Carmen Barros, primera protagonista de 'La pérgola de las flores' muere a los 98 años
TEATRO. La actriz permaneció sobre las tablas hasta el año pasado, con una obra sobre Rosita Serrano en el GAM.
Redacción
Cada verano, en diversos lugares del país, se exhibe la obra teatral "La pérgola de las flores", escrita por Isidora Aguirre y estrenada en 1960, que causó gran revuelo al mostrar la migración del campo a la ciudad, en el personaje de Carmela, interpretada en su debut por la actriz Carmen Barros, quien falleció ayer a los 98 años por causas naturales, en su casa y rodeada por su familia.
El Ministerio de las Culturas publicó en X que la intérprete deja "una huella imborrable en la historia de las artes escénicas chilenas: pionera del teatro musical, se desempeñó como actriz, cantante, compositora, profesora de voz y directora de teatro". La secretaría estatal informó además que el velorio se realizará hoy en el Teatro Oriente, Providencia.
La titular de la cartera y también actriz, Carolina Arredondo, agregó que "Barros fue una maestra", a quien el Gobierno "le otorgó la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda, en 2020".
"una pasión"
Barros en el portal Chile Cultura afirmó que "desde chica yo demostré que había nacido con un talento, que era la música. Yo no hablaba y ya cantaba, silbaba y bailaba", razón por la que, agregó ayer la Corporación ChileActores, "sus padres decidieron fomentar su talento y, antes de los seis años, 'la pelusa' estudiaba piano", para después seguir con canto lírico, vocación que la llevó a presentarse en numerosos lugares de Chile, Perú, Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, Austria, Kenia e Italia.
Barros en "segundo de humanidades dejó de estudiar para dedicarse a tiempo completo a perfeccionar sus dotes de cantante lírica", por lo que a sus 19 años creó a Marianela, personaje para Radio Agricultura, que después la llevó a la película "Bajo un cielo de gloria", de José Bohr. Al mismo tiempo, Barros trabajó en el Teatro Municipal con la ópera "Fidelio", de Beethoven.
Antes de "La pérgola de las flores", montaje que hizo a la actriz conocida en todo el país, protagonizó la comedia musical "Esta señorita Trini", de Luis Alberto Heiremans: "Se aferró a esta nueva pasión hasta el final de sus días", destacó el gremio de las artes escénicas.
"La pérgola de las flores", sin embargo, es el trabajo más recordado de Barros, ya que en su "primera función, exhibida para las propias floristas, fue el inicio de un verdadero fenómeno teatral y musical que tuvo a la obra en cartelera durante todo un año, fenómeno nunca antes visto en la historia del teatro en Chile".
Vejez activa y premiada
La actriz pasó sus últimos años en la comuna de Providencia, Región Metropolitana, municipio que se unió al pesar por su partida, junto con recordar que la vecina fue destacada con los premios "Figura pública distinguida" y "Líderes mayores".
La comuna liderada por Evelyn Matthei rememoró que Barros el año pasado "protagonizó el documental 'Mi Marilyn Monroe', cinta que representa un futuro ficticio de la diva de Hollywood, con 96 años", dirigida por Alejandro Goic.
A comienzos de 2022, la cantante, asimismo, participó de la obra "Auge y caída del Ruiseñor: la historia de Rosita Serrano", en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), de la capital. Y su cumpleaños de 2015 lo celebró con el lanzamiento de su disco "90 y qué?", con Valentín Trujillo en el piano, junto a la producción del periodista David Ponce.
Barros al año siguiente publicó el álbum "The music never goes by", del cual el sitio MúsicaPopular.cl señala que "retoma standards del jazz clásico y canciones latinoamericanas, las interpreta en una sesión libre junto al cuarteto llamado La Boîte".
La actriz, además, incursionó en la televisión, donde su primera teleserie fue "Los títeres" (1984), además de otras recordadas producciones como "Matrimonio de papel", "La intrusa", "El amor está de moda" y "Papi Ricky".
Su colega Daniela Vega agregó ayer en X: "Hasta siempre hermosa Carmen Barros, a tu sonrisa generosa e inigualable talento. Fue un honor trabajar contigo".
El presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y vocalista de Sinergia, Rodrigo Osorio ("Don Rorro"), se unió a las condolencias y señaló que "tuve el honor de compartir con ella en 2019 y escuchar de primera fuente sus historias de vida, su sabiduría impresionante. Es una luz que siempre nos estará iluminando".