Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Falta de representatividad y diálogo ciudadano marcan Franja Electoral

17 DICIEMBRE. Expertos señalaron puntos positivos y negativos del "A favor" y "En Contra" del nuevo plesbiscito, junto con entregar proyecciones sobre el proceso.
E-mail Compartir

En el marco del plebiscito que tendrá lugar el próximo 17 de diciembre donde la ciudadanía deberá votar "A Favor" o "En Contra" de la nueva propuesta constitucional, ayer comenzó la transmisión de la Franja Electoral a nivel nacional. Este es el segundo proceso de plebiscito que vive el país en torno a una propuesta de Nueva Carta Magna. Al respecto, expertos en política analizaron los aciertos y desaciertos de la Franja Electoral, además de compartir sus proyecciones para diciembre.

Franjas electorales

Para Cristian Leporati, profesor de Comunicación Política y Gubernamental de la Universidad Diego Portales, las campañas políticas más que reflejar una mirada de los publicistas, refleja a la clase política, "y en este caso el 'A favor' y 'En Contra' muestran la crisis política que existe, porque la franja es bastante plana, no invita a discutir, no invita a la alegría ni a participar del proceso, es poco motivante", declaró.

Al respecto aclaró que en comparación con el primer plesbicito, donde se mostraba a la ciudadanía, acá fue diferente. "Nos fuimos de un primer proceso muy participativo, donde todo el mundo opinaba y todo estaba muy conectado con la realidad, a un segundo proceso y propuesta totalmente cerrada, ajena. Creo que es una de las peores franjas electorales que he visto en mucho tiempo, es una mala franja", opinó.

En tanto, Claudio Elortegui, director de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso y doctor en Comunicación Política, señaló que "no hay nada nuevo, ya que eran esperables las estrategias a transmitir".

Ambos expertos concuerdan en que la opción del "A favor" presentó una propuesta con narrativa audiovisual, pero lenta para el formato televisivo. Además, concuerdan en que si bien ambas posturas buscan apelar a lo emocional, esta franja no tuvo un gran impacto, en comparación con otros procesos vividos en el país.

Redes sociales

Cuando Chile enfrentaba la decisión de votar por cambiar o no la Constitución, en el plebiscito histórico del 2022 -donde ganó el Rechazo-, en el país existía un gran interés por el proceso, el cual arrastraba consigo múltiples marchas y petitorios ciudadanos a lo largo del país, que respondían a demandas históricas para muchos territorios. En ese contexto, la Franja Electoral del proceso 2022 llegó a ser Trending Topic. Sin embargo, la Franja Electoral que comenzó ayer no generó la misma atención.

Sobre el tema, el académico en Comunicación Política, señaló que es importante considerar el tema del voto obligatorio ya que "perfila un electorado diferente, donde hay personas menores de 40 años que no tienen una cultura política y que se dejan llevar muchas veces por la emoción y por las redes sociales, en nuestro país un 84,5% de la población esta conectada a redes sociales, por lo que la franja debe ser pensada para más de un formato, pero acá solo vemos una narrativa televisiva", señaló Leporati.

Análisis

Un punto a destacar para Leporati, es la concordancia que tienen ambas posturas. "En ambos casos es un acierto que son consistentes, ya que el 'En Contra' viene hablando en torno a la mujer y sus derechos, la privatización de la salud, educación y otros, mientras que el 'A favor' que parece más un plan de gobierno que una campaña constitucional, apela a resolver problemas de delincuencia y migración. Lo negativo en ambos casos, es que no establecen un diálogo con la gente", enfatizó.

Para Elortegui, doctor en Comunicación Política, un punto a considerar en esta Franja Electoral, es que ambos sectores apelan a temas contingentes, buscando conectar con el electorado.

"Buscan generar emoción, ya que una campaña debe personalizar y aterrizar algo tan astracto como un texto, así que también iremos viendo como se utilizarán las temáticas de actualidad y esto es en ambos sentidos".

Proyecciones

Para Claudio Elortegui, los próximos días son cruciales, dado que el panorama que en una primera instancia se inclinaría de acuerdo a las encuestas por el "En Contra", el experto declaró que esto puede cambiar con los días.

"En rigor estamos viendo en las encuestas que efectivamente hay una posición importante de personas por el 'En Contra' por todo lo que generó el proceso, pero la política actualmente es dinámica y extraña, asi que esto no esta cerrado y podríamos entrar en un proceso mas competitivo".

Por último, Leporati, agregó que "es probable que venga más contenido en las próximas ediciones. Seguiremos viendo a las personas hablando del proceso, pero no a los políticos. Van a empezar a bajar los temas de la constitucion con las propuestas, no nos podemos quedar hablando, viene una segunda parte más pedagógica. Este es el primer puntapié, y debería haber sido memorable -la Franja Electoral- pero no fue el caso".

Ambos expertos concuercan también en que la contingencia de los próximos días, será crucial para el proceso electoral, que consideran no se percibe como ciudadano.

17 de diciembre

13 se llevará a cabo el nuevo proceso de votación donde la ciudadanía deberá aprobar o recharzar la Nueva Carta Magna.

Inauguran sistema de tele-vigilancia

EN COPIAPÓ. Proyecto busca disminuir delitos en sector Colonias Extranjeras.
E-mail Compartir

Con el objetivo de seguir avanzando en seguridad y apoyar la labor investigativa de Carabineros, PDI y Fiscalía, debido al alto número de robos a domicilios y establecimientos educacionales en sectores altos de Copiapó, se llevó a cabo la inauguración de tres proyectos de tele vigilancia ubicadas en diversas zonas del sector Colonias Extranjeras. Proyectos que fueron postulados por diferentes Juntas de Vecinos y organizaciones sociales, y financiado por el Gobierno Regional, a través de la glosa del 8% FNDR.

De esta forma, la Junta de Vecinos y Vecinas Colonias Extrajeras, se adjudicó un proyecto de más de 7 millones de pesos, que corresponde a la instalación de 8 cámaras de seguridad, las cuales son monitoreadas permanentemente por miembros de esta organización. Por otra parte, la Junta de Vecinos y Vecinas Las Palmeras, quienes en los últimos meses han sufrido constantes robos al interior de la Escuela El Chañar, fueron dotados de 10 cámaras de tele-vigilancia. Proyecto que alcanza una cifra cercana a los 8 millones de pesos y que beneficia a estudiantes, personal de la escuela, apoderados y vecinos del sector.

Finalmente, la Junta de Vecinos y Vecinas Delfina María Hidalgo, se adjudicó un proyecto de instalación de 10 cámaras de seguridad, que fueron distribuidas en diferentes puntos estratégicos del sector, los cuales son considerados como "críticos" en la población. Dicho sistema se encuentran conectadas a la sala espejo de Tele-Vigilancia de la Municipalidad de Copiapó.

Inspección del Trabajo en Caldera cuenta con nuevas dependencias

E-mail Compartir

En el puerto de Caldera se inauguró una nueva Oficina Comunal de Inspección del Trabajo, la ceremonia contó con la presencia del Director Nacional del Trabajo Pablo Zenteno, la alcaldesa de la comuna Brunilda González Anjel, la Seremi (s) del Trabajo Disa Castellani, la presidenta regional de la CUT Julie Veliz y algunos usuarios. Esta oficina cuenta con 52 mts2, con instalaciones muy modernas, ubicada al interior del ex colegio Manuel Orella en pleno centro de Caldera, una oficina largamente esperada por trabajadores, sindicatos y empleadores, la cual atenderá los martes y viernes de 10 a 14 horas.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, manifestó que "esto es un tremendo aporte de la Dirección del Trabajo para nuestra comuna, es muy importante el funcionamiento de esta oficina somos una comuna laboralmente muy fuerte, por lo tanto, nos interesa que se desenvuelvan en las mejores condiciones laborales posibles".

La nueva oficina de la Inspección del Trabajo satisfará las necesidades de tramitación y orientación laboral en la comuna.