Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Montes celebra rechazo a la AC: "Tengo las manos y la conciencia muy limpia"

CASO CONVENIOS. Abogado defensor subrayó errores ortográficos y de redacción en el libelo. La UDI respondió que "puede tener pifias, pero es más vergonzoso que se hayan robado plata bajo las narices de un ministro avezado".
E-mail Compartir

Luego de casi tres horas de debate en la Cámara de Diputados, con 79 votos a favor, 61 en contra y una abstención, se aprobó la cuestión previa, descartándose así la acusación constitucional (AC) contra el ministro de Vivienda, Carlos Montes, por su rol en el Caso Convenios, donde se investiga el destino de alrededor de $32.000 millones, transferidos desde seremis a fundaciones.

El Presidente Gabriel Boric al conocer el resultado de la votación escribió en X: "Por quinta vez, una acusación constitucional contra un integrante de nuestro Gobierno es desestimada. Ministro Carlos Montes tiene mi confianza para seguir trabajando en la noble tarea de entregar 260.000 viviendas en nuestro período. No hay tiempo que perder. ¡Seguimos!".

El secretario de Estado afirmó al salir de la Sala que "estoy tranquilo porque aquí se probó que la AC no tenía ni fundamentos técnicos ni políticos", razón por la que, agregó, "ahora lo relevante es una mirada política más de contenido e ir más allá, más que estar en este conflicto inmediato. Los niveles de aprobación de la política son muy bajos, los niveles de aprobación de la política son vergonzosamente bajos, y eso nos debe interpelar a todos nosotros. Esto le hace mal a la democracia".

En el Caso Convenios "las responsabilidades penales ya están en su sede", indicó el titular de Vivienda, en referencia al Poder Judicial y el Ministerio Público que, además de la prisión preventiva del exseremi de Antofagasta, Carlos Contreras (exRD), y del exrepresentante legal de Fundación Democracia Viva y expareja de la diputada Catalina Pérez (suspendida en RD, que ayer estaba en el Congreso, pero no votó), Daniel Andrade (exRD), mantienen procesos abiertos a lo largo del país.

"Las responsabilidades políticas ya se ejercieron en una parte, y en el caso mío, la Cámara ya se pronunció", añadió el ministro, tras solicitar la renuncia a la subsecretaria Tatiana Rojas, y al jefe de Asentamientos Precarios, Ricardo Trincado.

"Quiero decirle a ustedes que tengo las manos y la conciencia muy limpias", sostuvo Montes, junto con señalar que en el equipo de trabajo hay "rabia de que un grupo inescrupuloso finalmente haya tomado los recursos del Estado para sus propios fines".

"el tío emilio"

El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y abogado del ministro, Pablo Ruiz-Tagle, afirmó en el hemiciclo que "ha sido lamentable escuchar al mismo diputado señor (Cristián) Labbé (UDI), decir junto con el honorable diputado (Agustín) Romero (Partido Republicano), que al ministro Carlos Montes lo han pillado con las publicaciones en los medios".

"No, señores diputados. No estamos en el programa de televisión 'te pillé' del Tío Emilio", agregó Ruiz-Tagle, en alusión a "En su propia trampa", de Emilio Sutherland.

El abogado, asimismo, resaltó la existencia de errores ortográficos y de redacción: "Es una falta de cortesía a la Cámara el haber presentado el libelo en estas condiciones, y a partir de esta presentación inconstitucional, parcial y vaga, y de antecedentes tarjados de tablas copiadas y pegadas".

Labbé respondió que "el documento puede tener pifias, pero es más vergonzoso que se hayan robado plata bajo las narices de un ministro avezado, que las faltas de ortografía".

Catalina Pérez y Maite Orsini

La diputada Catalina Pérez, cuya militancia en RD permanece suspendida y fue multada por la comisión de Ética de la Cámara, debido al Caso Convenios, ya que su expareja y exrepresentante de Fundación Democracia Viva, Daniel Andrade (exRD) está en prisión preventiva con su exjefe de gabinete y exseremi, Carlos Contreras, ayer asistió al debate en la Cámara, pero no votó. En paralelo, Maite Orsini (RD) no asistió al Congreso y se pareó con su par republicano Johannes Kaiser, para no votar y compensar la inasistencia.

Luchsinger: libertad de Celestino Córdova "representa un grado de impunidad"

CRIMEN. Familia pedirá revocar decisión para que uno de los asesinos del matrimonio "vuelva a cumplir esta condena laxa".
E-mail Compartir

Celestino Córdova, comunero condenado a 18 años de cárcel por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay el 4 de enero de 2013 -fueron quemados vivos-, salió de la cárcel pasada la medianoche de ayer, luego de recibir un beneficio carcelario.

El comunero quedó con libertad condicional y regresó a su casa, ubicada en la comunidad Chicahual Córdova, en la comuna de Padre Las Casas, Región de La Araucanía.

El hijo del matrimonio asesinado, Jorge Luchsinger, a las horas dijo en Radio Universo que "él (Córdova) debe estar en su casa celebrando y nosotros recordando la muerte de nuestro padres".

"A uno le molestan estas situaciones, porque representa un grado de impunidad", agregó el consejero regional (Core). El abogado de su familia, Carlos Tenorio, dijo en radio Cooperativa: "Lamento mucho lo ocurrido. Así funciona el sistema judicial".

"Vamos a procurar que se revoque" la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco, señaló Tenorio, para que el machi "vuelva a cumplir esta condena laxa que tiene".

La instancia judicial indicó que en el informe de Gendarmería "se observan importantes avances" en la conducta de Córdova: "El machi ha ocupado de forma positiva los espacios brindados para ayudar al desarrollo espiritual y cultural del pueblo mapuche, en su función de autoridad ancestral".

La senadora por la zona, Carmen Gloria Aravena, dijo que "existe un claro riesgo de que Celestino Córdova se fugue y vuelva a cometer ilícitos, ya que nunca ha mostrado el más mínimo arrepentimiento por lo que hizo, y por lo mismo, es fundamental que esta determinación se pueda revertir en la Corte Suprema y este criminal regrese a la cárcel a cumplir la totalidad de la condena".

El diputado Stephan Schubert añadió que "este es un hecho gravísimo, hay una persona que no se ha arrepentido de sus actos, que seguiría formando parte del grupo terrorista".