Previo al retorno a clases, ministro y autoridades se despliegan por los colegios
EDUCACIÓN. La visita del ministro Cataldo a los establecimientos en paro, fue parte del acuerdo para deponer las movilizaciones. La experiencia de problemáticas de convivencia postpandemia y la opción de reprogramar el SIMCE, entre los planteamientos.
Un despliegue por las cinco comunas que son parte del Servicio Local de Atacama realizaron las autoridades de educación del país, con el objetivo de monitorear los avances en las mejoras de infraestructura y los apoyos técnicos, dialogar con las comunidades educativas, en el marco de la reanudación de actividades pedagógicas con miras a la finalización del año escolar 2023 y comienzos del 2024.
Según comentó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se trata de un despliegue territorial fruto de las conversaciones que tuvieron la semana pasada con los distintos actores del territorio que componen el SLEP, por lo que vieron la necesidad de constatar en terreno con los equipos ministeriales cada uno de los aspectos que tienen relación con el trabajo del servicio.
"Es un despliegue completo de toda la trayectoria educativa desde la sala cuna hasta cuarto medio, considerando todas las modalidades educativas. Pero entendiendo que la situación de Atacama es una situación crítica y que tiene una variable, un componente estructural, es decir es un problema que se arrastra hace mucho tiempo y que se incorporan problemáticas en materia de infraestructura, de aprendizajes, de financiamiento, es decir, muchas variables distintas es que le hemos pedido también un despliegue a todo nuestro equipo y servicio asociado", señaló el titular de la cartera de educación.
Despliegue territorial
En ese contexto, Cataldo concurrió hasta Chañaral, donde recorrió la escuela Diego Portales y luego se dirigió a Caldera a la escuela Byron Gigoux. En tanto, la subsecretaria Alejandra Arratia, junto a la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, visitó la escuela Aliro Lamas y escuela Sara Cortés, en Diego De Almagro, posteriormente en Tierra Amarilla, fueron al Liceo Jorge Alessandri Rodríguez.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, se reunió con los dirigentes de los gremios VTF de la Educación Parvularia del SLEP Atacama, para conocer sus visiones sobre la situación del primer nivel educativo en la región y desafíos para el 2024. Luego, se reunió con la comunidad del jardín infantil Semillitas del Chañar en Copiapó y el jardín infantil Nantoquitos Del Valle en Tierra Amarilla.
El superintendente de Educación, Mauricio Farías, visitó la escuela Carlos María Sayago y la escuela El Chañar de Copiapó con el fin de dialogar y orientar al equipo directivo en torno al proceso de reanudación.
En tanto, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad en Educación, Gino Cortez, fue a la escuela Víctor Manuel Sánchez Cabanas de Tierra Amarilla y la escuela Las Brisas de Copiapó para conversar con los equipos directivos y pedagógicos sobre el acompañamiento y herramientas que dispondrá la institución, con el fin de apoyar en los diagnósticos y entregar orientaciones que permitan trabajar en conjunto la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes.
Sobre el recorrido a los establecimientos, el ministro Cataldo señaló que "junto al gobernador que nos acompaña, el delegado y las comunidades educativas de los establecimientos educacionales, hemos logrado constatar que hay avances y que todavía hay bre-
"Aquí tenemos un gran desafío que tiene que ver con retomar trayectorias formativas de niños, niñas, jóvenes"
Alejandra Arratia, subsecretaria de Educación