Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

ARMA acusa que es un error la reducción de PMU en el Presupuesto 2024

E-mail Compartir

Molestia generó la baja de algunos programas a diferentes entidades y municipios de todo Chile la rebaja de Programas Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) tras el presupuesto 2024.

La Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA) señaló a través de un comunicado que justamente son los PMU los que "permiten financiar obras de inversión en las comunas y que también generan dinamismo en la economía local, ya que se da empleo a personas en sus mismas localidades. El reducir a un valor fijo de un máximo de 75 millones de pesos para financiar obras mediante el programa PMU, con el pretexto de exención de la evaluación RATE RS, es sin lugar a dudas un error grave, ya que va contra lo que permanentemente se denuncia en los encuentros de alcaldes".

Asimismo, alcaldes de la región acusan que "disponer esta medida no permite contar con la flexibilidad que se había logrado al tener un valor máximo por proyecto PMU de 2.500 UTM (160 millones de pesos) , que existe en la actualidad y que tampoco requiere recomendación técnica /RS del Ministerio de Desarrollo Social y Familia".

Finalmente, ARMA lamentan esta decisión, que dicen que fue aprobada en el parlamento por la iniciativa presentada por siete diputados de Chile Vamos, donde también se encuentra a diputada Sofìa Cid, a quien le piden explicaciones.

Cabe señalar que los PMU son financiamientos de apoyo a la comunidad que facilita el Ministerio del Interior, a través del equipo de la División de Municipalidades de la Subdere, para proyectos de inversión en infraestructura menor urbana y equipamiento comunales. Política pública que sirve para contribuir a una mejor política social en el combate a la pobreza a través de una economía dinámica que genera empleos dignos en comunas más vulnerables.

Rectificación de entrevista a ministra Antonia Orellana

E-mail Compartir

Por un error de transcripción, el titular y parte de una respuesta de la entrevista publicada en la edición de ayer en este medio a la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, no se ajustaban a lo que dijo la secretaria de Estado.

A la pregunta de si una ley de aborto más amplia está dentro de sus prioridades, la ministra Antonia Orellana respondió lo siguiente: "Hemos estado buscando un acuerdo con las organizaciones que están a favor, porque hay opiniones muy disímiles. Hay algunas que creen que hay que avanzar a todo evento, hay otras que creen que hay que perfeccionar la existente, ya que las tres causales tienen un amplio apoyo en la población, y si hemos podido implementar las tres leyes aprobadas en forma transversal, es porque siempre lo hemos hecho en conjunto con la sociedad civil. Y estamos a la espera de ese consenso".

El titular correcto del artículo es: "Hemos estado buscando un acuerdo con las organizaciones que están a favor de una ley de aborto más amplia".

Este medio ofrece disculpas a sus lectores por la equivocación, así como también a la autoridad y a las personas que se vieron afectadas.

ENTREVISTA. Armando FLORES, alcalde de Vallenar:

"La cifra era muchísimo más grande y ahora se redujo ($9,4 mil millones)"

E-mail Compartir

La problemática de los sindicatos en Enami, la crisis educacional en la región y el tema del turismo no sólo se presentan en la capital regional, sino también en la Provincia del Huasco.

Para entender el efecto en estos puntos de Atacama, el alcalde de la comuna de Vallenar, Armando Flores, hace referencia a las repercusiones por la deuda de más de 9 mil millones de pesos que acusa la Superintendencia de Educación y sobre los trabajos en la zona en su administración.

Alcalde, tengo entendido que tuvo conversaciones en la capital regional debido a lo de Enami. ¿Cómo afecta aquello a Vallenar?

- Visité Enami hace unos días para gestionar un trabajo conjunto porque estamos muy contento con la decisión de que se pondrá a disposición del SEA el estudio ambiental para echar andar la fundación Hernán Videla Lira en su modernización. Es importante para Vallenar porque tenemos muchos pequeños mineros que necesitan que Enami se fortalezca. Me imagino que será un periodo largo para ello, pero el municipio los va a ayudar para que subsistan en ese periodo.

¿Y el apoyo a la agricultura en el Huasco?

- Mira, por eso es tan importante la pequeña minería, porque el área agrícola, producto de una prolongada sequía se ha ido achicando la superficie destinada a la agricultura, la cual hoy día está ocupada por viviendas. Lo importante acá es potenciar el trabajo con quienes están generando productos típicos de la zona, como el aceite de oliva, algunos piscos, queso de cabra, pajaretes, para potenciar una alternativa productiva y fomentar el turismo.

Por lo mismo, se le envió una carta al Presidente Boric para poder modificar la ruta 5, porque no deja el ingreso de turistas a la comuna.

¿Qué condiciones tiene la ciudad como para recibir turistas?

- Nosotros estamos con un proyecto enorme de reposición de calles y mejoramiento de infraestructura. Nosotros tenemos una inversión histórica en mejorar nuestra ciudad, pero, por lo mismo, hemos pedido al MOP ver el tema del aeródromo, porque queremos que no sea sólo de emergencia, sino que prenten servicios.

Alcalde, ¿Qué sudeció con el tema del pago de más de 9 millones de pesos por deudas de la DAEM desde el 2012? ¿Se presentó el recurso en los 5 días?

- Sí, presentamos el recurso, pero también es importante decir que la resolución N° 469 del 20 de octubre que emitió la Superintendencia de Educación nos decretó el saldo de devolver, que son $9.431 mil millones.

Quiero dejar sumamente claro que la Superintendencia ha trabajado más de un año con nosotros, asi que hemos estado en interacción permanente con la información. Nosotros como municipio hemos entregado todo lo que tenemos a disposición. Eso es importante decirlo, porque la cifra era muchísimo más grande y ahora se redujo a este monto que sigue siendo enorme.

Ahora queda ver los análisis que van a venir de tipo juríridco para ver cómo enfrentar esta situación, porque es grave.

Respecto a esta deuda de arrastre, ¿cuáles ex alcaldes debiesen ser los responsables?

- Por lo que yo entiendo, solo uno. Eso es parte de las responsabilidades que no tenga por qué yo definirlas, sino que el Mineduc y la Justicia, supongo. Pero en el caso nuestro, nuestra labor fundamental era colaborar con una Superintendencia para aclarar estos montos.

Nueve mil cuatrocientos treinta un mil millones de pesos equivale casi el presupuesto de esta comuna para todo el año. Es una cifra inalcanzable.

¿Hubo gastos de educación en alcohol y fiestas tengo entendido?

- Eso no lo decimos nosotros, sino que algo que lo dice la propia Superintendencia de Educación en su resolución con gastos que no corresponden a lo que estaba programado. Insisto, nosotros no catalogamos la pertinencia de los gastos.

Finalmente alcalde,¿el 2024 iría por segundo periodo?

- Sí, voy a ir a reelección, porque el propósito de nuestro equipo es contribuir a cambiar nuestra comuna, y ya, en los dos años y medio de administración, hemos avanzado mucho.