Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las últimas horas previas a las "44 horas" abren el debate

ECONOMÍA. Mientras algunos apoyan la medida, otros acusan que dañará a las pymes. Compañías como San Ignacio bajaron una hora desde la semana pasada. Otras han quitado 10 minutos al día.
E-mail Compartir

Mañana comienza a regir la ley de las 40 horas, que implica un cambio gradual en la jornada laboral de los trabajadores, pasando de las actuales 45 horas a 40 en el 2028. Por lo mismo, casi todos los negocios y empresas tienen un plan para comenzar la reducción de la carga horaria, que desde mañana será una hora menos.

Mientras que algunos ven esto como una oportunidad, existen voces que han levantado la alerta de que esto puede causar detrimentos para los negocios minoristas.

Panorama Local

Previo a la entrada en vigencia, Jonathan Páez, seremi de Trabajo y Previsión Social, dijo que "hacemos un llamado a las empresas a respetar el espíritu de esta Ley, ya que en nuestra región de Atacama ya nos han alertado de empleadores que han sumado minutos a la hora de colación o que han quitado 10 minutos al día y somos enfáticos en que la normativa no se aplica de esta forma. Junto con la Dirección del Trabajo Regional se estará fiscalizando, con el solo afán que trabajadores sean resguardados en sus derechos y que de esta forma tengamos más tiempo para el disfrute familiar, personal y una vida más sana".

Esto en conjunto con información de la Dirección del Trabajo (DT) en que se iba a realizar una campaña de fiscalización de los horarios, ya que es la entidad que finalmente tiene la capacidad de determinar si el horario de un empleado está acorde a la ley; y desde donde también hicieron un llamado a buscar el diálogo entre empleadores y trabajadores, especialmente sindicatos, para evitar multas por prácticas antisindicales.

Entre las empresas que decidieron adelantar la salida horaria en una hora al día, como fue sugerido por la DT, está Comercial San Ignacio, compañía asociada al rubro de la minería, que desde la semana pasada se encuentran operando con una hora menos los viernes.

"La medida ha sido positiva y bien recibida por los trabajadores. La semana pasada lo dimos como comenzado con una pequeña celebración y hasta ahora se ha mantenido bien el ánimo", dijo Ignacio Altamirano, subgerente general.

No olvidemos que hace meses otras instituciones como el Conservador de Bienes Raíces de Copiapó y la Sociedad Médica de Copiapó ya aplicaron el cambio, pero de 40 horas por lo que no es algo nuevo en varios casos.

Donde también se llegó a un acuerdo fue en las empresas asociadas a la Cámara de Comercio de Copiapó, donde se acordó que la hora de salida anticipada quedaría para los sábado, que sería el día que menos les afectaría las ventas a los comerciantes minoristas.

"Es un acuerdo que llegamos entre casi todos y esperamos que funcione bien, porque es una medida que muchos ven como buena para los trabajadores", afirmó Wilfredo Robles, presidente de la organización gremial.

Una visión muy distinta tiene su par Gustavo Lonza, presidente de la Cámara de Comercio de Vallenar, quien aseguró que la medida va en contra de los pequeños y medianos comerciantes.

"Esta medida parecen que la quieren que se haga en una hora diaria, no repartida durante la semana. Para el comercio chico es complicado porque no tiene plata para hacer dos turnos, entonces van a tener que acortar sus horarios o terminar trabajando los propietarios", afirmó.

"Los grandes van a seguir abriendo por medio de turnos, pero los chicos no pueden hacer esto. Y va a sufrir el comercio de Vallenar con los arriendos subiendo y las ventas bajando. O sea, yo lo consideraría fantástico si fuera trabajador tener una hora más, pero si me quedo sin pega ya no tanto", agregó Lonza.

Panorama general

Según la encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) a una muestra de 118 asociados, las empresas han tomado diferentes enfoques para ajustar sus esquemas de trabajo a la normativa. Por ejemplo, el 46% de las empresas encuestadas ha decidido reducir una hora un día a la semana, mientras que el 24% distribuirá esa hora de manera proporcional a lo largo de toda la semana laboral.

Un 9% optará por otros esquemas, como modelos mixtos según las funciones o la reducción de más de una hora semanal, anticipando el cumplimiento de la Ley previsto para los próximos años. Por otro lado, un 21% indica que ya operaba bajo jornadas de menos de 45 horas antes de las disposiciones de la Ley.

"La diversidad de enfoques, muchos de los cuales fueron acordados con los colaboradores, destaca la importancia de mantener esquemas flexibles para facilitar las formas más eficientes de adaptación a los nuevos requisitos", establece el docu-

"Los grandes van a seguir abriendo por medio de turnos, pero los chicos no pueden hacer esto. Y va a sufrir el comercio de Vallenar "

Gustavo Lonza, Presidente Cámara de Comercio de Vallenar

"Ya nos han alertado de empleadores que han sumado minutos a la hora de colación o que han quitado 10 minutos al día y somos enfáticos en que la normativa no se aplica de esta forma"

Jonathan Páez, Seremi del Trabajo