Difícil tarea es la que ha tenido que lidiar el alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya, al escuchar diferentes posiciones a un conflicto en común que ha sido reiterativo en la zona, ya que han pasado alrededor de cinco directores en el centro de salud de El Salvador y tres directores de salud municipal.
Funcionarios acusan que desde abril de este año han venido denunciando acoso laboral y amedrentamientos por parte de la nueva dirección del CES, lo cual se agravó aún más ayer con el inicio de una huelga de hambre con uno de los trabajadores, que se podrían ir sumando más funcionarios si es que no ocurre una respuesta a sus demandas.
María Alejandra Morgado, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Afusam) Diego de Almagro-El Salvador, señaló que "acá hay cosas que hemos pedido pero que nunca se han podido responder, pero el punto más específico es lograr la reubicación de la directora en otra sección, ya que tenemos siete denuncias por acoso laboral y una de las funcionarias intentó acaba con su vida por el amedrentamiento. Nosotros tenemos un petitorio y hablamos con el alcalde, pero él no nos dio una respuesta favorable, porque nos iban a entregar ayuda con una psicóloga laboral".
Por su parte, el jefe comunal, Mario Araya manifestó que ha tomado "conocimiento de lo acontece en El Salvador. Es por ello que, de forma extraordinaria, cité a un equipo compuesto por diferentes directivos municipales, que componen la Comisión de Mediación por Acoso Laboral, con el fin de revisar exhaustivamente las demandas realizadas. Es sabido que estas materias son reservadas por mandato legal, por consiguiente, no puedo intervenir en ellas, pero sin perjuicio ante ello, de un total de siete demandas interpuestas por el Centro de Salud El Salvador, CES por acoso laboral, cuatro de ellas fueron desestimadas por la Comisión de Mediación por acoso laboral, mientras tres se encuentran en procesos disciplinarios".
"Recalco que esta es información es confidencial y reservada, por ende, yo como alcalde, no puedo intervenir, la cual llega directamente a la Comisión de Mediación, que está compuesta por altos directivos municipales", finaliza Araya.
La contraparte
Si bien el municipio mantiene una postura central y está investigando sobre el asunto, la que tuvo palabras fue la funcionaria Marcela García, quien ha tenido más de un problema con integrantes del Afusam comunal y es tercera vez que pasa por el consultorio debido a conflictos laborales. "Desde la administración de Isaías Zavala que el consultorio tiene problema de entorno laboral. Aquí es muy hostil trabajar. Yo vine porque hubo un cambio de alcalde, pero al llegar por tercera vez y ver a las mismas funcionarias, supe que no cambió mucho", afirmó con firmeza.
Asimismo, García indicó que " el 2017 yo fue agredida físicamente por una de las mismas funcionarias que todavía se mantiene en su puesto y que quieren sacar a la directora. Esto ha sido así hace rato. Incluso este año postulé a un cargo de TENS, y fueron ellas, las mismas voceras del Afusam El Salvador, a hablar con alcalde para que no me contraten. Aquí las funcionarias antiguas se creen dueñas del CES. Este consultorio según informes es el peor de la región y uno de los cinco más malos del país. El problema aquí es que la directora Paola sólo quiere que se realice el trabajo y a ellas eso no les gusta".
Finamente, García precisó que esto ya lo había visto en periodos anteriores. "Sacaron a la señora Marta de la misma manera y sacaron al Alex de la misma forma. Esto de la huelga de hambre no es nada nuevo. Es un 'modo operandi' para sacar al director y trabajar el mínimo. Ni siquiera programan visitas a liceos porque no quieren ir hacer la pega. Lo que quiere hacer la directora es levantar este consultorio y que la gente haga su trabajo", afirmó la funcionaria.
"Sacaron a la señora Marta de la misma manera y sacaron al Alex de la misma forma (ex directores). Esto de la huelga de hambre no es nada nuevo. Es un 'modo operandi' para sacar al director y trabajar el mínimo".
Marcela García, Funcionaria CES El Salvador