( viene de la página anterior )
Gestión municipal
El encargado de OMIL del municipio de Copiapó, Antonio Muñoz, señaló que "la información de la entrevista en el Salón Alicanto se entregó oportunamente, lo que pasa es que la demanda es la grande. Cuando llegan empresas grandes con mínimos requerimientos en el trabajador, ocurre estos fenómenos. Lo bueno es que quienes se inscribieron en la OMIL, en la bolsa nacional de empleo, posteriormente quedan como posibles candidatos para otras ofertas laborales".
Asimismo, Muñoz destacó que "este tipo de trabajos es mayoritariamente para personas jóvenes, porque requiere menor cantidad de expertis y más energía. También extranjeros igual intentan en estos casos, pero nosotros velamos que los extranjeros pasen recién al proceso de regulación de antecedentes".
Trabajo para jóvenes
Si bien OMIl Copiapó tiene casi 2 mil inscritos para las distintas vacantes que le llegan de empresas, Sence es un servicio del Ministerio del Trabajo que vela por generar instancias de trabajo a las nuevas generaciones.
Por ende, Pino destacó que "cuando se instaura una empresa del retail en la región, lo que siempre se busca que haya mano de obra local. En este caso, McDonald's no tuvo contacto con nosotros, sino con la Omil de Copiapó, quienes posteriormente ellos se contactaron con Sence".
Respecto al modo de selección de los empleados, el seremi del Trabajo desconoce cómo será, pero sí fue informado del proceso formativo. "Lo que tengo entendido es que acá habrá capacitación en dos niveles. Primero será una en el equipo base, que es un número menor, quienes irán a La Serena a capacitarse. Tras ese proceso, viene la segunda parte que es que esas mismas personas que vienen de La Serena capacitarían a el resto de los 200 trabajadores. De ahí verán el tema de los turnos me imagino. El número no deja de ser, porque esto nos permite poder ir atacando los problemas de empleabilidad en la región", describió Pino.
Asimismo, el representante de la cartera del Trabajo señaló que desde Sence "se ha hecho un trabajo bien sistemático e incisivo. A diferencia del año 2022, este año se han hecho muchas más ferias laborales comunales, provinciales y regionales. Por ejemplo, el 6 de septiembre tuvimos la convocatoria de 800 personas y 28 empresas, y la próxima feria, que sería mañana en Vallenar, tendremos más de 10 empresas y se espera que participe muchas personas. Nosotros hemos hecho capacitaciones y ferias en las nueve comunas, pero obviamente aquí también debe haber un trabajo del mundo empresarial para generar más vacantes para la gente joven".
Aumento informalidad
Otro factor relevante a considerar es que muchas veces los jóvenes son contratados de manera informal. Situación que no sólo se refleja en los boletines de empleabilidad del INE, sino que preocupa al ministerio, sobre todo en Diciembre.
"El trabajo informal está aumentando en la región, y, de hecho, estamos por sobre las 150.000 personas con informalidad. Ahora, el tema de informalidad es bien complejo porque tiene muchas variantes, además que está en contra de la seguridad social y el trabajo decente que nosotros como ministerio siempre vamos a promover. Aquí toma valor el tema de los subsidios del Sence, ya que permiten a que las empresas puedan formalizar y que los jóvenes tengan cobertura social", detalló Pino.
383.334 pesos sería el sueldo más alto en los contratos que ofrece la empresa en los 200 puestos de trabajo
30 horas laborales es el mayor tiempo de trabajo semanal que tendrá uno de los contratados por McDonald's.
800 personas fueron convocadas en la feria laboral de Sence el pasado 6 de septiembre, con la presencia de 28 empresas.