Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sergio Massa continuará como ministro de Economía

PERDEDOR. Está expectante a lo que ocurra hoy cuando abran los mercados locales.
E-mail Compartir

El excandidato oficialista a la Presidencia argentina, Sergio Massa, continuará como ministro de Economía y dispuso un equipo de transición que apoye al presidente, Alberto Fernández, en sus contactos con el mandatario electo, Javier Milei, informaron este lunes fuentes oficiales.

Desde la cartera de Economía informaron del encuentro que el titular del Palacio de Hacienda mantuvo ayer junto a sus más estrechos colaboradores para establecer un equipo de trabajo que ayude al mandatario peronista en su transición con el jefe del Ejecutivo libertario que asumirá el 10 de diciembre.

En la víspera, y tras reconocer su derrota ante el líder de La Libertad Avanza, Massa dijo que acababa "una etapa" de su "vida política", al tiempo que fuentes cercanas afirmaron a Efe que valoraba pedirse una licencia médica, pero que no iba a "tomar ninguna decisión" hasta "que se reúnan Alberto y Milei".

El excandidato prevé medidas para contener eventuales presiones cambiarias e inflacionarias cuando abran los mercados locales hoy.

Tras el batacazo electoral en el que Milei sacó 11 puntos a su rival, Massa pidió "responsabilidad" por lo que suceda esta semana a nivel económico.

Transición en Argentina parte sin reunión Fernández-Milei y con cruciales anuncios

BALOTAJE. El presidente electo ratificó que venderá la petrolera estatal YPF y pasará a manos de privados la radio y TV públicas.
E-mail Compartir

La transición en Argentina hacia el nuevo Ejecutivo que tomará posesión el 10 de diciembre comienza sin el previsto encuentro entre el presidente Alberto Fernández y el mandatario electo, el libertario Javier Milei.

Pese a que en la víspera, en medio de la noche electoral que confirmó el triunfo del líder de La Libertad Avanza (ultraderecha) sobre el oficialista Sergio Massa, la Presidencia argentina confirmó que ayer, festivo por el Día de la Soberanía Nacional, habría una reunión entre ambos líderes, esta no se dio.

Fuentes del partido libertario informaron a EFE de que "no está previsto que sea hoy", algo que posteriormente confirmó el primer comunicado oficial emitido por la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina, que, continuando un estilo cercano a la Casa Blanca, como la estética usada en la noche electoral, creó la cuenta de la red social X OPEArg.

Milei estuvo todo el día recluido en el Hotel Libertador, situado en un acomodado barrio de Buenos Aires, que estableció hace semanas como su 'búnker' electoral y en el que fue recibiendo a diferentes referentes de su tienda política.

También habló "con dignatarios extranjeros que se comunicaron con el fin de expresarle su apoyo", según el comunicado.

Aunque mantuvo una intensa actividad de prensa, con entrevistas en varias radios, Milei solo dio dos nombres que integrarán su futuro gabinete (ver recuadro).

En lo que coincidieron tanto el texto emitido por su oficina como las entrevistas que concedió es en resaltar que Fernández y Massa "son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos" hasta el 10 de diciembre, fecha en que asumirá su Ejecutivo.

Ideas de privatización

En radio Mitre, Milei dijo que "todo lo que pueda estar en las manos del sector privado va a estar en las manos del sector privado".

Milei mencionó su intención de vender YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino desde 2012, una estatización de las acciones en manos de la española Repsol que derivó en un reciente fallo en Estados Unidos, que obligó a Argentina a pagar 16 mil millones de dólares al fondo Burford Capital y que el Estado apeló.

"Lo primero que hay que hacer es recomponerla", dijo Milei sobre YPF, al señalar "el deterioro" de la empresa en términos de resultados que hizo que valiera "muchísimo menos" que cuando se la "expropió".

El economista libertario afirmó además que "tiene que ser privatizada" tanto la Televisión Pública como Radio Nacional y la agencia estatal de noticias Télam. "La Televisión Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda", afirmó.

"una canallada"

En radio Rivadavia, el presidente electo disparó contra el contrincante al que derrotó el domingo: "Es una canallada que (Sergio) Massa le eche la culpa de los desastres macroeconómicos a la gestión que acaba de ganar".

"No se puede dejar de lado el desastre que han hecho en materia de precios regulados ni en el mercado de cambios, ni todas las deudas que tenemos", complementó y aseguró que "hay una economía que está estancada desde el 2011".

"La imagen de ayer de Massa corriéndose de la escena es de una irresponsabilidad enorme", aseveró Milei.

También reveló que el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, lo llamó en mañana desde China, donde se encuentra de visita oficial. "Tuvimos una charla formidable. Me invitó a Uruguay para hablar de las relaciones entre los países, dado que tenemos mucha afinidad", declaró Milei, quien anunció que ahora tiene previsto viajar primero a Estados Unidos y después a Israel.

Argentina espera

Mientras, Argentina espera impaciente por la situación que atraviesa el país.

Dado que ayer los mercados locales permanecieron cerrados por el día festivo, la primera reacción de los inversionistas fue en Nueva York, donde las empresas argentinas que cotizan en Wall Street vieron sus valores dispararse esta mañana en los primeros compases del día.

Hay mucha expectativa por el comportamiento de los mercados bursátil y de divisas en Argentina hoy, primera sesión hábil desde el triunfo de un economista libertario que ha defendido la dolarización de la economía y el cierre del Banco Central, entre otras medidas económicas de calado.

Con una inflación interanual del 142,7%, un 40,1% de pobreza y una brecha cambiaria del 200%, la situación económica del país exige medidas urgentes para devolver tranquilidad a una sociedad que votó un cambio radical para hasta el 2027.

Los dos primeros nombres de Milei

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, confirmó ayer los dos primeros nombres de su futuro Gobierno, que constará de ocho ministerios: el Ministerio de Justicia estará a cargo del abogado penalista Mariano Cúneo Libarona y su excandidata a gobernadora por la Provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo, será titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Dijo que "los más talentosos van a estar dentro, no importa de dónde vengan" y no descartó darle un lugar al expresidente Mauricio Macri.