Griselda Hinojosa: La copiapina que fue la primera mujer farmacéutica en Chile
8 DE MARZO. Desde el Conservatorio Regional de Archivos se encuentran trabajando en la difusión de su historia. Por otra parte, el concejal de Copiapó, Juan Manuel Cáceres señaló que la farmacia municipal llevará su nombre.
En la Región de Atacama existen diferentes mujeres que han sido un aporte para el territorio. Sin embargo, también hay historias de mujeres que han influido enormemente en la zona y en el país, cuya historia puede ser más desconocida, como María Griselda Hinojosa, la copiapina que fue la primera mujer farmacéutica chilena.
Actualmente en Santiago y Puerto Montt hay calles que llevan el nombre de la copiapina. También, el Colegio Químicofarmacéutico de Chile tiene un premio en su honor, y la Universidad de Chile tiene un patio en una de sus facultades que lleva el nombre de Griselda Hinojosa. Sin embargo, hasta el momento en Copiapó no existen calles ni monumentos sobre la química farmacéutica.
Antecedentes
María Griselda Hinojosa nació en Copiapó en 1875, estudió en la Escuela Particular de Niñas Rafael Valdés y en el Liceo de Niñas de Copiapó, para posteriormente ingresar a estudiar farmacéutica en la Universidad de Chile, donde se tituló en diciembre de 1899.
La copiapina formó parte del primer grupo de mujeres en recibir un titulo universitario en Chile, tras la dictación del decreto Amunátegui en 1877, entre quienes estaban las médicas Eloísa Díaz (1886) y Ernestina Pérez (1887) y las abogadas Matilde Throup (1892) y Matilde Brandau (1898).
Ejerció su profesión en la Botica y Droguería Copiapó hasta 1909, y en la Farmacia Manuel Antonio Matta, ubicada en la Avenida homónima en Santiago, de propiedad de Hinojosa y de su marido.
Archivo regional atacama
Desde el Conservatorio Regional de Archivos se encuentran trabajando en la recopilación y difusión de la historia de María Griselda Hinojosa, con el objetivo de trabajar durante este año en poner en valor la historia e influencia de la farmacéutica.
Al respecto, Marcela Oviedo, conservadora regional de archivos, detalló que están trabajando en una programación oficial en el marco de las conmemoraciones del 8M. "Como institución pública que es parte además del Servicio del Patrimonio, quisimos nosotros generar una programación que pusiera en valor y como punto de partida además del trabajo que vamos a llevar a cabo en el 2024, respecto a la vida y obra de Griselda Hinojosa puesto que para nosotros también es importante que en el imaginario colectivo de la ciudadanía empiecen también a reconocer a mujeres que fueron parte, no solo de la historia de esta región, sino que además de la memoria y de su fundación", comentó.
En esa misma línea, la profesional destacó que Hinojosa es un referente importantísimo, debido también a su vinculación con la ciencia. "Queremos hacer también ese cruce con otros ministerios y servicios públicos, para ir potenciando el trabajo en ciencia en las nuevas generaciones", explicó.
En el Archivo Regional se encuentran trabajando en el proceso de instalación física en la región, proceso que se ha visto ralentizado producto de la pandemia. Sin embargo, existe un énfasis claro en transformar el Archivo Regional, en una instancia que releve a mujeres que se hayan destacado en Atacama, también de manera contemporánea.
Consultada sobre la importancia de relevar a mujeres como Hinojosa, la profesional comentó que "creemos que hoy día es importantísimo que nuestras niñas, nuestras jóvenes, puedan ver que es posible ser la primera farmacéutica, que es posible ser la primer piloto, que es posible dedicarse a la ciencia. Entonces, creemos que a través de estos ejercicios de poner en valor la vida y obra de estas mujeres, también generamos intención en nuestras nuevas niñas y niños".
En esa misma línea, la archivista comentó que están levantando una iniciativa, para destacar a más mujeres. "A traves de la encargada de los procesos técnicos, estamos levantando una iniciativa que nos permita poder investigar, porque el hecho de que hoy estemos hablando de Griselda, tiene que ver con esa investigación. Así que estamos trabajando en poder averiguar qué otras mujeres contemporáneas a Griselda, destacaron en Atacama, estamos iniciando este proceso de investigación para también poder poner en valor a estas otras mujeres en distintos ámbitos, no solo vinculado a la ciencia", comentó.
Sumado a lo anterior, el próximo 12 de marzo, el Archivo Regional de Atacama llevará a cabo el conversatorio "Griselda Hinojosa Flores: Conociendo el impacto y contribución de una pionera en Atacama", a las 18.00 horas en calle Colipí #775. Esta actividad busca dar inicio a la puesta en valor de su vida y obra, en el contexto de las conmemoraciones del 8M llevadas a cabo por el Archivo Regional de Atacama
¿farmacia municipal griselda hinojosa?
El año pasado, el concejal de Copiapó, Juan Manuel Cáceres en el marco de la conmemoración del 8 de marzo, propuso que la farmacia municipal, llevase el nombre de Griselda Hinojosa. Si bien la iniciativa en su momento quedó en pausa, el concejal detalló que el concejo confirmó que ese sería el nombre de la farmacia municipal. "El problema es que no se han hecho los trámites aún administrativos (...) pero como tal, ya estaría confirmado y estaríamos en este sentido como a la espera del acto como tal por decirlo de alguna manera, eso ya está votado en el Concejo y se votó favorablemente", indicó.
Consultado sobre el motivo del porqué llamar así a la farmacia municipal, Cáceres dijo que "queremos reivindicar un nombre que ha estado un poco olvidado, rescatar a una mayor cantidad de mujeres que han hecho mucho por la región, pero que son nombres que han estado en un segundo lugar, después de los hombres, entonces creo que es un acto de mucha justicia, a una persona que además tuvo todos los méritos".
"Creemos que hoy es importantísimo que las niñas, sobre todo las niñas nuestras niñas, nuestras jóvenes, puedan ver que es posible ser la primera farmacéutica" Marcela Oviedo Conservadora regional de archivos