Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Además, Sepúlveda destacó que "yo creo que igual habrá primaria en algunas comunas, pero serán excepciones. La idea es no gastarse en primarias innecesarias".

Por su parte, Rivas reconoció que la lucha del "En Contra" es prioridad, pero además expresó que "la DC no está incorporada ahora en la campaña en contra que tenemos los partidos oficialistas, pero estamos en conversación".

No obstante, cuando se le consultó al jefe regional del PC sobre apoyo a Marcos López, Rivas afirmó que "nosotros, entre junio y julio, proclamamos a Rosa Ahumada como nuestra candidata a alcalde de Copiapó y eso se mantiene en la estructura del partido. Ella es nuestra candidata y estamos trabajando a favor de eso. En el caso de Marcos López, no sabemos si va a ser candidato, ya que no hay una proclamación del Partido Socialista y ni él también lo ha explicitado. No podemos dar por hecho que es candidato".

Por su parte, el presidente regional de PS, Marcos Flores, indicó que "todavía vemos el panorama general porque nosotros estamos concentrados en el plebiscito. Lo que sí estamos evaluando reelecciones, pero estamos propiciando que se promueva un nuevo mecanismo democrático. (...) es cierto decir que Marcos López reingresó al partido, pero aquí hay que ver quienes quieren ser candidatos, porque hay que ver cuál es más atractivo para los puestos importantes".

Asimismo, nos contactamos con Martha Vallejos, presidenta regional de la DC, quien comentó que todavía "se está trabajando respecto a la mejor estrategia de pactos electorales con los demás partidos de la centro izquierda. La política de alianzas se está llevando a cabo a nivel nacional".

Diferentes presidentes de partidos oficialistas esperan primero cómo estará el escenario del proceso constituyente. No obstante, el otro bando piensa lo mismo, y, al parecer, estaría más unida.

Sector a favor

Para Jéssica Portilla, presidenta regional de Renovación Nacional, los candidatos "todavía no está todo definido. De hecho, este lunes nos reunimos con la UDI para definir detalles sobre las comunas de Chañaral y Copiapó. En el caso de Caldera, nosotros no llevamos a nadie, pero la UDI sí tendría un posible candidato. Hay que aportar a la segura con candidatos para los municipios".

Dalva Cepeda, presidenta regional de Republicanos, señaló que "nosotros estamos en la precandidatura y manejamos ciertos nombres, pero todavía no los vamos a dar a conocer, pero estamos apuntando a candidatos de alcalde a Copiapó, Vallenar, Alto del Carmen y entre otras comunas".

A su vez, Cepeda agregó que "con Chile Vamos hemos tenido reuniones. Nosotros vamos a definir nuestros concejales en las comunas, pero si en algunas comunas no tenemos candidatos fuertes, vamos hacer un pacto por omisión. Con el tema de la campaña se está definiendo todo".

A partir de la campaña de a favor del Proceso Constituyente, la que según presidentes regionales tomará fuerza desde este lunes en el territorio, se están llevando varios acuerdos, puesto que a medida que lleguen los resultados del plebiscito del 17 de diciembre, se podría ver una coalición entre Chile Vamos y Republicanos.

De hecho, presidentes de partidos de la derecha detallaron que ayer se realizó una reunión con las directivas a nivel nacional por el tema de apoderados con la campaña a Favor, algo parecido a lo que fue la campaña del Rechazo el 2022.

Es más, todo indica que de ganar el Apruebo del texto magno, ya habría un análisis territorial de futuro pacto, el cual también podría tener al partido Amarillos y Demácrata.

Guillermo Cofré, presidente regional de la UDI, señaló que "en estricto rigor, nosotros vamos a ser un trabajo particular como partido en la campaña a favor. Ya nos llegó desde Santiago pancartas y todo, lo cual vamos a usar en diferentes comunas".

Sobre un posible pacto a futuro, Cofré indicó que "existe la posibilidad, que no está concretado todavía, que nosotros lleguemos acuerdo también con Republicanos para hacer un solo equipo o conglomerado en las alcaldías y en los concejales".

Respecto a candidatos, el jefe regional de la UDI afirmó que "para gobernador regional tenemos dos alternativas: Giovanni Calderón y la Paulina Bassaure. Por comunas lo más probable es que Renovación Nacional vaya con Maximiliano Barrionuevo y por Chañaral con Alex Ahumada, pero acá hay que dividirnos las comunas. Yo estoy pidiendo Vallenar, Caldera y Freirina para la UDI; Copiapó, Chañaral y Diego de Almagro sería para RN y Republicanos, si se logra acuerdos, Huasco y Alto del Carmen. Todo hay que conversarlo, porque nosotros tenemos un concejal en Chañaral que tiene también varias opciones, pero la UDI como partido tenemos equipo para las nueve comunas".

De parte de RN, Portilla señaló que " nosotros estamos de acuerdo a los lineamientos que se están viendo desde nivel central, y eso claramente nos deja en una posición de conversación, por tanto, no hay acuerdos de momento, pero no se cierra la puerta".

Parte de la enseñanza

La principal problemática para los partidos oficialistas o progresistas es que lo acontecido el 4 de septiembre del 2022 y el proceso de elección de candidatos constituyente se repita nuevamente.

El representante de RD, Carlos Astroza, hizo el llamado a velar por la unidad en este momento que están. "Es parte de las enseñanzas que se sacaron del proceso anterior, y por eso se trata de ver la posibilidad de tener candidatos únicos, tanto para alcaldes como para Gobernador Regional. No podemos repetir en ir en dos carriles como la otra vez".

Por su parte, Nora Montero de Convergencia Social detalló que " la idea de los partidos de Gobierno, que se decidió el 9 de octubre, es hacer un pacto único y estamos esperando que la Democracia Cristiana se integre. En ese contexto, más que primaria entre los partidos oficialista, habrá acuerdos para tener una carta fuerte por municipio".

Frente Amplio y partidos que son parte del Gobierno esperan que la Democracia Cristiana recapacite y decida unírseles a una lucha para resguardar avances en derechos de los últimos 30 años.

17 de diciembre del 2023 es la fecha del plebiscito de salida del Proceso Constitucional, donde el voto es obligatorio para mayores de 18 años.

27 de octubre del 2024 es la fecha oficial de las elecciones municipales de Chile, donde se elegirán los alcaldes de las comunas del país.

Presentan plan habitacional en las cercanías del Parque Kaukari

PROYECTOS. Minvu explicó las tres líneas en que se está trabajando en Atacama.
E-mail Compartir

En el mes de las "Ciudades Justas" el Minvu junto al Serviu anunciaron una batería de proyectos habitacionales a ejecutar próximamente en tres sectores del parque Kaukari, generando así un desarrollo habitacional y urbano en el principal espacio público de la región.

Las nuevas apuestas están contenidas en el plan "Borde Kaukari", que ocuparía dos extensiones de terrenos en la ribera norte y una tercera en el sector "entre puentes" para la construcción de edificios que den solución habitacional a más de mil quinientas familias, algunas de ellas provenientes de comités habitacionales ya conformados y otras a través de postulaciones individuales.

La seremi del Minvu, Rocio Díaz, explicó que "se trabaja 3 grandes líneas de acción y que son el Plan de Emergencia Habitacional, el Plan Ciudades Justas y el Área Social y en cada una de estas áreas tenemos propuestas regionales en las que trabajamos y avanzamos. En el caso particular del "Plan Ciudades Justas" nuestra propuesta consiste en desarrollar en las riberas del Parque Kaukari proyectos habitacionales y urbanos que potencien este gran espacio público".

Por su parte, el director regional del Serviu, Rodrigo Maturana, complementó que "durante los años 2022 y 2023 el Minvu adquirió en Atacama terrenos que suman más de 6 hectáreas y este año 2024 esperamos iniciar la construcción de cerca de 400 viviendas sociales en proyectos en el borde del parque y además otros proyectos DS19 destinados a sectores medios, y de esta forma levantar distintas ofertas habitacionales que generen integridad, unidad y coherencia con futuros proyectos viales y con el mismo parque".

Quien no fue parte de este lanzamiento en el Parque Kaukari fue el gobernador regional Miguel Vargas, quien señaló respecto al apoyo al desarrollo habitacional de Atacama que "aquí para por construir una mejor región y ciudades más justas implica potenciar la vida en comunidad y lo otro es la comunicación. Eso son elementos que nos convoca. Eso significa que debemos entender que hay que ser solidarios en construir comunidades".

Asimismo, Vargas agregó además que "no todo lo va a poder resolver Vivienda que tiene un rol y Bienes Nacionales con otro. El Gobierno Regional también aporta para poder materializar los proyectos habitacionales y ayuda apalancando recursos. Con el subsidio no nos alcanza. Acá estamos luchando para vivencias sociales y espacios públicos, además de enfrentar la problemática de los campamentos".