Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno habla de "mafia de la evasión" y líder de empresarios pide "todo el rigor"

REACCIONES. Boric calificó que delitos sugeridos son de "máxima gravedad".
E-mail Compartir

Múltiples han sido las reacciones a la filtración de audios que involucran a Luis Hermosilla con supuestos sobornos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y la Comisión para el Mercado Financiero. Desde el mismo Presidente Gabriel Boric, quien manifestó su rechazo al llegar a San Francisco (EE.UU.) para participar en la cumbre de la APEC, hasta el mundo empresarial emitieron sus opiniones.

El Mandatario escribió en su cuenta de la red social X que sostuvo que "delitos como los que se sugieren en el reportaje son gravísimos y dañan profundamente a Chile, a la integridad de la función pública y a la confianza de las personas. No escatimaremos esfuerzos en esclarecer los hechos, investigar y sancionar a quien corresponda".

"Combatir la corrupción es tarea de todos y debemos ser implacables en enfrentarla", añadió el jefe de Estado.

También desde el Gobierno, el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, planteó que "estamos en frente de una mafia de la evasión respecto a la cual se requiere actuar con celeridad y sancionar este tipo de conductas".

Más tarde el titular de Hacienda, Mario Marcel, planteó que "no hay maniobra más siniestra que una reunión en la que se articula la elusión".

Empresarios rechazan

Además, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, planteó que "la información que da a conocer Ciper es extremadamente grave, pues da cuenta de una red de corrupción donde estarían involucradas varias personas, empresarios e instituciones públicas de alta connotación".

"Condenamos con absoluta firmeza los hechos y esperamos que los organismos pertinentes investiguen con máxima celeridad para poder castigar con todo el rigor de la ley a quienes resulten culpables de los delitos", añadió el líder gremial.

María Jaraquemada, expresidenta de la Comisión para la Probidad y Transparencia, afirmó que este caso "levanta alertas de que podría haber una red de corrupción en dos instituciones relevantes (SII y CMF).

Hermosilla acusa "maniobra siniestra" en su contra tras filtración de audios

ESCÁNDALO. Investigación periodística expuso grabaciones en las que el abogado reconoce la existencia de pagos a funcionarios del SII y la CMF. Él dice no haber "pagado ni ofrecido beneficio a funcionario público alguno". Se abrieron cuatro investigaciones.
E-mail Compartir

El abogado Luis Hermosilla emitió ayer un comunicado de prensa para defenderse de las sospechas que lo involucran en una posible trama de sobornos luego de que se revelaran audios en los que habla con el empresario Daniel Sauer y la jurista Leonarda Villalobos acerca de pagos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para obtener favores e información. El destacado letrado aseguró que todo se trata de una "maniobra siniestra" para perjudicarlo y descartó las acusaciones.

El caso explotó luego de que el medio Ciper publicó los mencionados audios en los que Hermosilla les dice a sus interlocutores que "parte importante de esta huevá se arregla con plata y se pasan en un sobre". Además, reveló contactos en ambos organismos para estas funciones.

Una vez extendido el escándalo, Hermosilla expuso que "he sido objeto de una maniobra siniestra cuyos alcances habrá que develar en transcurso del tiempo. Además de los aspectos obvios y evidentes, están en juego el estado de Derecho y el rol de los abogados, desde que, por medio de la comisión de un delito de grabación y difusión de conversaciones privadas amparadas en el secreto profesional, se accede a ellas".

"Debo afirmar categóricamente que no he pagado ni ofrecido beneficio a funcionario público alguno. El contexto y contenido de mi asesoría profesional no puede ser revelado y mi deber es protegerlo", señaló.

"Aunque es obvio, hay que señalar que nuestro sistema legal niega validez a las pruebas obtenidas en forma ilícita", añadió. "Habrá que investigar a fondo, sin duda, estos hechos y aquellos que le dan origen, pero parece claro desde ya que hay en marcha una operación obscura, manejada en los subterráneos del poder, con alcances políticas y comunicacionales insospechados, estratagema propia de países en los que no funciona el estado de Derecho".

Denuncias e investigación

Ante esas revelaciones, tanto el SII como la CMF presentaron denuncias por los delitos de soborno y cohecho en contra de Hermosilla, Sauer y Villalobos.

En la CMF, la decisión se basa en "antecedentes contenidos en un oficio del fiscal de la Unidad de Investigación (UI), que incluye información sobre un audio recibido de manera anónima por la UI el día lunes 13 de noviembre en la tarde, y que fueron en parte revelados ayer por un medio de prensa nacional".

El director del SII, Hernán Frigolett, expresó que "como institución rechazamos tajantemente cualquier atisbo de corrupción en nuestra gestión. Por eso, junto con instruir una investigación interna, presentamos esta denuncia que busca castigar dos delitos, el que comete el particular y también el que comete el funcionario público".

Además, el Ministerio Público anunció el inicio de una investigación penal de oficio por este caso y creó un equipo especial. Al respecto, el fiscal nacional, Ángel Valencia, aclaró que "esto va a requerir una investigación que es larga; no va a tener resultado inmediato, pese a que el audio es muy explícito".

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) también abrió una carpeta para indagar el caso, y el Colegio de Abogados comenzó una investigación de oficio contra Hermosilla para que "se puedan esclarecer los hechos y aplicar eventuales sanciones, lo que será resuelto por el Tribunal de Ética correspondiente".

Isidro Solís: "Era algo corriente"

El secretario general de Amarillos por Chile, Isidro Solís, tuvo una particular visión de las revelaciones de Ciper sobre Luis Hermosilla. En radio Cooperativa el exministro de Justicia afirmó que "escuchar estas grabaciones es súper doloroso. Dan cuenta de lo que en Chile uno podría decir es la vieja escuela. Estas prácticas, en la época que empecé a ejercer y que Lucho empezó a ejercer, eran bastante corrientes, pero nos hemos esforzado durante 30 años por cambiar el sistema a todo nivel".