Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Maite Orsini revela que la quemaron en comisaría y avanza la Ley antiterrorista

E-mail Compartir

Las comisiones unidas de Constitución y de Seguridad Ciudadana en la Cámara de Diputados, al cierre de esta edición, discutían el proyecto de ley de Reglas del Uso de la Fuerza (RUF). En ese contexto, la legisladora Maite Orsini (RD), dijo "me negué siendo una adolescente a desnudarme por completo en una comisaría y me sacaron la mugre, me quemaron, me golpearon".

"Yo lo viví, entonces pido por favor que no se diga (que no sucede), y por supuesto hice el proceso en la Justicia militar, todo como corresponde", agregó la diputada.

Orsini luego destacó que "toda organización humana, incluidas las políticas, Carabineros, son susceptibles de que haya personas que actúen por fuera de la Ley, en la política, en las policías y en las Fuerzas Armadas".

Horas antes, la legisladora reclamó al presidente de la instancia, Miguel Ángel Calisto (independiente-PDG), porque no le había dado la palabra "y se la he pedido al menos diez veces", frente a lo que el diputado Jorge Alessandri (UDI) respondió que "el presidente no es mago, pero hace lo que puede". La pareja de Orsini es el futbolista Jorge "Mago" Valdivia.

Alessandri luego pidió disculpas a Orsini y a la comisión, porque sus palabras fueron en en "el sentido de esto era decir que el presidente no era mago, brujo, no era hechicero, medium como para ver hasta el final de la mesa, más allá que lo tapaban varios diputados. Nunca la intención fue llevarlo a la vida personal".

El legislador Gonzalo Winter (CS) también dijo en la sesión que "tenemos que dar una señal de celeridad para sacar este proyecto cuanto antes", razón por la cual "quiero saber por qué no se citó ayer miércoles" 1 de mayo, feriado irrenunciable. Calisto, luego de explicar, pidió a Winter que "por favor mantengamos la responsabilidad, la cordura".

Desde el Senado, de forma paralela, se aprobó en particular y despachó a la Cámara el proyecto de nueva Ley antiterrorista, que aborda los delitos cometidos por "lobos solitarios", es decir, personas que no pertenecen a una organización, pero con sus actos infunden temor en la ciudadanía.

"Vamos a iniciar con la mayor prontitud posible su tramitación en la Cámara. Desde el retorno a la democracia, Chile prácticamente no ha tenido una legislación antiterrorista en forma", destacó la ministra del Interior, Carolina Tohá.

"Jamás festiné ni me hizo sentido la imagen burda del perro Matapacos"

PRESIDENTE BORIC. El Mandatario sorprendió al distanciarse del que para muchos fue símbolo del estallido social. También se refirió al indultado Luis Castillo: "Evidentemente, a luces vistas, que haya estado incluido dentro de los indultos creo que fue un error".
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric habló ayer con la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) y, entre otros temas, reconoció que "fue un error" indultar en 2022 a Luis Castillo, el detenido -con amplio prontuario -por las manifestaciones del 18 de octubre de 2019 que, recientemente, volvió a la cárcel por robo con violencia. Además, afirmó que "jamás festiné ni me hizo sentido la imagen burda del perro Matapacos", símbolo del 18-O.

"Yo jamás festiné ni me hizo ningún sentido esta imagen burda del perro aquel, del 'perro Matapacos', como le llamaban", dijo respecto al animal negro que era conocido por aparecer en el centro de Santiago cada vez que había una protesta, ladrándoles a los policías. Los estudiantes de 2011, entre cuyos líderes estaban Boric y otras autoridades actuales, le pusieron el apodo junto a un pañuelo rojo al cuello.

"Jamás van a encontrar una declaración mía festinando o haciendo gala de aquello, me parece que es ofensivo, denigrante, y no es la manera que yo entiendo cómo se tiene que hacer la política", agregó el Presidente.

"fue un error"

Luis Castillo fue indultado por el Presidente el 30 de diciembre de 2022, luego de años en la cárcel por atacar el Registro Civil en Copiapó, Atacama, y otros seis puntos de la ciudad en el marco del 18-O, sumado a 26 causas penales anteriores y un informe de Gendarmería que advertía un riesgo de reincidencia "muy alto".

En la carta de solicitud al Mandatario, Castillo apeló al "divino derecho a la rebelión popular" y luego, al salir de la cárcel, dijo que "los insurrectos no descansamos". La semana pasada fue condenado a cuatro años de cárcel por robo con intimidación y violencia, también en Copiapó.

"Los indultos no son un cheque en blanco", afirmó Boric ayer. "Si alguien comete un delito, como en el caso de Luis Castillo, evidentemente tiene que estar tras la rejas. (...) El caso de Luis Castillo en particular creo que es indeseable y, evidentemente ahí, a todas, a luces vistas, que haya estado incluido dentro de los indultos creo que fue un error".

A partir de este caso, en 2022 se cuestionó si el Mandatario revisaba los documentos que firmaba, frente lo que después reconoció que "hubo desproligidades" en el proceso, tras lo cual dejaron sus cargos la entonces ministra de Justicia, Marcela Ríos, y su jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía.

El diputado Cristián Labbé (UDI) señaló en Cooperativa que "esta versión nueva del Presidente a mí no me molesta", pero "hace dos años y fracción hacia atrás, las señales que daba eran totalmente equívocas y totalmente contrario a las que hoy día está dando. ¿Cuál va a ser la versión de unos meses más del Presidente? Me gustaría saberlo".

Empresarios

El Encuentro Nacional de las Empresas (Enade) también fue abordado ayer por Boric, quien dijo que "no fue un discurso colaborativo" el pronunciado por el líder de la Confederación de la Producción y el Comercio, Ricardo Mewes, ya que, a juicio del Mandatario, "solo se dedicó a, principalmente, criticar las diferentes medidas que está realizando el Gobierno, sin ofrecer alternativas".

El dirigente respondió que la CPC "no va a polemizar con el Presidente", aunque "lo que el sector privado tenía que decir en Enade, se dijo con claridad y respeto".

Vallejo pide evitar 'arqueología tuitera'

Usuarios de X (exTwitter) mientras se desarrollaba la entrevista al Presidente, publicaron un video de cuando era diputado y cantó en Canal 13C sobre vulnerar el uniforme militar, junto a su foto con una polera del asesinato de Jaime Guzmán. También con poleras del perro Matapacos hubo imágenes de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y la presidenta de la Cámara, Karol Cariola. La ministra vocera, Camila Vallejo, pidió dejar "la arqueología twittera o aquel dicho que dijo alguna persona en un contexto determinado".