INDH tomará acciones legales si no mejora realidad carcelaria
INVESTIGACIÓN. Hacinamiento y traslado de reos desde recintos concesionados del norte, son parte de la discusión generada ayer.
Reos durmiendo en el suelo, hacinamiento, condiciones de insalubridad a las que se suman el traslado de internos de cárceles concesionadas del norte del país, es parte de la realidad penitenciaria donde Atacama resulta estar entre las más críticas en esta materia, con además un incremento de reos extranjeros, gendarmes descontentos y poca infraestructura.
Frente a esta cruda realidad (y considerando que excluyente a la privación de libertad, existe el derecho humano aplicado a esta población penal) Marcia Quezada, jefa regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) señaló frente a esta problemática que "este es un tema, de la crisis de la situación penitenciaria que se ha transformado en una crisis nacional. Desde el instituto de derechos humanos, cada dos o tres años se hace un estudio de condiciones carcelarias, siendo el último presentado el 2018 y desde ese tiempo no están ni las condiciones, ni la infraestructura para toda la cantidad de población penitenciaria. El instituto desde hace un tiempo que viene manejando esta preocupación donde cada cierto rato nos encontramos con ciertos hitos de hacinamiento. Entendemos que esto se ha concentrado en los últimos meses, pese a las indicaciones que el instituto ha hecho saber a la dirección regional de gendarmería".
En ese contexto, el director regional de gendarmería, Coronel Álvaro Millanao en entrevista con Diario de Atacama, expresó que "estamos trabajando para reducir los niveles de hacinamiento, pero que esto obedece a un problema a nivel nacional del que no estamos ajenos como región en la delincuencia, la efectividad de la policía, la efectividad de la Fiscalía para solicitar las medidas de prisión preventiva, han afectado el sistema penitenciario pero nosotros también estamos alineados en el sentido de poder brindar las mejores condiciones en nuestros establecimientos.
INDH, Fiscalía y DPP toman voz
La autoridad de DDHH en Atacama, no descarta medidas legales frente a las precarias condiciones carcelarias y que además rebota en malas condiciones laborales para gendarmería.
"Los amparos que ha presentado principalmente hacia las mujeres privadas de libertad y de las condiciones sanitarias que enfrentan los tres penales de la región. Lamentablemente, entendemos hoy día que los tres penales de la región, están sufriendo del hacinamiento actual y si uno lo mira en el contexto tal cual fue levantado en el reportaje que aparece (ayer) en El Diario de Atacama, responde también a una política penitenciaria más global ya que los años formados a través de gendarmería obedece que efectivamente, hay un criterio que dice de los penales concesionados a terceros, y que ellos cumplen con una cuota por patio, por dormitorio, y aparentemente esta situación de hacinamiento es nacional".
Frente a las declaraciones del director regional de gendarmería y la realidad carcelaria, el fiscal regional de Atacama, Alexis Rogat Lucero complementó que "no podemos dejar de compartir la visión del director regional de Gendarmería en cuanto a la realidad delictual que vive el país y la región, la que ha mostrado un marcado aumento en la comisión de delitos".
Agregó que los fiscales de Atacama "cumpliendo con su deber constitucional de dirigir las investigaciones y llevar a cabo la persecución penal de los ilícitos denunciados, siempre, cuando los requisitos legales se cumplan, solicitarán a los Jueces de Garantía se aplique la medida cautelar de prisión preventiva en contra de imputados que cometan delitos graves y sean considerados un peligro para la seguridad de la sociedad. No hacerlo, involucraría para la Fiscalía no cumplir con lo que la Ley mandata y eso no va a ocurrir".
A su vez, por parte de la defensoría penal pública, el defensor penal de Atacama, Raúl Palma expresó que la situación de hacinamiento en las cárceles de la región es muy compleja, a lo que se suman los problemas de habitabilidad de los recintos penitenciarios.
"En general no están dotados de características físicas que cumplan con estándares que respeten la dignidad de las personas. Por lo anterior, es urgente que todos los actores del sistema de justicia penal en Atacama, comprendamos la importancia de contar con una cárcel adecuada, de entender la improcedencia de traer personas privadas de libertad de otras regiones a una zona saturada como esta y asimismo, lo nocivo que es trasladar personas de acá a otras regiones por el ejercicio del derecho a defensa y las redes familiares que se ven afectadas".
Explicó que es necesario que al momento de decretar una medida cautelar de prisión preventiva o una condena privativa de libertad los tribunales tengan en consideración las condiciones materiales de las cárceles y "no solo los requisitos formales de las normas penales y procesales ya que el castigo penal en Atacama hoy es más gravoso que en otras partes del país por todo lo que hemos señalado".
Realidad tras las rejas donde las autoridades buscan la solución al hacinamiento y a la dignidad de personas privadas de libertad, mientras que funcionarios de dichos centros penitenciarios presentan un desgaste por la sobrecarga laboral, por lo que no descarta movilizaciones futuras.