Correo
Búsqueda de liderazgos
La partida del presidente Sebastián Piñera deja huérfana a la derecha chilena, produciendo la necesidad que algún personero político del sector tenga la extraordinaria capacidad de reconstruir nuestro país, las veces que sean necesarias, ya sea materialmente, como lo hizo Piñera en el terremoto del año 2010, en lo social, como lo hizo a través del acuerdo por la paz del año 2019 y en lo político al reunir a todo el espectro de partidos político de nuestro país, tanto oficialismo como oposición en un mismo lugar y en un mismo sentir junto a sus restos mortales.
Felipe Jara S. Fundación para el Progreso
Poder elegir
Ante todas las incomodidades y sinsabores que sufrirían los dirigentes del PC en Chile, cuando tienen que vivir en medio del nefasto capitalismo y de todos los problemas que tiene asociados, como la libertad de movimiento, de elegir el modelo de celular, el modelo del auto, el país para ir de vacaciones.
Luis Enrique Soler Milla
Inteligencia artificial
En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, el Congreso Futuro, que recientemente vivió su 13ª versión, nos sitúa de cara a la necesidad de abordar la ética y el impacto social de la inteligencias artificial (IA).
En esta oportunidad no sólo exploró las fronteras de la tecnología, sino que también sirvió como un foro crítico para reflexionar sobre el impacto social y ético de la inteligencia artificial. Estas reflexiones, además de ser pertinentes para el mundo de la IA generativa, también nos sirven como recordatorio de que la innovación tecnológica debe ir de la mano con la responsabilidad ética para garantizar un futuro sostenible y equitativo en el desarrollo de soluciones de IA generativa.
Ahora bien, la falta de regulación en IA e IA generativa plantea la necesidad de ser cuidadosos. Y es que la cantidad de recursos que utiliza (a nivel de energía y agua) debido a los centros de datos donde se entrenan y crean, da cuenta de la necesidad de conciencia que debemos tener. En consecuencia, se debe trabajar para que este tipo de tecnologías se regulen y permitan tener un mayor beneficio para todos. De esa manera, por ejemplo, no se hablará de reemplazo laboral, sino que de especialización de personas en rubros.
Saul Yupari Consultor SOAINT
Funerales
La reciente ola de incendios en Chile ha desatado una catástrofe sin precedentes, dejando más de 130 fallecidos (cifra que irá aumentando), cerca de 15.000 viviendas consumidas y más de 43.000 hectáreas arrasadas, sólo en la región de Valparaíso. La gravedad del desastre ha puesto en evidencia la urgente necesidad de movilizar todos los recursos y capacidades para enfrentar esta crisis y sus secuelas a largo plazo.
Dra. Mahia Saracostti Directora Cátedra UNESCO Niñez, Juventud, Educación y Sociedad Universidad de Valparaíso Dr. Iván Suaz Director Cátedra UNESCO Universidad Autónoma
Tragedias
Dado los terribles acontecimientos de la semana pasada en la V Región, creo necesario que el Estado fortalezca su agencia encargada no solo de la atención de las emergencias, sino, fundamentalmente, de la prevención de catástrofes en centros urbanos y que esa agencia tenga atribuciones para fiscalizar y accionar en los territorios.
Pedro Castillo Honores
Incendios
Las alarmas tardías, la falta de información clara para la evacuación, la ausencia de fuerzas de orden y autoridades en terreno, configuraron un escenario caótico que costó vidas humanas, animales y hogares.
Si bien la responsabilidad recae en quienes intencionalmente provocaron este incendio, no podemos eximir de culpa a las autoridades que, una vez más, no estuvieron a la altura. La falta de preparación, la descoordinación y la ausencia de un plan de emergencia eficaz son inaceptables.
Pabla Pastene Damnificada