Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Declaran alerta temprana por tormentas

INVIERNO BOLIVIANO. Esto para la zona cordillerana de la región.
E-mail Compartir

Senapred ha declarado alerta temprana, para hoy, en las comunas de Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen, dado los informes metereológicos que dan cuenta de posibles tormentas eléctricas en el sector cordillerano.

"La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Regional de Prevención y Respuesta (Sirepred) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia", se lee en la declaración se Sernapred.

Las Delegaciones Presidenciales Provinciales, Ilustres Municipalidades e integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante de Desastres de Atacama, deberán evaluar y monitorear permanentemente las condiciones de vulnerabilidad, adoptando todas las medidas pertinentes para evitar el impacto sobre la población, activar si es necesario, los respectivos Comités para la Gestión de Riesgo de Desastres y establecer las coordinaciones previstas en la planificación específica para estos casos.

Las precipitaciones están previstas para el día martes 13, mañana, y se llama a los cuidados necesarios por el fenómeno del invierno altiplánico. o boliviano.

Entregan actualización de la gripe aviar en la Región de Atacama

E-mail Compartir

Una alerta temprana por brote zoosanitario por el virus de la gripe aviar H5N1 se registra en las comunas costeras de nuestra región. Hasta el momento se han registrado 19 brotes agrupados en 10 zonas, entre Caldera, Huasco, Freirina y Chañaral.

Hasta ahora el virus ha cobrado la vida de más de 10 mil aves y dos mil lobos marinos.

Desde el Servicio Agrícola Ganadero advirtieron que no debían tocar ni mover aves muertas en caso de encontrarlas.

Todos los animales que han sido encontrado muertos han sido enterrados para prevenir un nuevo brote.

En caso de encontrar animales muertos, hay que ponerse en contacto con el SAG al número +569 35419488, que se encuentra funcionando las 24 horas.

La gripe aviar H5N1 es una cepa del virus de la gripe que afecta principalmente a las aves, pero puede transmitirse ocasionalmente a los humanos. Se considera una enfermedad grave en aves y puede ser mortal en humanos. La transmisión de humano a humano es poco común, pero puede ocurrir en casos muy raros.

Los síntomas en humanos pueden variar desde fiebre y tos hasta complicaciones respiratorias graves e incluso la muerte en algunos casos. Es importante monitorear y controlar brotes de esta enfermedad para prevenir su propagación y proteger la salud pública.

Por lo mismo el llamado de las autoridades es a no entrar en contacto con aves muertas en caso de encontrarlas, para prevenir un posible contagio.

Expertos advierten a partidos de no caer en populismos por irrupción de voto obligatorio

POLÍTICAS. Las elecciones municipales y de gobernadores de este año serán claves para los partidos y cómo se configuren las coaliciones previo a las presidenciales.
E-mail Compartir

Aldo Lingua

EA finales de este año se realizarán las elecciones de representantes regionales, donde se elegirán a los gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales. Esta elección será la primera que permitirá a los partidos políticos vislumbrar con claridad el panorama electoral, puesto que el voto será obligatorio.

Las anteriores elecciones de gobernador, por ejemplo, del 2021, de un padrón de poco más de 240 mil votantes, Miguel Vargas resultó electo en segunda vuelta con 17 mil votos. La participación de ese año fue de apenas del 40% de los votantes.

En cambio, en el pasado plebiscito del 17 de diciembre, la participación en la región, por el voto obligatorio, fue casi del 85% y se emitieron más de 200 mil votos.

El resultado de Vargas del 2021 no le da ni el 10% del padrón. Marcos López, que fue electo alcalde de Copiapó con 10 mil votos, no tiene el 5%.

Más democrático

Una de las grandes discusiones en las ciencias políticas es si el voto obligatorio es una medida más democrática que el voto voluntario. Para Robert Funk, cientista político y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, dice que el que sea obligatorio es una mejor manera mantener la participación electoral.

"Sabemos que cuando el voto es voluntario los que suelen votar son las personas con mayor educación y más dinero, de clase media y clase alta, por lo que el voto obligatorio es más democrático", explica el académico.

"Si bien el voto voluntario es percibido como más democrático, porque se equipara a un ejercicio de libertad individual, es también un voto muy poco participativo. Son pocos los países que tienen una participación política alta, y son menos los votantes que son militantes de un partido, entonces el voto voluntario termina siendo un reflejo de un fragmento muy determinado de la sociedad", explica Carlos Viertel, analista político.

El problema del voto obligatorio, dicen, es que no permite confiar demasiado en las encuestas previas, porque hay un segmento significativo que no participa de política y son los que responden no saber.

Riesgo de populismo

Uno de los grandes temores que suele tener aparejado el voto obligatorio es el de que se terminen imponiendo ideas populistas, que convoquen al electorado que no suele participar. Sin embargo, para los analistas este es un miedo que en Chile no creen que pase.

"En los dos plebiscitos constitucionales, con voto obligatorio, el electorado no aceptó estas ofertas populistas, ni de izquierda ni de derecha. Esas elecciones resultaron ser más centrista y pragmático que la oferta desde los partidos", explica Funk.

"Siempre existe el riesgo de que los partidos caigan en discursos populistas, pero creo que eso no sería algo que les serviría a los partidos locales. Creo que, ante un discurso tan polarizado y frente a un país ya polarizado, la mayoría de votantes buscan algo más bien céntrico. Los que migran a los extremos son militantes de partidos", agrega Viertel.

Para ambos, los partidos tendrán que analizar los discursos previos y empezar desde ya a hacer campañas de captación de votantes.

Pero también creen que el mismo voto obligatorio es una de los responsables de que se dé el auge de las ideas populistas dentro de los partidos, porque se busca apelar a un sentimiento previo simple.

"Como se obliga a personas posiblemente desafectadas a votar, es posible que le dé una ventaja a candidatos que apelan a esa rabia, o sea, populistas. Eso, a la vez, empuja a los partidos a hacer ofertas populistas. Un buen ejemplo es ver cómo los partidos 'tradicionales' se sumaron a la demanda por los retiros de pensiones", dice Funk.

Para Viertel, el problema que enfrentarán los partidos es que deben crear un discurso propio y único, tratando de generar identificación con sus ideales, más que el caer en ofertas cortoplacistas. "Es un problema de marketing, pero se tiene que lograr la identificación de los votantes con los partidos más que de los partidos con los votantes. En un sistema ideal se debiesen votar por ideales", explica.

Ambos coinciden en que la importancia de estas elecciones es que les dará el panorama claro a los políticos de cómo se reparte la "torta electoral", y será un indicador claro de quienes están operando con mayor o menor eficiencia previa a las elecciones presidenciales.

"Sin duda serán una elecciones importantes, porque desde que fracasaron ambos proyectos constitucionales existe mucha incertidumbre de dónde see encuentra la mente y corazones de los votantes", sentencia Viertel.