Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Argentina elige hoy a su próximo gobernante bajo incertidumbre y una acusación de "intolerancia"

BALOTAJE. Sergio Massa y Javier Milei, quien sufrió un abucheo público, se enfrentan sin un claro favorito y con la gran promesa de mejorar la economía tras años difíciles.
E-mail Compartir

Agencias

"Cambio" es una de las palabras más repetidas en la campaña electoral que concluirá hoy en Argentina con la segunda vuelta de los comicios presidenciales; nadie quiere que el país siga en una inercia que lo lleva directo a la hiperinflación ni que sus políticos sigan insultándose.

Sin duda, la oposición -en cualquiera de las coaliciones que pugnaron antes de la instancia definitiva del 19 de noviembre- fue la que más defendió la necesidad de acabar con el Gobierno de Alberto Fernández, que acumula un 142,7% de inflación interanual, un 40,1% de pobreza y una brecha cambiaria superior al 200%.

El discurso más extremo, el del líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, es el que alcanzó el balotaje: "Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre".

En frente, peleará por la Presidencia el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, integrante del actual Ejecutivo y responsable de la cartera más comprometida: la de Economía.

Él también abogó por un "cambio" y defendió la necesidad de crear un "Gobierno de unidad nacional" y buscar "consensos": "El 10 de diciembre se muere la grieta".

Panorama incierto

Unos 35,8 millones de argentinos están convocados para votar hoy en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se presenta muy reñida y en medio del festejo por los 40 años de democracia ininterrumpida tras el final de la última dictadura militar.

El panorama es tan incierto que no hay un favorito claro. Las encuestas arrojan un empate técnico, ya que algunas dan como favorito al oficialista y otras al opositor; en ambos casos, con poca ventaja.

No es menos cierto que pocos se fían de los sondeos, después de que, en las primarias de agosto, nadie predijo el triunfo de Milei y de que, en las generales de octubre, nadie dio a Massa como ganador y sí anunciaron la victoria de Milei, algunos incluso en la primera vuelta.

La decisión por un candidato responsable de la actual cartera económica -y sus cifras- o por otro que amenaza con planes que, según la mayoría de expertos, son "irrealizables" y pasea una motosierra como metáfora de lo que haría con el gasto público llevará a muchos ciudadanos a votar en blanco.

Las proyecciones marcan que aumentará respecto al 2% de las generales celebradas el 22 de octubre, en las que, además, hubo un 22,3% de abstención.

Por eso, uno de los trabajos de los candidatos en la campaña ha sido intentar convencer a quienes no fueron a sufragar y a quienes sí lo hicieron, pero a favor de las otras candidaturas: entre la centroderechista Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), el peronista disidente Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y la líder del Frente de Izquierda Myriam Bregman sumaron 8,8 millones de votos.

La última polémica

Milei recibió abucheos el viernes por la noche con motivo de su presencia en el Teatro Colón, el más importante de Argentina, lo que generó expresiones de "repudio" a la "intolerancia" en vísperas de la segunda vuelta.

"Repudio sin atenuantes las expresiones de intolerancia que sufrió el candidato Javier Milei. El público del Teatro Colón demuestra que quienes pensamos diferente podemos vibrar y emocionarnos con lo mismo. Esa es la pasión más virtuosa: Respeto al semejante y a sus ideas", dijo el director general y artístico del coliseo, Jorge Telerman.

Con esto se refería a las críticas vertidas contra el candidato opositor, quien este viernes aprovechó la veda electoral para acudir al recinto bonaerense con su novia, la humorista Fátima Flórez, a ver la ópera "Madame Butterfly", de Giaccomo Puccini.

Frente a aplausos y saludos recibidos por el líder de La Libertad Avanza, una parte del público empezó a abuchear y a gritar "Milei, basura, vos sos la dictadura", en referencia al negacionismo que él y su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, han exhibido en campaña.

La excandidata por la coalición de centroderecha Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, también criticó lo ocurrido: "El Teatro Colón es una vidriera (escaparate) de la Argentina en el mundo".

Gaza: bombardean escuela utilizada como refugio de palestinos

GUERRA. Marcha israelí llegó a Jerusalén.
E-mail Compartir

Dos presuntos bombardeo israelíes en la Franja de Gaza causaron más de 82 muertes, informó la agencia oficial de noticias palestina WAFA, además de reportar que uno de los lugares atacados fue una escuela que servía como refugio para miles de desplazados.

El ataque, que según WAFA dejó además un número importante de heridos, se produjo contra el colegio Al Fakhura, administrado por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

"Estamos recibiendo imágenes y vídeos horribles de decenas de personas muertas y heridas en otra escuela de UNRWA que alberga a miles de desplazados en el norte de la Franja de Gaza", señaló el comisionado de UNRWA, Philippe Lazzarini.

"Estos ataques no pueden convertirse en algo común; deben cesar. Un alto al fuego humanitario no puede esperar más", agregó.

Según fuentes médicas citadas por WAFA, el hospital Indonesio recibió decenas de muertos debido a este ataque, en su mayoría niños y mujeres.

Esta escuela se encuentra en el campo de refugiados de Al Yabalia, cuya evacuación inmediata fue solicitada ayer por el Ejército israelí al tiempo que ofreció a sus habitantes una ventana de varias horas para abandonar esta y otras dos zonas en el norte de la Franja.

Ayer, familiares de rehenes israelíes secuestrados por Hamás y que permanecen cautivos en lpoder del grupo terrorista Hamás, que desató una cruenta guerra tras un ataque masivo a Israel el 7 de octubre, llegaron a Jerusalén tras una marcha de cinco días que comenzó en Tel Aviv.

Los manifestantes se instalaron frente a la residencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para presionar porque logre la liberación de 240 cautivos en Gaza.

Suspenden a senador francés acusado de drogar a diputada

E-mail Compartir

El senador francés Joël Guerriau, que el viernes fue acusado formalmente de drogar a una diputada supuestamente para violarla o asaltarla sexualmente, fue suspendido ayer por su partido y por su bancada.

El partido de centroderecha Horizons anunció que suspendía "inmediatamente" a Guerriau, tras una reunión de urgencia de la comisión política en la que se tomó la decisión "por unanimidad" y tras declararse "profundamente conmocionados" por los hechos.

Poco después, la bancada Independientes del Senado anunció una decisión similar que podría llegar a la expulsión".

Guerriau, de 66 años, fue detenido el miércoles tras la denuncia de la diputada Sandrine Josso, amiga suya, quien alegó que estando en casa del senador la noche del martes sintió mareos y un aumento del ritmo cardíaco tras beber un vaso de agua que le sirvió su anfitrión.

Un juez decidió acusarlo por dos delitos y lo puso bajo control judicial, aunque en libertad.

Análisis realizados al senador mostraron restos de anfetaminas, opiáceos, cannabis, cocaína y éxtasis, según han filtrado medios locales.

Guerriau se declara inocente y asegura que jamás quiso hacer daño a Josso, que es amiga suya "desde hace mucho", y asegura que va a demostrar que todo se debió a "un error de manipulación" de la sustancia.