Redacción
Las Juntas Electorales publicaron ayer el listado de vocales reemplazantes para el Plebiscito Constitucional del próximo 17 de diciembre en Chile y en el exterior.
Las excusas presentadas entre el 27 y 29 de noviembre por quienes fueron designados vocales pueden haber sido acogidas o no haber sido aceptadas por Juntas Electorales, por lo que es esencial que quienes presentaron excusas y también el electorado en general revisen nuevamente sus datos electorales.
La información se puede revisar ingresando a la página de Consulta Datos Electorales del Servel y luego escribiendo el RUN.
Una vez realizada esta gestión, se podrá acceder a la información personal, así como también la circunscripción electoral, comuna, provincia, región, país y si es que la persona está habilitada para votar en el Plebiscito de Salida.
Luego de los datos electorales, se informa si es que el usuario fue designado como vocal de mesa.
Asimismo, se informó que la nómina de vocales reemplazantes publicada ayer es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional.
Cabe mencionar que en la instancia ciudadana del próximo 17 de diciembre, los electores concurrirán a los centros de votación para decidir si están "A favor" o "En contra" del borrador de nueva Constitución elaborada este año en curso
Multas
Las multas a que se exponen las personas que no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente) y son aplicadas por los Juzgados de Policía Local, donde los vocales designados serán citados para justificar y acreditar los motivos de su inasistencia.
A su vez, el Servel recalcó que un vocal puede ejercer su rol en una mesa distinta a donde vota, pero siempre en su mismo local.
Si existen dudas, las personas pueden llamar al número 600 6000 166, correspondiente al Servel.
Remuneración
Los vocales de mesa recibirán un pago por las funciones realizadas, cuyo monto corresponde a 2/3 de UF, algo más de $24 mil.
El bono no constituye remuneración o renta para ningún efecto legal, por lo que no es imponible ni tributable y tampoco está afecto a descuento alguno, según indica el portal Ley Fácil, a cargo de Biblioteca del Congreso Nacional.
Los vocales que sean llamados por primera vez y concurran a la capacitación, se les incrementará el bono en la misma suma de 0,22 UF, pudiendo recibir sobre $30 mil aproximadamente.
Es importante mencionar que la capacitación se realiza e un día antes del Plebiscito Constitucional, lo que significa que el vocal debe concurrir el sábado 16 de diciembre, a la inducción que, además, es obligatoria para quienes ejecuten esta labor cívica.
Cabe señalar que es 16 de diciembre, los llamados deberán presentarse en su local de votación a las 15:00 horas para constituirse como mesa y recibir información importante de parte del Servel.