Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscalía formalizará a madre de Camila Polizzi: la acusa de lavado de activos

E-mail Compartir

La fiscal anticorrupción María José Aguayo informó ayer que formalizará a la madre de Camila Polizzi por el delito de lavado de activos, en la "arista lencería" del escándalo de los convenios irregulares entre reparticiones públicas y fundaciones, la misma en la que está imputada su hija por los delitos de estafa, lavado de activos, falsificación de documento oficial y usurpación de identidad.

Luisa Fonseca Galaz será formalizada el 4 de abril abril y La fiscal Aguayo expuso que "a propósito de las distintas diligencias investigativas que se han realizado desde el comienzo de la investigación y por el dinamismo de la misma, se ha tomado la decisión de pedir audiencia de formalización respecto de la imputada Luisa Fonseca Galaz por el delito de lavado de activos".

Su participación en dicho delito se establece porque la acusada no pudo acreditar el origen del dinero para la compra de un vehículo nuevo durante el mismo periodo en que se ejecutó el proyecto por 250 millones de pesos que es cuestionado por la Contraloría General de la República e investigado por el Ministerio Público.

Fidae: La Moneda asume que habrá consecuencias por 'desinvitar' a Israel

POLÉMICA. La ministra Tohá reconoció fue una decisión difícil, pero argumentó que "en la escala de las prioridades, los derechos humanos es el primer eslabón". Embajador Artzveli afirmó que esto "perjudica aún más las relaciones bilaterales".
E-mail Compartir

Gran revuelo y severas críticas generó la decisión del Gobierno de excluir a empresas israelíes de la versión 2024 de la Feria Internacional del Aire y el Espacio (Fidae), lo que fue informado con un escueto comunicado que no entregó razones, pero fue interpretado como una condena a la acción del país liderado por Benjamin Netanyahu en su guerra contra Hamás en la Franja de Gaza tras la brutal incursión terrorista del grupo islamista el 7 de octubre pasado.

El texto enviado por el Ministerio de Defensa el martes en la noche apenas expone que "por decisión del Gobierno de Chile, la versión 2024 de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), a realizarse entre los días 9 al 14 de abril, no contará con la participación de empresas israelíes. Fidae, organizado por la Fuerza Aérea de Chile, es la principal feria aeroespacial y de defensa de América Latina, una de las cinco primeras del mundo y congrega a expositores de más de 40 países".

Sin embargo, ayer la ministra del Interior, Carolina Tohá, aclaró en parte la decisión del Ejecutivo: "Para un país como Chile no es fácil tomar una medida de este tipo, no nos gusta tener que tomarla, es doloroso tomarla, y entendemos que tiene muchas consecuencias".

No obstante, argumentó que "en la escala de las prioridades, los derechos humanos es el primer eslabón, y cuando hay información de que están sucediendo cosas tan atroces como las que han sucedido en Gaza, es necesario a veces tomar esas decisiones difíciles".

Embajador lo lamenta

Conocida la decisión de La Moneda, el embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, quien ha tenido ya disputas con el Presidente Gabriel Boric, usó su cuenta en la red social X para manifestar que "lamento, pero no me sorprende, que el gobierno haya decidido desinvitar a las compañías israelíes a Fidae 2024".

"La decisión perjudica aún más las relaciones bilaterales de más de 70 años no sólo en defensa y seguridad sino también en otras áreas como el manejo de recursos hídricos, la agricultura, salud, intercambio académico, ciencia y tecnología etc", añadió el comunicado.

Luego agregó que "Israel y los países democráticos, que desde el 7 de octubre nos han apoyado, no valoramos menos los derechos humanos que Chile. En el otro lado están Irán, Venezuela, Rusia etc. Desde el 7 de octubre la doctrina anti-israelí es aún más evidente. Incluso antes de que Israel respondiera a la masacre de Hamás, el gobierno ya igualaba a Israel con Hamas y la Yihad Islámica".

"Es triste que esta doctrina haya llegado a tal punto que no se pueda condenar de forma categórica las atrocidades cometidas por terroristas palestinos de Hamás el 7 de octubre y solo culpar a Israel cuando se defiende", sentenció el diplomático.

Críticas

También desde diversos sectores surgieron críticas contra la decisión del Ejecutivo, una de ellas de la presidenta de la Asocuación Nacional de Empresas de Eventos y Turismo, Pilar Villacura, quien afirmó que "nos parece inexplicable que una potencia mundial como Israel no esté presente. Con esto están politizando una actividad que promueve el emprendimiento, la creación de empleos y el intercambio cultural".

Coincidió con esta postura el excomandante en jefe de la Fuerza Aérea, Ricardo Ortega, quien dijo a Emol que "fue una decisión apresurada. Me da la impresión que por el boicot que amenazó el Partido Comunista, específicamente el alcalde Daniel Jadue. Me parece una decisión muy poco atinada, me parece que es una cuestión de política interna que va a tener graves repercusiones en el tiempo y nos hará ser poco confiables con nuestros aliados".

La exclusión de Rusia en 2022

Esta no es la primera vez que se toma una decisión de este tipo vinculada a la Fidae: el 5 de marzo de 2022, seis días antes de entregar el poder a Gabriel Boric, el Presidente Sebastián Piñera decidió excluir a empresas rusas de la feria "debido a la agresión a Ucrania por parte de Rusia y que fuera condenada por nuestro país". Sin embargo, el senador Jaime Quintana (PPD), dijo que ambas situaciones no se pueden asimilar ya que "aquí pareciera que se nos olvida que esto lo inició Hamás el 7 de octubre".