Acero chino: vislumbran un escenario complejo en Atacama y táctica de pymes
ECONOMÍA. China aún no tiene equipos óptimos para el revestimiento de acero de molienda.
Hace unas semanas la Comisión Antidistorsiones inició un proceso para imponer sobretasas al acero chino en bolas de molienda y barras por alrededor de un 15,3% promedio, tras encontrarse indicios de "dumping" de acuerdo a la empresa más importante de producción de dicho material: Compañía Siderúrgica de Huachipato, empresa que está ad portas de suspender operaciones.
Ante este escenario, el ministro de Economía, Nicolás Grau, se reunió de forma telemática con empresas mineras para buscar una manera de que la compañía no quiebre y que sus trabajadores no pierdan el empleo. "Lo que podemos asegurar a los trabajadores es que el gobierno y el Ministerio de Economía, en particular, haremos el mayor esfuerzo para que no lleguemos a esa situación de perder el empleo", destacó en la prensa.
"Por supuesto, no se puede comprometer a un resultado, porque eso depende de los antecedentes y la comisión antidistorsiones lo debe resolver", agregó el ministro.
Dicho escenario, sin embargo, lo está viendo el ministro Grau en particular de una empresa, cuando la problemática es aún mayor.
Diario de Atacama se contactó con el gerente regional de la empresa Moby-Cop (productora de bolas de acero usadas para la molienda en compañías de la minería en el norte), Marcelo Lorca, quien indicó que no ha tenido problemas de ventas como proveedores para empresas mineras de Atacama.
Sin embargo, Moly-Cop informó que también apelará a la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios de productos importados para fijar derechos antidumping más altos a las bolas de acero para molienda de origen chino.
No obstante, el Banco Central y gremios, como el de los agricultores , han expresado no estar muy de acuerdo con fijar aranceles expuesto en la comisión. De hecho, el Banco Central dejó constancia de infracciones de los criterios para calcular la existencia de un margen de "dumping" en la comisión.
Lo cierto es que el cierre de la empresa en Huachipato genera ruido a nivel país y el escenario se asemeja, en parte, a la problemática ocurrida en Atacama, específicamente con la Fundición Hernán Videla Lira de Paipote, la cual ya tiene fecha de cierre sin llegar a aprobarse su modernización en el SEA.
Escenario en atacama
Respecto a las empresas locales, el académico de Economía y subdirector de Departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad de Atacama (UDA), Felipe Salce, destacó que el cierre de la Siderúrgica de Huachipato "va a tener una repercusión porque la cadena productiva de lo que produce termina en productos que son insumos esenciales para la minería. Hace poco salió una noticia al respecto que el cierre dejaría sin el 60% de insumos a productores locales de bolas de molienda convencionales. Entonces, si la producción minera local se encarece, puede perder competitividad a nivel internacional".
Alexis Guzmán, académico del Departamento de Ingeniería en Metalurgia de la UDA indicó en el caso de la venta de acero de molienda que "lo que te puedo decir es que el escenario es bien complejo. Yo te puedo comentar que hace unos meses atrás Mony- Cop tenían el mercado de la bola de molienda en Atacama, pero el escenario cambió".
No obstante, el experto en metales indicó que algunas empresas que producen o venden acero en la región, sobre todo las pequeñas, entienden que este fenómeno del acero chino de molienda es una problemática difícil de resolver , por lo que habrían decidido hacer un giro: hacer acero de revestimiento de molino interno.
Acero de revestimiento
"Los chinos son muy fuertes en la bola de acero de molienda, pero no en el acero de revestimiento. Hay empresas locales del acero que están trabajando con Candelaria y las principales mineras de Atacama porque son proveedores exclusivos de estas piezas más complejas, donde precisamente el mercado chino no es productivo aún por no tener los estándares adecuados", señaló Guzmán.
El recubrimiento metálico por revestimiento de los molineros tiene como objetivo proveer una protección extra para las estructuras, sobre todo cuando van a estar sometidas a condiciones extremas de desgaste, tales como el calor, los esfuerzos mecánicos e incluso el roce con otras piezas de la construcción.
No obstante, de acuerdo a lo señalado por el académico de la UDA, específicamente en Ecuador y Perú se instaló una empresa china llamada CITIC, que, lamentablemente para empresarios locales, ya estaría metiéndose al mercado con acero de revestimiento.
Por tanto, de llegar al mercado un producto chino, que no sea sólo de bola de molien-