Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Atacameños recibieron su diploma que certifica su participación en capacitaciones

SENCE. Se realizaron cursos en: Actividades auxiliares en montaje de estructuras industriales; Técnicas de soldadura por arco voltaico; y Servicio de asistencia administrativa y contable.
E-mail Compartir

Una emotiva ceremonia reunió a los 47 beneficiarios/as del Programa Capacitación en Oficios de Sence línea Registro Especial 2022. En esta instancia, personas de la Región de Atacama, tuvieron la oportunidad de acceder a nuevas herramientas en las áreas de: Actividades auxiliares en montaje de estructuras industriales; Técnicas de soldadura por arco voltaico; y Servicio de asistencia administrativa y contable.

En esta oportunidad el programa contó con la participación del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Sence Atacama y la Fundación INCEV, sumado al apoyo de la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama. Mientras que a la ceremonia se sumó el compromiso y asistencia de la seremi de la Mujer y Equidad de Género de Atacama, Fabiola Gallardo, y la directora regional Fosis Atacama, Paloma Fernández.

Una de las beneficiarias, Margaret Marín, quien recibió el certificado en Asistente en Contabilidad comentó que "es una gran oportunidad para quienes están sin trabajo, una experiencia bonita y con esto vamos a poder trabajar y desarrollarnos, yo aprendí sobre contabilidad, manejo del computador, como hacer un curriculum, mucho de matemáticas". De la misma forma, Blanca Falicia, quien se capacitó en Montaje Integral y Soldadura sostuvo que "me va a servir mucho ya que me supero más en el ámbito laboral, lo que apoya a mi familia porque soy madre soltera, con ello voy a salir adelante cada día más".

Esta instancia es una muestra concreta de la misión que sigue Sence que es mejorar la empleabilidad y potenciar las trayectorias laborales de todas las personas con especial acción en aquellas que tienen dificultad de acceso y continuidad en el mercado del trabajo. Para conocer más sobre sus cursos y oportunidades se puede visitar la página https://sence.gob.cl/.

Codelco y Enaex ejecutan taller conjunto de tronadura en marco de operación del proyecto minero Rajo Inca

E-mail Compartir

Un taller para intercambiar buenas prácticas y conocer los principales desafíos que implica pasar de una minería subterránea a rajo abierto en materia de tronaduras, realizó Codelco Salvador en conjunto con la empresa Enaex.

El workshop se enmarca en el proceso de transición que se encuentra División Salvador, luego que tras explotar por 63 años una mina subterránea, ahora se preparan para la entrada en operaciones del proyecto Rajo Inca, el cual permitirá alargar la vida del yacimiento por otros 47 años.

Gonzalo Romero, superintendente de Perforación y Tronadura de Codelco Salvador, explicó que el principal objetivo de este taller fue "construir lo que se nos viene como desafío en la operación de Rajo Inca con el aumento de movimiento de extracción, apertura de nuevas fases y manejo de minerales. Evaluar todas las oportunidades de mejora a implementar, para garantizar un buen cumplimiento de nuestras metas en los próximos años. Tenemos un gran desafío en las áreas de geotecnia, geología, operaciones, iniciación electrónica, productividad, costos y variados temas técnicos, por lo que era necesario sentarnos a conversar y construir planes de trabajo con las mejores prácticas de la industria que soporten una operación de excelencia y contribuyan al negocio de nuestra División.

ENTREVISTA. Katherine castillo, Atacameña Líder de la creación de "Fiu" mascota oficial de los Panamericanos 2023:

"Es impresionante, aún no logro dimensionar cómo es que gustó tanto y todo lo que ha impactado"

E-mail Compartir

El desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 trajo consigo la llegada de "Fiu" mascota oficial que se ha ganado los corazones de los competidores, asistentes y público en general. Tras este éxito se encuentra Katherine Castillo, una atacameña, arquitecta y empresaria quien tras la adjudicación del proyecto, lideró al equipo que dio vida a la ave chilena que hoy se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de la jornada deportiva.

Este medio conversó con la empresaria que hoy vive en Santiago y que es originaria de la comuna de Diego de Almagro.

¿Cómo te enteraste de que podías trabajar en la creación de la mascota de los Panamricanos2023?

- Trabajo en arquitectura y construcción, y soy empresaria hace ya casi nueve años. Hace cinco años que retomé el hacer comics, me gustaba y empecé a explorar y hoy soy autora de comics digitales, gracias a mi exporación por la animación, estoy en distintos grupos e instancias, como la Cooperativa de Narrativa Gráfica Chilena. Ahí se mencionó el tema de la licitación de la mascota.

¿Cómo terminaste liderando este proyecto?

- Me gusta generar cosas nuevas y distintas, en el grupo de la cooperativa algunos mencionaron su interés por participar, así que se me ocurrió invitarlos, y presentar el proyecto con mi empresa "Luxarq Spa". Ahí comenzamos ya las propuestas y trabajo creativo, definiendo tres ideas, una de estas fue Fiu.

¿De dónde viene este personaje, como se dio ese proceso creativo?

- Entre Andrés, Eduardo y yo, empezamos a investigar, realizamos lluvia de ideas y en uno de los grupos que estoy con gente de latinoamerica, les pregunté con qué relacionaban Chile y me comentaron que los paisajes, ahí pensé en las aves. Nos reunimos con los chicos, decidimos a Fiu como la la mascota y a ver cómo lo presentaríamos, darle personalidad. Después cuando ya ganamos, empezamos a trabajar en la imagen corporativa por los Panamericanos 2023. Fiu tiene el cuerpo redondo, sus colores llaman la atención y la paleta de colores que tiene es similar a la de Santiago 2023.

¿Cómo ha sido esta experiencia para tí?

- Es impresionante, aún no logro dimensionar como es que gustó tanto y todo lo que ha impactado. Está en todas partes y bueno también el trabajo con el corpóreo que está ahora es un buen trabajo, por que la gente tras el personaje, ha sabido capturar mucho de la esencia que pensábamos que debería tener Fiu.

¿Que significa para ti participar como atacameña en un proyecto que es tan importante a nivel mundial?

- Es súper importante, porque yo trabajo como arquitecta como empresaria constructora, he desarrollado varios proyectos en la región, por ejemplo la Plaza de Diego de Almagro la diseñé yo, y estos Juegos Panamericanos fue una experiencia innovadora. Creo que es importante que los jóvenes y niños vean que se pueden lograr grandes cosas atreviéndose también ha seguir sus pasiones. Hay oportunidades, yo tuve una buena formación en Diego de Almagro en Copiapó, después en Santiago, pero siempre voy a la región.

¿Cuales son tus próximos pases tras el éxito de Fiu?

- Pretendo seguir en esto y profundizar en lo corporativo, enfocado en los emprendedores y empresas que puedan generar un impacto. Tengo grandes proyectos y estoy feliz con el trabajo en equipo.

"Pretendo seguir en esto y profundizar en lo corporativo, enfocado en los emprendedores y empresas que puedan generar un impacto".

Katherine Castillo, Empresaria y arquitecta, Atacameña