Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Crecimiento y desarrollo

En ese sentido, el director regional de Sernatur, Alejandro Martin, manifestó que "es tremendamente importante poder incentivar la industria de los cruceros. Vamos a retomar la mesa regional de cruceros que se instaló alguna vez para poder definir cuáles son las condiciones y generar condiciones para que los cruceros puedan comenzar a recalar en nuestra región de manera más permanente. Para ello tenemos que generar una oferta, para ello tenemos que hacer un trabajo público-privado que permita no solamente mostrar los principales atractivos que tenemos en la región y ver cómo lo vinculamos con la oferta de los tour operadores, los servicios de alimentación, la artesanía y los productos locales".

En tanto, Mauricio Molina, gerente de Teporcal, empresa operadora del Muelle Punta Caldera, manifestó que se encontraban muy entusiasmados con la llegada del crucero, ya que, no solo significaba un impulso para la economía local, sino que también contribuía a la revitalización de una industria relevante para el desarrollo de la región, como es el turismo marítimo.

"Queremos establecer una colaboración sólida con la Región de Atacama y en especial con la comuna de Caldera, subrayando el compromiso que tenemos como puerto para contribuir al crecimiento y desarrollo de la comuna. Finalmente, quiero destacar la importancia de estrechar lazos de colaboración entre los actores públicos y privados para lograr tener un impacto positivo en la comunidad y que este tipo de acciones se conviertan en una constante para la Región", resaltó Molina.

Ahora bien, respecto a futuras embarcaciones que pudiesen arribar al puerto de Caldera, desde Teporcal indicaron que como puerto tenían toda la disposición de brindar ese servicio y seguir recibiendo cruceros. Sin embargo, que Caldera sea un destino fijo en los distintos itinerarios, depende de la coordinación de varios actores públicos y privados, entre ellos operadores turísticos, agencias de naves y autoridades.

En ese contexto, el gobernador regional, Miguel Vargas, indicó que era relevante la llegada de un crucero cuando una región tenía como propósito potenciar la actividad turística, ya que, los pasajeros eran potenciales consumidores de productos locales.

"El hecho de que hayan tenido la oportunidad de bajarse en Caldera, de recorrer la ciudad, de conocer parte de nuestra historia, de nuestra artesanía, de nuestros productos típicos, eso es muy importante porque pone en valor lo que es Caldera y lo que es la Región de Atacama. Ojalá tengamos la oportunidad de recibir más cruceros, contamos con capacidad portuaria, con capacidad de atraque para que estas naves de gran envergadura puedan llegar sin inconveniente a uno de nuestros puertos", resaltó el gobernador.

Asimismo, añadió que "le hace bien a Atacama el que se den estas oportunidades y lo valoramos enormemente como una oportunidad de difusión de nuestra historia, de nuestra identidad, de lo que es Atacama, que apunta decididamente a fortalecer la actividad turística, dado que no podemos seguir dependiendo tanto, como lo hacemos, de una actividad que si bien es importante, como la minería, en algún momento se va a agotar. Por lo tanto, Atacama tiene que pensar en diversificar sus actividades productivas y creo que el turismo nos abre aquí una gran oportunidad".

150 pasajeros y 40 tripulantes desembarcaron y recorrieron Caldera y Bahía Inglesa por cerca de 7 horas.

2019 fue construida la nave Hapag-Lloyd Cruises por VARD Shipyards con una capacidad de hasta 230 pasajeros y 170 tripulantes.

Atacama Noticias llegará a la señal digital abierta de televisión

EN DICIEMBRE. El canal contará con programación en vivo.
E-mail Compartir

A partir del mes de diciembre Atacama Noticias deja de ser solo un noticiero online, para pasar a convertirse en el primer canal de televisión abierta digital regional en postular y obtener la concesión.

Un proyecto que partió hace 14 años como diario digital, que fue incorporando notas audiovisuales. Hace cuatro años incursionaron en la televisión con un noticiero online y prontamente iniciarán su próximo desafío en la televisión abierta, a través de la frecuencia 22.1 en señal digital.

"Nos embarcamos en este proceso de tener un canal de televisión que va a ser para toda la gente de Copiapó, para toda la gente de Atacama, con programación local y en vivo, cuando suceda un accidente, un temblor, vamos a estar informando a la gente de acá, de inmediato", comentó Gabriel Villegas, director gerente del canal Atacama Noticias.

De momento la señal se podrá ver en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla y contará con gran parte de su programación en vivo, de seis de la mañana a la medianoche, de lunes a domingo.

"Tenemos una programación súper variada para toda la gente, político, de información, de entretención, para la dueña de casa, para los jóvenes, para los niños, porque también vamos a tener, obviamente, dibujos animados. Y eso es lo importante, que la programación de nosotros, el 70% de nuestra programación diaria, de lunes a viernes, va a ser en vivo y a nivel local", resaltó Villegas.

Una apuesta que busca posicionarse como una real alternativa para que los atacameños se informen y cuenten con contenido local, realizado por Atacama Noticias y distintas productoras regionales que participarán del proyecto con sus programas, convirtiéndose además en un oportunidad para que productoras locales saquen adelante sus propuestas televisivas.

"Somos el primer canal regional adjudicado bajo concurso público y concesionado por el Consejo Nacional de Televisión. Nuestra empresa se creó e inició acá en Copiapó y nosotros queremos darle un concepto diferente y regional al canal de televisión, y que no se olviden que el canal lo hace la gente, el canal es de todos, de todos los copiapinos, de todos los atacameños, y es para ellos", concluyó.