey Mocho, fueron parte de los mágicos cuentacuentos itinerantes que el poeta y gestor cultural huasquino, Juan Soñador Rivera, llevó hasta escuelas y jardines de diversas localidades de Alto del Carmen.

Dichas itinerancias, enmarcadas en la Celebración del Mes del Libro, fueron concretadas gracias a la Biblioteca Pública de Alto del Carmen, organizadas a través de Bibliomóvil Actividades de Fomento Lector, en recintos educativos de Alto del Carmen y San Félix.

De esta forma, el tallerista y asistente de la Educación de la Escuela El Olivar de Huasco Bajo, llevó a cabo cuentacuentos itinerantes entretenidos, con Teatro Kamishibai y cuentos clásicos contemporáneos, que deleitaron a los pequeños estudiantes y su comunidad educativa.

"Las alumnas y alumnos, así como también profesores y educadoras, se sintieron muy contentos con las diversas narraciones que compartimos con ellos en sus localidades, a las que llevamos además, propuestas de Fomento Lector junto a la circulación de libros por parte de Bibliomóvil de la Biblioteca de Alto del Carmen", explicó Juan Soñador.

El poeta agregó además que los estudiantes participaron activamente de los relatos, siendo invitados a desarrollar narraciones por su propia iniciativa, convirtiéndose así, en pequeños y pequeñas cuentacuentos.

Para Juan Soñador, esta fue "una maravillosa experiencia, en la que cuentos y didácticas fueron parte del mundo de los sueños de estas localidades apartadas de los centros urbanos. Por ello agradezco la convocatoria recibida y el respaldo del Servicio Local de Educación Pública de Huasco, así como de la dirección de la Escuela El Olivar de Huasco Bajo, que nos permitió hacernos presentes en esta itinerancia de cuentacuentos por nuestro hermoso valle".

Es así como la magia de los cuentacuentos llegó a La Escuela Los Tambos; Escuela La Pampa; Jardín Infantil de Alto Del Carmen; Escuela Ricardo Campillay de Alto Del Carmen; Escuela El Corral junto a la Escuela de Las Breas, y la Escuela Valeriano, de Alto del Carmen.

"Se sintieron muy contentos con las diversas narraciones que compartimos con ellos en sus localidades, a las que llevamos además, propuestas de Fomento Lector junto a la circulación de libros por parte de Bibliomóvil"

Juan Soñador, poeta