Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Francisco Cayulef y Diego Pérez realizaron clínica de tenis para escolares en el cierre de la 18° edición del CET en Copiapó

DEPORTE LOCAL. Los campeones parapanamericanos de tenis en silla de ruedas en Santiago 2023 relataron su historia ligada al "deporte blanco", los avances para la práctica de esta disciplina y sus desafíos a futuro.
E-mail Compartir

Redacción

Con la presencia de los campeones parapananericanos de tenis en silla de ruedas en Santiago 2023, Francisco Cayulef y Diego Pérez, se realizó en las canchas de Pucobre el cierre de la 18° edición del CET (Campeonato Escolar de Tenis), que reunió a niños, niñas y adolescentes en etapa escolar en torno a la práctica del "deporte blanco".

En el evento organizado por Pucobre y con contó con el patrocinio de El Diario de Atacama, Francisco Cayulef y Diego Pérez relataron sus inicios en la práctica del tenis.

"Jugaba a tenis de mesa siempre, ping-pong de chiquitito en el colegio, y me seleccionaban como por el colegio para jugar contra otros colegios, y nació todo un día martes, que como era fanático el ping-pong, andaba con las paletas y fui a la Teletón, porque me tocaba un control, y se demoraban en atender. Entonces, con mi papá, justo había una mesa en el pasillo, preguntamos si la podíamos ocupar, nos dijeron que sí y ahí pasó el profe Pato, que fue como el que me descubrió, por decirlo de alguna manera, y me dijo, No, tú mañana tienes que estar acá a las una de la tarde, porque te voy a llevar a jugar tenis y todo. Había una cancha en la Teletón atrás y yo me puse a jugar, me invitaron como a jugar en esta silla, o sea, que tienen manilla incluso en ese tiempo ahí conocí a Francisco en ese momento le pegaba una pelota y salió gritando Yo le pongo ficha a este, este va a ser bueno, y salió gritando. Yo nunca me voy a olvidar de eso", dijo Diego.

El campeón parapanamericano abordó los avances en la práctica del tenis en silla de ruedas. "A mí me pasa muy similar, como con Francisco, también una carrera de alto y bajo. Empecé a jugar a los 15 años también, tengo 34 y he estado alrededor de siete afuera en varios intervalos, pero ahora volvió la posibilidad de... Me pasó exactamente lo mismo, cambio de categoría, estamos en esta nueva categoría y llevo seis meses y ha sido todo rápido, súper impactante, pasar de la inactividad total a estar viajando. Me fui tres meses a Europa con tres entrenamientos en el cuerpo. Y ahí a la vida, ¿cómo se dice? Acordándote de lo que jugabas, pero con la convicción de que era el camino, que era el camino correcto, que la elección que estaba haciendo no la podía desaprovechar. Y con muchas ganas de que mis sueños se cumplen".

Sobre los desafíos a futuro, "Ahora que clasificamos al Australian Open, el segundo Grand Slam, todo el US Open. La gracia es que son paralelos al convencional, entonces, es muy motivante estar ahí, compartiendo camarín con las grandes playas del tenis. Y nos vamos a una gira por tres semanas, creo. Después volvemos a tres. Después, quiero defender a Chile porque quiero disputar a Mundial. Nos toca ir a Tailandia", sostuvo la dupla.

En la jornada sabatina, los campeones parapanamericanos disfrutaron con los participantes y ganadores de la 18° edición del CET, que reunió a más de 200 deportistas.