Cuarto 'halving', el hito del Bitcoin que podría impulsarlo a nuevos máximos históricos
El 'halving', un evento clave del Bitcoin que se repite cada cuatro años y que significará recortar la creación de nuevas monedas, se producirá entre hoy y mañana, según los cálculos de distintas plataformas de inversión.
Este fenómeno implica la reducción a la mitad de la recompensa que obtienen los 'mineros' de esta criptomoneda y ya ha ocurrido tres veces: en 2012, 2016 y 2020.
La mayoría de los analistas espera que el 'halving' se traduzca en una nueva subida del precio, aunque algunos advierten de que podría provocar un periodo de volatilidad a corto plazo.
La historia "muestra que puede haber una volatilidad significativa en torno a estos eventos", lo que supondría un "desafío" para los inversores a corto plazo, según un informe de la plataforma de activos digitales Bit2Me.
José Antonio Colomer, Head of Digital Solutions de BBVA Suiza comentó que "el tiempo dirá si Bitcon termina sustituyendo al oro y convirtiéndose en la principal reserva de valor del mundo. De lo que no cabe duda es que reúne las cualidades para ello".
En tanto, el economista y trader Pablo Gil indicó que "si finalmente Bitcoin replica su comportamiento una vez pasado el 'cuarto halving' es razonable esperar que su precio pueda seguir subiendo hacia la cota de los 90.000-100.000 dólares, y esa expectativa tan positiva es precisamente lo que está causando tanto revuelo entre los inversores en criptomonedas y en concreto entre aquellos que compran Bitcoin con la esperanza de conseguir revalorizaciones cercanas al 100% en poco tiempo".
"Se trata, sin duda, de una de las fechas más importantes en el calendario de la industria", subrayó Mireya Fernández, responsable de la plataforma de inversión Bitpanda en el centro, sur y este de Europa.
En su opinión, los efectos del 'halving' no se apreciarán de inmediato por la mayor madurez del Bitcoin.
La criptomoneda subió un 4% ayer por la tarde, llegando a los 63.300 dólares, lejos del récord alcanzado el 14 de marzo, cuando rozó los 73.798 dólares. Desde ese máximo histórico, el Bitcoin ha bajado un 14 %.
La fuerte subida la experimentó tras la decisión de la SEC, el supervisor estadounidense, de autorizar la creación de fondos cotizados (ETF) vinculados al precio al contado de esta criptodivisa, lo que ha atraído a los inversores institucionales.