Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hoy competirá el freirinense Adolfo Miranda en los Parapanamericanos

SANTIAGO 2023. Miranda es el capitán del Team Chile de goalball, un deporte para personas con discapacidad visual. La participación del representativo nacional será esta tarde a las 17.45 horas.
E-mail Compartir

Este sábado a las 17:45 horas comienza la competencia de golbol en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, donde un atacameño, el freirinense Adolfo Miranda Campillay, tendrá una especial relevancia como capitán del equipo nacional de este deporte para personas con discapacidad visual, en donde se enfrentan dos equipos de tres jugadores, quienes tienen que lanzar el balón hacia el arco contrario, mientras que sus oponentes intentarán detenerlo con la extensión completa de su cuerpo.

Desde la Villa Panamericana, donde está concentrado junto a su equipo, Adolfo señaló cómo se han preparado para este mega evento, que en la fase de grupos se deberán enfrentar a México, Colombia y Brasil, el sábado, domingo y martes, respectivamente:

"Nos hemos concentrado en Santiago y en regiones y, recientemente, fuimos de gira a Sao Paulo donde compartimos con el club que fue campeón Mundial de Clubes en 2020 y actualmente cuenta con dos seleccionados nacionales que están en la Villa Panamericana. Ahora hemos estado entrenando en el Centro de Entrenamiento Paralímpico".

La seremi del Deporte, Arling Guzmán, indicó sobre la participación de Adolfo: "Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric queremos relevar la importancia del deporte, especialmente en las personas con discapacidad, quienes encuentran un espacio de desarrollo a través del deporte. Estamos trabajando en alianza con Teletón, con diferentes talleres deportivos de golbol y básquetbol en silla de ruedas, y el Gobierno Regional para tener más instancia de fomento al deporte paralímpico a través de su participación en torneos como los Juegos Deportivos Atacalar, y la beca del Team Atacama que apoya a los deportistas que se proyectan al Alto Rendimiento".

Sobre la importancia de representar al país en unos Juegos Parapanamericanos, señaló el profesor Adolfo Miranda de 35 años, seleccionado nacional desde 2016:

"Poder representar a Chile va a ser inolvidable. Una experiencia de vida el poder jugar en Chile en la selección. Nunca me había tocado una competencia internacional, sí en campeonatos amistosos, pero no de esta manera. Esperamos que sea en forma masiva el apoyo de las personas que acudan a ver a todos los países. Estamos hoy en día con una multiculturalidad así que las personas que quieran ir a asistir y alentar a los países pueden hacerlo (…) La importancia que tienen estos Juegos, es la igualdad. Creo que las personas con discapacidad a veces quedamos relegados en ciertos aspectos y el deporte ha sido muestra de esto por mucho tiempo, donde recién se ha ido incorporando políticas que van en directo apoyo y mejora en este ámbito, ya sea la accesibilidad universal de las personas que asistan a eventos deportivos a disfrutar como cualquier otra y también en los mismos deportistas que cuenten con la infraestructura necesaria mínima para el desarrollo deportivo y hoy en día creo que será una de las cosas que va a dejar el legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos".

Niños de Tierra Amarilla compartieron con el goleador Esteban Paredes

CLÍNICA DEPORTIVA. La actividad fue organizada por el Sindicato de Pirquineros de la comuna.
E-mail Compartir

Más de 200 niños y niñas de Tierra Amarilla participaron en una clínica deportiva realizada por el goleador histórico del fútbol chileno, Estaban Paredes, evento organizado por el Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla con el apoyo de Minera Candelaria.

El evento se realizó en el complejo deportivo de la compañía en Tierra Amarilla, que se repletó de niños y niñas que llegaron con la ilusión de conocer y compartir una tarde deportiva con el futbolista.

Esta iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración de Minera Candelaria con el Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla, que este año amplió la cobertura hacia actividades recreativas abiertas a la comunidad.

Este evento en particular tiene como objetivo fomentar el deporte, el compañerismo y potenciar diversas habilidades entre los participantes, para hacer de la práctica deportiva una instancia de motivación en torno a una vida saludable.

Respecto de esta iniciativa, Esteban Paredes indicó que "estamos agradecidos por la invitación del Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla junto a la Minera Candelaria, para tener esta tarde deportiva con los niños. No conocía Tierra Amarilla, gente muy sana, muy humilde. La verdad es que los niños estaban muy felices de poder sacarse una foto, recibir un autógrafo y jugar fútbol. Estoy feliz de poder estar acá junto a Leonel Herrera hijo, cuyo padre nació en estas tierras y disfrutar hoy esta clínica deportiva. Esperemos que la minera siga apoyando a los niños y a los deportistas en general".

En tanto, Joel Carrizo, presidente del Sindicato de Pirquineros de Tierra Amarilla afirmó que "estamos felices en Tierra Amarilla de poder realizar esta jornada deportiva, en conjunto con Minera Candelaria, tener en nuestra comuna a estas figuras de fútbol nacional y que los niños tengan la oportunidad de participar en esta clínica de fútbol. Agradecemos a todos quienes hicieron posible esta actividad y es un orgullo contar con la participación y colaboración de estos astros del fútbol".

Al finalizar la clínica deportiva, cada niño y niña recibió de regalo un morral de recuerdo y una camiseta para que fuera firmada por Esteban Paredes.

"Estoy feliz de estar acá junto a Leonel Herrera hijo, cuyo padre nació en estas tierras y disfrutar de esta clínica deportiva"

Esteban Paredes, ex futbolista