Covid-19: Se duplicaron los casos en Atacama
ENTRE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE 2023. Autoridad sanitaria informó que hay un descenso de 90% a comparación al 2022.
Si bien tras el fin de la emergencia sanitaria el 31 de agosto de este año los casos en Atacama eran bajos, se produjo un alza considerable de contagios covid-19 al mes siguiente (septiembre) del fin del alerta sanitaria, alcanzando una cifra de 223 confirmados covid. Es más, en octubre se registraron más de 500 casos Covid-19 en la región de Atacama. Es decir, se duplicaron los casos.
Respecto a lo anterior, la seremi de Salud, Jéssica Rojas, señaló que "tras el análisis de los casos reportados de covid-19 en la región, podemos observar que, al comparar el periodo septiembre, octubre y noviembre de 2022 con el mismo periodo de 2023, la región muestra un descenso del 90% de casos confirmados de Covid-19. No obstante, durante septiembre de este año se registraron 223 casos. En octubre 503 y ya en noviembre se han registrado 159 casos, con corte al día 14 de este mes".
En cuanto a las comunas y el día en que hubo más casos diarios, la autoridad sanitaria agregó que "el mayor número de casos son Copiapó, Caldera y Vallenar. Durante este mes, el día con más casos confirmados de Covid-19 fue el 8 de noviembre, con un total de 20 casos".
Nueva vacuna
Pese al alza, los datos establecen que el escenario en Atacama estaría a la baja respecto a los casos contabilizados en la mitad de este mes, pero el virus continúa y sigue siendo una problemática para Salud.
"A fines de octubre, como Seremi de Salud, hicimos un llamado a toda la población correspondiente a grupos de riesgo, es decir, personas de 12 años y más inmunocomprometidos, personas de 60 y más años con comorbilidades y a las personas de 80 y más años, que cumplieron un año desde la administración de la vacuna bivalente en 2022, a que acudiesen a los establecimientos de Atención Primaria de Salud por su vacunación", indicó Rojas.
A pesar que la red asistencial advirtió que las vacuna se encuentra próxima a agotar stock en la región tras el proceso de vacuna Bivalente, la autoridad sanitaria regional destacó que "durante los próximos días recibiremos la nueva vacuna monovalente XBB.1.5 contra el Covid-19, la cual entrega una mayor protección a la variante que predomina en el país, siguiendo la recomendación internacional de utilizar la vacuna más actualizada disponible. De esta forma, Chile se transforma en el primer país de Latinoamérica en poner a disposición de la ciudadanía esta vacuna, cuya fecha de inicio de aplicación será informada durante las próximas semanas".