Correo
Atacama en el Mundial de Chile 1962
El ambiente ciudadano nacional, está conectado con el deporte, lo que ha logrado entusiasmar a una mayoría contundente de ciudadanos, reuniendo a la familia chilena con un propósito unitario: el deporte de distintas especialidades.
Chile estuvo unido totalmente hace 61 años con la organización y realización del Campeonato Mundial de Fútbol.
El norte de Chile, representado por Atacama, estuvo liderando la concentración mundial del fútbol de casi todos los continentes en junio del año señalado.
Cuatro son los nombres que destacaron en ese mundial que demostró la capacidad organizativa de los chilenos: Misael Escuti, el gran arquero copiapino que fue remplazado por Adán Godoy en el último partido con Yugoslavia.
Godoy nació en Los Loros, interior de Tierra Amarilla, a diez kilómetros de Copiapó; Eladio Rojas, el imparable goleador nacido en Tierra Amarilla, que batió a los mejores arqueros del planeta, Lev Yashin, de Rusia y Muletín Sofkic, de Yugoslavia; y Luis Alamos, director técnico del entrenador Fernando Riera, nacido en Chañaral.
Alamos era profesor primario, titulado en la Escuela Normal de Copiapó. Formador del Ballet Azul de la Universidad de Chile.
Adán Godoy, quien vive en Vallenar, al arco frente a Yugoslavia, no pudo ser vencido por los delanteros rivales, encabezados por Sekularac, el mejor delantero de Europa.
En ese último encuentro, Eladio Rojas, batió el arco de Sofkic, venciendo 1 a 0, logrando el tercer lugar en el Mundial, después de Brasil y Checoslovaquia. Dos oriundos de la zona de Tierra Amarilla, pequeña comuna de Atacama, son responsables del mejor logro del deporte chileno en su historia.
Alamos dirigió a Colo Colo en mil novecientos setenta y dos. Al año siguiente fue sub campeón de la Copa Libertadores de América. En 1974 fue campeón de la Copa Chile.
Un año después del mundial, Alamos dirigió y creó el Ballet Azul de la U. de Chile. Ese año jugó en Milán, Italia, con Internazionale. Los italianos no olvidaban el golpe en la quijada que propinó Leonel Sánchez al jugador de Italia, David, en el Mundial del año anterior.
El abucheo fue grande cuando los parlantes difundieron el nombre de Sánchez. Peor fue cuando la Chile venció a Internazionale.
Atacama lideraba el fútbol chileno de hace décadas. Ahora, ni un modesto guarda líneas es de Atacama.
Osman Cortés Argandoña
Acontecer nacional
En Chile están ocurriendo muchas cosas. Gabriel rompió con Irina. Un nuevo escándalo de corrupción sacude al Servicio de Impuestos Internos (SII) y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La importación de inéditas formas de violencia pone en tela de juicio la postura que se debe adoptar frente a la inmigración ilegal. Tras las inauditas declaraciones de Tohá sobre los deportistas cubanos, más de algún asesor se debe encontrar rindiendo cuentas. La campaña informativa brilla por su negligente ausencia a tan sólo semanas para el plebiscito constitucional. El caso de Democracia Viva sigue poniendo en aprietos la credibilidad oficialista y miles de estudiantes en el norte del país se preguntan si esta camada de políticos realmente tenía vocación para proteger la educación pública.
Frente a este complejo escenario, a dos años de la próxima elección presidencial, la voz oficial del Gobierno, Camilla Vallejo, guarda un silencio ensordecedor.
Cristóbal Quiroz N.
Más que un reemplazante
Y se fue Berizzo. Pero cuidado, ello no significa que los problemas de la Selección Chilena se solucionarán de sopetón. ¿Usted cree que si se pudiera traer a Pep Guardiola (Manchester City) o Jürgen Klopp (Liverpool), por sólo nombrar a dos DT de primerísimo nivel, mejoraría la performance de la Selección con los mismos jugadores que hoy forman la nómina de convocados? Lamentablemente, no. Y la razón es la falta de figuras en equipos de primer nivel mundial.
La idea no es sólo clasificar al Mundial para decir que fuimos a la cita máxima del balompié, la idea es ir a competir de igual a igual. Sólo basta recordar el partido con España en Brasil 2014; para mí, el mejor partido de Chile en los mundiales. Ese debería ser el piso para el reemplazante de Berizzo.
Luis Enrique Soler Milla
Ataque con granada
El segundo sospechoso de participar en el ataque con una granada en contra de una carabinera en Santiago había reingresado al país en 2022 de forma ilegal, luego de haber sido expulsado del país en 2021 por una condena por robo con intimidación. Queda más que claro que no sirve de mucho expulsar a los delincuentes extranjeros, una vez que cumplan su pena en el país, si no somos capaces de controlar nuestras fronteras y evitar que sigan entrando migrantes irregulares por pasos no habilitados.
Por ende, luego de concretar las 12.000 órdenes de expulsión pendientes y decretar estado de excepción a nivel nacional con urgencia, lo que el gobierno del presidente Boric debe hacer a futuro son tres cosas principalmente. Primero, tipificar como delito el ingreso clandestino al país para desincentivar el ingreso por pasos no habilitados de migrantes irregulares. Segundo, crear una policía fronteriza que tenga como función exclusiva el controlar y patrullar las fronteras, porque Carabineros no da abasto en dicha labor y nuestra frontera con Perú y Bolivia es muy extensa y "porosa". Por último, y lo más importante de todo, celebrar un tratado con Bolivia para que dicho país reciba a los migrantes no bolivianos que son reconducidos intentando entrar al país por pasos no habilitados desde su territorio, ya que hasta la fecha el país altiplánico ha bloqueado las reconducciones por alegar que la figura de la "reconducción" es una norma de una ley chilena que no produce obligación internacional alguna.
Si no se hace lo anterior, el problema de los delincuentes extranjeros jamás se resolverá y será un problema de nunca acabar, puesto que no sacamos nada con llevar a cabo medidas a corto plazo para enfrentar el problema ahora, como las expulsiones o decretar estado de emergencia, si a la larga cualquiera va a seguir entrando al país como "Pedro por su casa".
Adriano Ventura Cerisola Fundación para el Progreso