Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Partidos definen sus cartas municipales

EN ATACAMA. El proceso constituyente sería prioridad de momento.
E-mail Compartir

Una consigna diferente de este año en el proceso de elegir las mejores cartas para las Municipales 2024 es la campaña por el Proceso Constitucional, ya que este 17 de diciembre chilenos y chilenas decidirán si aceptar o rechazar el nuevo texto en el plebiscito de salida.

No obstante, la política bien sabe que no se puede dejar terreno ni a amigos ni a enemigos. Así también lo entiende el presidente regional del PC, Mario Rivas, quien aludió que "acá hay un refrán que dice que 'hay que caminar, comer chicle y llevando la bolsa', porque hay que ver el tema del plebiscito del proceso constituyente y también avanzar en nuestros candidatos y posibles acuerdos con los partidos".

Sector en contra

Desde una mirada más joven del escenario, Carlos Astroza, presidente regional de Revolución Democrática, señaló que "fuimos mandatados en las regiones a lograr acuerdos en el tema de los municipios y en paralelo ver el tema del plebiscito. Como RD estamos viendo cartas, pero no te podría decir de forma concreta nombres, aunque estamos trabajando para tener un cupo de alcaldía en algún municipio de Atacama".

Su par de Convergencia Social Atacama, Nora Montero, detalló que como Frente Amplio "estamos pasando un proceso de recesión con el objetivo a ver si nos constituimos como partido único. En paralelo a ello, todos los partidos de Frente Amplio tenemos candidatos. En el caso de Copiapó, nuestros candidatos serían concejales y cores, pero en Diego de Almagro se estaría buscando un candidato alcalde".

En el caso del PPD, su presidente regional, Zarko Sepúlveda, manifestó que tras la reunión de partidos de este miércoles que "como partido nosotros dejamos cosas definidas, como es la reelección de Brunilda González en la comuna de Caldera, candidatura de Rodrigo Loyola en Vallenar, de Walter Cortés por Tierra Amarilla y de Hugo Bugueño como core. Respecto a Copiapó, no tenemos nombre todavía".

Cuando se le consultó por la candidatura del ex seremi de Agricultura, Ricardo Zamora, Sepúlveda respondió que "él renunció al partido, pero va a recibir nuestro apoyo si decide ser alcalde de Tierra Amarilla, pero él no lo ha ratificado. Hay transcendidos que él quiere ser candidato, pero nosotros no tenemos la certeza de aquello".

"Yo creo que igual habrá primaria en algunas comunas, pero serán excepciones. La idea es no gastarse en primarias innecesarias."

Zarko Sepúlveda, Presidente regional PPD

"Es cierto decir que Marcos López reingresó al partido, pero aquí hay que ver quienes quieren ser candidatos".

Marcos Flores, presidente regional PS

"Yo estoy pidiendo Vallenar, Caldera y Freirina para la UDI; Copiapó, Chañaral y Diego de Almagro sería para RN y Republicanos, si se logra acuerdos, Huasco y Alto del Carmen".

Guillermo Cofré, presidente regional UDI