Con show en Parque El Pretil finalizan Plazas Culturales
LOCAL. Las jornadas fueron realizadas por la Dirección de Extensión Cultural y financiadas por el FNDR.
Teniendo como escenario el remodelado Parque El Pretil, finalizaron las jornadas de Plazas Culturales, las que buscaron llevar a diversos sectores de la ciudad una actividad variada y de calidad, a cargo de artistas locales, siempre desde la mirada de descentralizar el quehacer cultural, mediante la ocupación de los espacios públicos, con actividades que apuntan a familias y adultos y adultas.
Es así como la jornada comenzó desde la una de la tarde, con la presencia de artistas locales exclusivamente. Inició la batucada llamada el Block Atacama, compuesto por cuatro a cinco a grupos.
Posteriormente, se presentó el Circo Kaleidoscopio, seguido de la Agrupación "Juventud Caporales Ariaka Copiapó" de este tipo de bailes andinos, y, para finalizar, los esperados shows musicales, la encargada de abrir el espectáculo, fue la agrupación feminista "Las Cuerdas", luego fue el turno de "La Morena Peligrosa" y terminaron con la agrupación tributo a la popular banda "31 Minutos", llamada "Tres Minutos".
El director de Extensión de la Municipalidad de Copiapó dejó abierta la invitación para próximas actividades "decirle a la comunidad que siempre hay actividades culturales, este año a través del financiamiento FNDR hemos hecho estas plazas culturales en lugares poco utilizados con actividades artísticas y también los Talento en mi barrio en las canchas y sedes vecinales, hemos recorrido gran parte de los barrios de Copiapó, invitamos a la comunidad a hacer uso cultural de estos espacios porque ayuda a la recreación, a que vecinos y vecinas se conozcan, lo que fortalece la comunidad, para así ganarles al miedo y la delincuencia".
Finalmente, las próximas iniciativas, se podrán conocer a través de las redes sociales del Centro Cultural Atacama, ubicado en la Alaeda, el más grande de la zona norte, que constantemente realiza actividades.
Eduardo González, coordinador del Proyecto Plazas Culturales, hizo un positivo balance y remarcó que ambas iniciativas dejaron grandes enseñanzas para los próximos eventos, "ha sido muy positiva la recepción de la gente, la calidad de los artistas que han participado, el profesionalismo es algo bastante bueno que destacar, ya que presentarse en una población o en una Plaza, para los artistas da un valor agregado a su actuación".
Además, el coordinador relevó que los anima la vocación social que se requiere para formar parte de este equipo.
"yo soy presidente de una agrupación cultural de Paipote que se llama "Uniendo Barrios", desde hace seis años, para mí ha sido un bonito aprendizaje porque me gusta el tema de la cultura, de andar haciendo cosas para la población", expresó.