Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dictamen de Ley de 40 horas: disminución no podrá dividirse en 12 minutos diarios

E-mail Compartir

Desde el próximo viernes 26 de abril, la Ley de 40 horas entrará en vigencia para que al 2028 la jornada laboral no supere esa cantidad de horas semanales, a diferencia de las 45 actuales.

En esta primera etapa, la reducción será de una hora semanal, por lo que existían dudas sobre si podía dividirse en 12 minutos menos de trabajo al día, pero ayer el dictamen sobre la norma aclaró que debe ser en una sola jornada laboral.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, explicó que "la ley tiene un objetivo claro y es tener más tiempo. Y por tanto, no vale hacer distintos tipos de figuras que lo que hagan es descontar tiempo por un lado y sumar tiempo por el otro".

En esa línea, afirmó que debe ser "una hora al día menos de jornada laboral. Aquellos que están pensando unilateralmente en disminuir esto en minutos van a tener que buscar una solución de acuerdo a la ley y a lo que el dictamen establece". El día para disminuir la primera hora, "queda sujeto al común acuerdo de las partes", agregó.

La ministra remarcó que la ley no tiene incidencia en la hora de colación y el director del Trabajo, Pablo Zenteno, enfatizó se cursarán multas a las grandes empresas que no cumplan.

Grau fue a jugar futbolito tras excusarse de asistir a importante encuentro de la minería mundial

ECONOMÍA. Dijo que estaba citado a la cena de Cesco Week a las 18.30 y que llegó del Congreso a las 19.15. A las 21.00 estaba en la cancha. A esa hora Boric llegaba al evento.
E-mail Compartir

El medio Ex-Ante reveló imágenes del ministro de Economía, Nicolás Grau, jugando futbolito el miércoles por la noche, a la misma hora en que se realizaba la cena de la minería Cesco Week 2024, uno de los eventos más importantes de la industria a nivel mundial, donde participan ejecutivos, representantes de empresas y autoridades encabezadas por el Presidente Gabriel Boric.

Mientras se llevaba a cabo la comida, en la que también participaron las ministras de Minería y Medioambiente, Aurora Williams y Maisa Rojas, el aludido secretario de Estado estaba en el Club Rinconada, en Huechuraba. Tras la publicación del medio, Grau presentó su justificación en redes sociales.

Grau indicó en X que "hay una nota señalando que no di importancia a CescoWeek. No es cierto. Asistí el lunes a la inauguración".

"La cena partía a las 6:30 PM y llegué a Santiago a las 7:15 desde el Congreso. Llegué a mi casa a cumplir deberes con mis hijos (partido fue a las 9 PM, ellos ya dormían)", sentenció.

En una declaración, el Ministerio de Economía señaló que "luego de participar en una sesión especial por Huachipato en el Senado durante la jornada de ayer, llegó a Santiago a las 19:15 a cumplir sus deberes familiares. El viernes pasado se excusó de participar en la cena, que estaba citada a las 18:30 del miércoles. A las 20:40 se dirigió al partido, citado a las 21:00".

"A la cena asistió el Presidente, la ministra Williams y la ministra Rojas", añadió la cartera.

Ex-Ante reveló que, al consultar por la situación a la dirección de comunicaciones de Economía, respondieron que "el ministro tenía un compromiso familiar y se excusó con anticipación de la cena. Por eso fue además que pedimos estar presentes en la inauguración".

En la agenda oficial de la Presidencia el presidente llegaría a la cena a las 20.15 horas. Sin embargo, llegó a las 21.00 y realizó su discurso a las 22.00.

Críticas al ministro

A pesar de las explicaciones de Grau, en el propio oficialismo hubo fuertes cuestionamientos.

Por ejemplo, el senador Juan Luis Castro del partido Socialista, presidente de la Comisión de Minería, mencionó que fue "muy lamentable la excusa, al priorizar una actividad legítima como el deporte, pero que no dimensiona el rol que como ministro le cabía acompañando al Presidente en un Evento tan relevante para la Minería en Chile".

Por su parte, la senadora del PPD, Loreto Carvajal, también miembro de la comisión, expresó su molestia: "Espero que el ministro haya considerado que el no acompañar al Presidente a una actividad importante, donde se deben coordinar esfuerzos entre lo público y lo privado, obviamente haya sido sopesado en su magnitud".

"Pero sin duda que en el plano familiar hay actividades que son ineludibles, inexcusables, y supongo que esta era una de ellas", justificó.

El diputado Miguel Ángel Calisto, de Demócratas, dijo que "evidentemente se debe esclarecer. Cuando se ejerce un cargo de servicio al país en algún poder del Estado, la dedicación debe ser exclusiva. Un ministro que tiene un encuentro con un gremio importante para su sector, evidentemente debe estar".

La diputada Sofía Cid de Renovación Nacional, fue crítica: "A dos años de que las malas proyecciones económicas para Chile no complican al Gobierno, es más, no les importa que la actividad no repunte. No debería llamar la atención a estas alturas".

Tohá: "En nuestra descoordinación confían los delincuentes"

SANTIAGO. Primera reunión de ministros contra el crimen organizado.
E-mail Compartir

Ayer se realizó en la Cancillería, en Santiago, la primera Reunión de ministros y altas autoridades de Seguridad Pública y Crimen Organizado del Consenso de Brasilia, que reúne a los 12 países de Sudamérica, donde la titular de Interior, Carolina Tohá, destacó que es "importante nuestra colaboración, de ella dependemos para tener éxito, y en nuestra descoordinación confían los delincuentes y se valen de ella para eludir la acción de la Justicia".

La secretaria de Estado recordó que "nosotros hace poco, en un tema de conmoción en Chile y probablemente se supo en sus respectivos países, enfrentamos un desafío tremendo por un delito muy violento que se sufrió en Chile, un secuestro que terminó en homicidio, de un ciudadano venezolano que estaba en Chile y que estaba en condición de refugiado".

Así Tohá describió ante sus pares de la región el homicidio del exteniente Ronald Ojeda (32), cuyo cuerpo fue encontrado bajo un radier de cemento en una ocupación irregular, a comienzos de marzo, tras varios días secuestrado.

Por este caso hay un detenido y se investiga la presunta participación del Tren de Aragua. Además, la Fiscalía en los últimos días hizo pública la tesis de que el homicidio pudo haber sido planificado desde el país caribeño, porque el "asesino de Ojeda va y viene entre Chile y Venezuela, dijo el persecutor a cargo del caso, Héctor Barros.

Esta hipótesis llevó a Santiago a solicitar información policial a Caracas, porque, como señaló ayer la ministra, "los criminales huyeron, el rastreo indica que se devolvieron a Venezuela".

"Si no colaboramos con Venezuela en encontrarlos y detenerlos, los ciudadanos chilenos y también los venezolanos que viven en Chile, no confiarán más en nuestras instituciones, sentirán desconfianza de nuestras democracias, no creerán en nuestros Gobiernos y pensarán que se tienen que proteger solos", afirmó Tohá.

Al Caso Ojeda se añadió en los últimos días el homicidio del mayor de Carabineros Emmanuel Sánchez (27), quien fue acribillado mientras intentaba detener el robo de celulares en Quinta Normal. Por esta causa hay tres detenidos, quienes ingresaron de forma irregular al país y, al cierre de esta edición, continuaba la búsqueda de uno de los autores del hecho, Dayonis Junior Orozco Castillo (29), quien también aparece como Yendris Segundo Paz Pérez.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, agregó que al régimen de Nicolás Maduro "hemos hecho una solicitud inicial de autorización para expulsar 150 ciudadanos. Hemos tenido autorización de un primer vuelo. Los vuelos chárter normalmente tienen capacidad para 60. Por eso es que queremos acordar un plan de vuelos que tenga itinerarios, tenga fechas, de manera de poder concordar y coordinar todas las acciones necesarias".