Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno define como "un escándalo de proporciones" el "caso audios"

CORRUPCIÓN. La presidenta de la CMF, Solange Berstein, dijo en el Senado que "si la empresa o sus representantes (Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos) trataron de influir sobre algún funcionario de la institución, no hubo efecto alguno".
E-mail Compartir

La filtración de un audio en el que el abogado Luis Hermosilla, conocido por llevar casos vinculados a la políticos, empresarios, organizaciones y diversos personajes públicos, revela el supuesto pago de sobornos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), fue abordada ayer por la ministra vocera, Camila Vallejo: "Es un escándalo de proporciones".

La secretaria de Estado, en línea con esto, pidió al Congreso avanzar en el proyecto de Ley de inteligencia financiera "para poder tener mayores herramientas en las investigaciones y persecuciones de los delitos de cuello y corbata. Y además el pacto fiscal, porque el pacto fiscal habla de las obligaciones tributarias, de gente como Luis Hermosilla y otros que no quieren cumplir".

"La evasión y la elusión tributaria en Chile es un problema, y es un problema para el Estado, para la ciudadanía, pero que existe debido a gente inescrupulosa que hace planificaciones fuera de la ley para no pagar los impuestos que corresponden", agregó Vallejo. "¿Cómo enfrentamos estos problemas? ¿Cómo combatimos la incertidumbre, la desconfianza? Con acciones concretas".

Su par de Hacienda, Mario Marcel, señaló en T13 Radio que "muchas veces en las discusiones se ha hablado de que los fiscalizadores tienen demasiado poder, de que presionan mucho a los contribuyentes: (...) Por su puesto que el SII tiene que ser capaz de discriminar entre dónde hay casos de evasión, o de elusión, y dónde no".

Con el pacto fiscal "lo que buscamos es combinar apoyo y facilidades a los contribuyentes que quieren cumplir con sus obligaciones y, por otro lado, aumentar las capacidades de fiscalización", destacó el ministro, junto con que las propuestas se presentarán "a comienzos de la próxima semana", tras las indicaciones realizadas por la Cámara de Diputados.

"no hubo efecto alguno"

La presidenta de la CMF, Solange Berstein, acudió ayer en la comisión de Hacienda del Senado y dijo que "si la empresa (Factop y STF Capital, de Daniel Sauer) o sus representantes (Hermosilla y Leonarda Villalobos) trataron de influir sobre algún funcionario de la institución, no hubo efecto alguno".

"La CMF actuó correctamente para fiscalizar y sancionar a STF Capital, corredora de bolsa, sus ejecutivos y dueños. En cinco meses detectó infracciones graves y tomó decisiones para proteger a los inversionistas", agregó Berstein, debido a que antes de la publicación del audio fue cancelado el registro de ambas firmas como corredores de bolsa.

La líder de la CMF detalló que "los abogados Hermosilla y Villalobos no han representado a ninguna otra entidad fiscalizada ante la CMF, y tampoco han solicitado o participado en reuniones lobby distintas a las que se refieren a este caso. Y el otro antecedente que consideramos interesante compartir es que entre marzo y mayo los gestores de intereses de STF solicitaron 14 audiencias por la plataforma lobby, de las cuales sólo se concretaron cuatro".

El director del SII, Hernán Frigolett, también fue al Congreso, donde afirmó que "nosotros también ya teníamos procesos desencadenados, producto de alguna información que a nivel público se tuvo con respecto a las facturas vinculadas al factory. Recordemos que incluso los mismos ejecutivos en su momento hablaron de instrumentos tributarios falsos".

Cámara: Hacienda y Economía

Las comisiones de Hacienda y de Economía de la Cámara de Diputados recibirán hoy a la presidenta de la CMF, Solange Berstein, y al director del SII, Hernán Frigolett, quienes entre las 15:00 y aproximadamente las 17:30 horas expondrán sobre las acciones de los organismos para enfrentar los actos de corrupción revelados en los audios del abogado Luis Hermosilla y sus colaboradores. Economía describió la situación en su tabla como "graves actos de corrupción administrativa".

Ubilla le recuerda a Vallejo que él sí colabora en seguridad con Monsalve: "Ministra, infórmese"

OPOSICIÓN. La vocera afirmó que es "una contradicción que se pida diálogo, pero no se venga a dialogar, es absurdo".
E-mail Compartir

Los exsubsecretarios del Interior de los gobiernos de Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera han ido a La Moneda para asesorar en temas de seguridad. Ayer, la ministra vocera, Camila Vallejo, afirmó que es "una contradicción que se pida diálogo, pero no se venga a dialogar, es absurdo".

"Si hay un espacio es La Moneda misma, con las autoridades de Interior para conversar en materia de seguridad, y la oposición dice que no hay diálogo y no viene a dialogar, así no se puede", sostuvo la secretaria de Estado.

"La coherencia es importante porque los necesitamos", agregó Vallejo, porque, a su juicio, "es lamentable que se insista sólo en la crítica, sólo en las publicaciones por redes sociales y no se esté a disposición de sentarse trabajar, a legislar".

El exsubsecretario de Piñera, Rodrigo Ubilla, respondió "ministra, infórmese, estamos trabajando con el subsecretario (Manuel) Monsalve en la agenda reservada de seguridad. Lo único que le digo es que no use la agenda de seguridad como un show político, el país necesita que trabajen en beneficio de todos".

"Pero tal vez lo que es más grave, la ministra no quiere asumir que es el Gobierno el responsable de no abordar los temas de seguridad, migración, orden público, es un problema desbordado", agregó el sociólogo.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, luego señaló que "Ubilla tiene razón. Ha habido muchas reuniones, muchos contactos, y particularmente una instancia de trabajo con la subsecretaría. Pero el día viernes, cuando la subsecretaría los invitó a constituirse con motivo de estos últimos hechos, no concurrieron",

El Presidente Gabriel Boric se reunió con autoridades de Interior, Migraciones y la PDI para "fortalecer el trabajo que se llevará a cabo para entregar más seguridad para los chilenos. No vamos a permitir que la delincuencia se tome nuestras calles".