Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno anuncia más planes de seguridad y oposición acusa que es "más de lo mismo"

DELINCUENCIA. Tras conocerse imágenes de adolescentes extranjeros atacando a guardias en el parque Quinta Normal en horario de gran afluencia, el ministerio del Interior presentó reforzamiento de medidas contra los migrantes ilegales.
E-mail Compartir

El video registrado por una vendedora en la entrada del parque Quinta Normal donde se encuentra también el acceso a la estación de Metro del mismo nombre en Santiago, causó conmoción este viernes: un grupo de adolescentes que actuaba como jauría amenazó y atacó a los guardias del lugar con cuchillos, el gollete de una botella de vidrio rota y una pistola.

Las imágenes generaron gran cantidad de reacciones, porque no se trató de una acción oculta, amparada en la oscuridad o hacia una persona solitaria o indefensa: fue en horario de gran afluencia y total desparpajo por parte de los agresores.

De inmediato surgieron nuevas críticas al Gobierno por la inseguridad que se vive en las calles y desde La Moneda se reaccionó con el anuncio de un plan que busca reforzar las medidas contra la delincuencia.

Tras una reunión llevada a cabo el mismo viernes por el Presidente Gabriel Boric, la ministra Carolina Tohá y los subsecretarios Manuel Monsalve y Eduardo Vergara, el Ejecutivo anunció este plan que contempla tres fases: control territorial, control migratorio y expulsión.

Se apuntó al tema migratorio porque luego de la publicación del video la PDI detuvo a dos adolescentes de 14 y 16 años, ambos extranjeros, por este ataque. Sin embargo, tras ser formalizados quedaron en libertad a la espera de ser citados por la Fiscalía.

Detalles del plan

De acuerdo con un comunicado de Interior, el plan contempla primero la implementación de un plan operativo de intervención territorial. "Esto considera una mayor presencia de policía reforzada con el fin de frenar los delitos violentos y el uso de armas de fuego. Asimismo, se amplían medidas para mejorar la capacidad que permitan hacer efectiva las expulsiones migratorias", detalla el texto.

"Ello requiere tanto modificaciones de tipo administrativo como nuevos cambios en la legislación", señaló La Moneda.

Lo anteriormente anunciado será un complemento al plan Calles Sin Violencia iniciado en abril de este año. "El Gobierno seguirá tomando las medidas que se requieran, en el corto y largo plazo, para frenar este nuevo tipo de criminalidad y garantizar el derecho a la seguridad", concluye el comunicado.

"Medidas insuficientes"

Sin embargo, esta propuesta fue inmediatamente criticada desde la oposición, que no les ve mayor valor a los anuncios.

El diputado Andrés Longton (RN), expresó que el comunicado de La Moneda "es más de lo mismo, reuniones para tratar de dar una señal política comunicacional, pero mientras se dan esas reuniones sin nada concreto, la delincuencia está desatada. La verdad es que no tiene en la práctica ningún resultado concreto para bajar los índices de temor y delincuencia".

El legislador insistió en que "nosotros le decimos a la ministra Tohá: si usted no cumple con sus obligaciones, nosotros vamos a tener que proceder a una acusación constitucional".

Henry Leal (UDI) apuntó que "se requieren medidas extraordinarias y urgentes ahora: expulsión inmediata a los extranjeros indocumentados".

Cristián Araya (Republicanos), comentó a Emol que el anuncio es "realmente impresentable. Una vez más sacan un comunicado que no dice absolutamente nada. El Gobierno hace un anuncio sin contenido para salir al paso de los cuestionamientos a su pésima gestión".

Elizalde culpa a Piñera y su viaje a Cúcuta en 2019

El ministro Segpres, Álvaro Elizalde, pidió "respetar" las urgencias que el Gobierno ha presentado al Congreso en su agenda de Seguridad y dijo que la crisis migratoria que vive el país "no fue originada por el actual gobierno, tiene un origen anterior (...) Todos fuimos testigos cuando el Presidente Piñera fue a Cúcuta (en 2019) e hizo una invitación para promover en el marco de la crisis humanitaria venezolana, a la migración desde dicho país. Y bueno, están a la vista las consecuencias".

Piñera: "Ojalá Aguilar se dé cuenta del daño que hizo" al mantener los colegios cerrados

EDUCACIÓN. Expresidente envió mensaje al recién electo líder del Colegio de Profesores, que luego respondió en un video.
E-mail Compartir

El viernes fue electo como nuevo timonel del Colegio de Profesores Mario Aguilar, quien fuera líder del gremio entre 2017 y 2021; y ayer el expresidente Sebastián Piñera, cuyo segundo Gobierno coincidió con el anterior mandato del dirigente del magisterio, lo responsabilizó de "mantener los colegios cerrados" durante la pandemia de covid-19.

Ayer al encabezar el Primer Encuentro Nacional de Directores de Liceos Bicentenario , organizado por la Fundación Piñera Morel (FPM) y Fundación Futuro en Futrono, el exmandatario afirmó que "la crisis que afecta a Atacama no le hace bien a la educación chilena".

Además repasó a Aguilar: "Aprovecho de recordarle al nuevo presidente del Colegio de Profesores que ojalá haya reflexionado y se dé cuenta del daño que le hizo a los alumnos y niños de Chile al hacer todo lo posible por mantener los colegios cerrados. Los colegios tienen que estar abiertos. La sala de clase es un lugar de desarrollo".

Al cierre de esta edición, Aguilar contestó a Piñera a través de un video en el que declara que "en el momento peak de la pandemia, cuando morían cientos de personas diariamente, cuando había decenas de miles de contagiados, cuando el mundo entero estaba confinado, me estoy refiriendo a abril de 2020, él (Piñera) pretendía obligarnos, imponernos un retorno a las clases en condiciones absolutamente inadecuadas, sin condiciones mínimas higiénicas en los colegios, y nosotros asumimos la postura de rebelarnos, yo lo asumo, y de no aceptar esa exposición, pero no fue una postura personal mía".

El líder del profesorado nacional agregó que solo fue vocero "de las comunidades escolares que me pedían" defenderse "de una imposición que hubiese sido fatal. Si usted hubiera logrado su propósito de hacernos volver a clases a cuatro millones 200 mil personas, cuando estaba todo el país confinado, los hospitales que ya estaban colapsados no habrían dado abasto".