SIMCE: Colegios de Vallenar
RESULTADOS. Mineduc establece mayor puntajes en comparación al Simce 2022, dando énfasis en la labor de los Servicios Locales. Colegio de Vallenar fue el mejor en la región en Lenguaje de Segundo Medio. ETP registró retroceso.
L a Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados educativos del Simce 2023 justo en el periodo del inicio del año escolar, lo que permitirá a las comunidades educativas, sobre todo a los apoderados, contar con información de los establecimientos donde asisten sus hijos.
Las cifras correspondiente a los niveles de 4° básico y II medio, tanto en Matemática como en Lenguaje, se realizó en el colegio Ciudad de Frankfort de la comuna de San Joaquín, y fue encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia y el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, Gino Cortez.
"Tenemos noticias esperanzadoras para el sistema. Después de tres años de pandemia el sistema educativo está mostrando síntomas de recuperación de aprendizajes, alcanzando puntajes similares a los que teníamos previos a la pandemia. Esto reafirma el trabajo de los docentes en el aula, que junto a directivos y sus comunidades escolares, están poniendo la mejora educacional al centro de los esfuerzos del país. Hay desafíos que se mantienen, particularmente en cuanto a las brechas de género en Matemática, lo que implica poner aún más urgencia a iniciativas que reduzcan las brechas de género en materia de aprendizajes", señaló el ministro Cataldo.
Asimismo, el titular de Educación destacó que los Servicios Locales de Educación Pública muestran indicios de mejoras en sus establecimientos, sobre todo en aquellos con mayor tiempo de implementación, aunque se marcan distancias entre los del SLEP Huasco y SLEP Atacama.
Resultados nacionales
Los resultados en Matemática han sido los que presentan mayores desafíos, con un alza de 9 puntos en 4° básico a nivel nacional, convirtiéndose en la mayor alza obtenida en los últimos 10 años. Así, entre las últimas dos mediciones, Matemática en 4° básico pasó de 250 puntos de puntaje promedio nacional a 259 puntos, alza que delinea una ruta de mejora a nivel país.
En relación a la medición del año 2022, el puntaje promedio en 2egundo medio aumentó en 5 puntos, alcanzando 257 puntos de puntaje promedio nacional. Si bien el aumento es una noticia positiva, la brecha de género aumenta en este nivel educativo, pues los hombres presentan un puntaje promedio de 262 puntos mientras que las mujeres alcanzan los 251 puntos.
Respecto a Lenguaje, en 4° básico y en 2° medio muestran un alza promedio de 5 puntos, aunque de forma no estadísticamente significativa, y en ambos niveles se mantienen las brechas a favor de las mujeres. En el caso de 4° básico, las mujeres obtienen un puntaje promedio de 275 puntos, mientras los hombres de 269 puntos. En II medio, las mujeres obtienen un puntaje promedio de 255 puntos, y los hombres de 242 puntos. En cuanto a los Servicios Locales, los resultados indican que, en promedio, suben sus resultados en todas las asignaturas y niveles. En 3 de los 4 resultados, los SLEP traspasados durante los años 2018, 2019 y 2020, superan las alzas del sector municipal.
En el caso de Atacama, los Slep Huasco dieron saltosa positivos con los resultados, sobrepasando en varios resultados (matemáticas y lenguaje), acercandosé a los valores de pre pandemia.
Puntajes regionales
En el caso de Atacama, gran parte de los colegios municipales del Slep Atacama no realizaron el Simce por estar el paralizaciones de más de 80 días.
No obstante, y a modo de ejemplo, los colegios Vicente Sepúlveda Rojo, Abraham Sepúlveda, Pedro León Gallo y Escuelas Las Canteras ( al menos