Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Advierten peligroso uso de fármacos contra la diabetes para bajar de peso

TRATAMIENTO. Inyecciones como Ozempic son utilizadas para adelgazar.
E-mail Compartir

El uso de inyecciones contra la diabetes como una nueva forma de tratamiento para bajar de peso, puede generar complicaciones graves a la salud de las personas, según advirtió la Sociedad Chilena de Medicina Familiar.

Entre los medicamentos se encuentra Ozempic, uno de los más populares en las redes sociales como tratamiento "milagroso" para adelgazar.

Sin embargo, el uso incorrecto de esta inyección -con venta bajo receta médica- ha provocado efectos colaterales como problemas de salud y quiebre de stock de este medicamento necesario para los pacientes con la enfermedad.

El médico Jorge Donat, integrante de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar, alerta que "en nuestro país se han popularizado de manera inadecuada tratamientos médicos como apoyo para bajar de peso y abuso de algunos medicamentos que, sin el respaldo de un especialista, pueden producir consecuencias negativas en el organismo. La mejor medida para regular el peso es y sigue siendo la alimentación saludable y el ejercicio".

Donat advierte que el uso inadecuado puede provocar pancreatitis u obstrucción intestinal.

El principio de igualdad en la nueva Constitución

Juan Carlos Flores Rivas
E-mail Compartir

De la misma forma que la Constitución vigente, la propuesta de nueva constitución política de la República recoge a lo largo del texto el principio de igualdad y el derecho a la igualdad ante la ley.

La propuesta de nueva constitución regula el principio de igualdad ante la ley en forma transversal, comenzando por establecer un deber del Estado de promover las condiciones de justicia y solidaridad para que las libertades, derechos e igualdad de las personas se realicen, con obligación de remover los obstáculos que lo impidan o dificulten. Luego, el artículo 2 encomienda a la Ley asegurar el acceso equilibrado de mujeres y hombres a las candidaturas a cargos de elección popular, así como su participación en condiciones de igualdad en los distintos ámbitos de la vida nacional.

En el artículo 16 Nº 3 regula el derecho a la igualdad ante la ley y a la no discriminación, agregando una nueva obligación para el Estado destinada a hacer efectiva la igualdad ante la ley. En efecto, el inciso segundo señala que el Estado deberá adoptar las medidas apropiadas y los ajustes razonables que sean necesarios, con respeto a los demás derechos que esta Constitución reconoce para hacer efectivo el derecho de igualdad ante la ley.

Por su parte, el artículo 16 Nº 31 regula la igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o forma que fije la ley y la igual repartición y proporcionalidad de las demás cargas públicas legales. Sobre este derecho, la propuesta de nueva Constitución regula una nueva obligación estatal que da cuenta de un vacío normativo relevante en materia de cargas públicas de carácter real impuestas, principalmente, sobre inmuebles.

En este sentido, la norma impone al Estado el deber de compensar las cargas públicas discriminatorias, desproporcionadas o de alcance retroactivo. Para graficar esta innovación constitucional, bajo esta norma las declaraciones de monumento histórico, zonas típicas, declatorias de utilidad pública, apertura de caminos privados de uso público, acceso por predios privados a playas públicas, deberán ser compensadas, reenviando al legislador el procedimiento para hacer efectiva la compensación.

Adicionalmente, el legislador deberá regular un procedimiento para hacer efectiva la responsabilidad patrimonial del Estado por actos legislativos, cuando así lo declare el Tribunal Constitucional, lo cual constituye una enorme novedad en nuestro sistema que carecía de una norma expresa para construir la responsabilidad por leyes inconstitucionales.

"La propuesta de nueva constitución regula el principio de igualdad ante la ley en forma transversal, comenzando por establecer un deber del Estado de promover las condiciones de justicia y solidaridad".

"El legislador deberá regular un procedimiento para hacer efectiva la responsabilidad patrimonial del Estado por actos legislativos, cuando así lo declare el Tribunal Constitucional".

*Profesor de Derecho Administrativo

Investigador de Polis, Observatorio Constitucional

Universidad de los Andes

Secuestro: detienen a cuatro sujetos y hubo pago de rescate

IQUIQUE. Pidieron $30 millones, de los que se les otorgaron $10 millones, después de una videollamada en que amenazaron a la víctima con pistolas en la cabeza.
E-mail Compartir

Redacción

En prisión preventiva quedaron cuatro sujetos, de nacionalidad venezolana, acusados de secuestrar a un chileno a la salida de un local nocturno en Iquique, Región de Tarapacá. El hecho ocurrió durante las últimas horas del viernes. Luego, en la madrugada de ayer, los captores comenzaron a enviar fotos a la familia y pareja del hombre, solicitando un rescate de $30 millones, de los que finalmente pagaron $10 millones.

El dinero fue dejado en un bolso por la pareja del hombre en un sector de Alto Hospicio, donde los imputados llegaron en un vehículo a buscarlo y fue captada la patente, con domicilio en Iquique, hasta donde llegó Carabineros y aprehendió a las personas. En el inmueble se encontraron, además, dinero y un arma de fuego.

El fiscal (s) del Tamarugal, Milton Torres, detalló en la audiencia que la pareja de la víctima relató que los hombres le dijeron "'no estamos jugando', mediante una videollamada, donde en la pantalla pude ver que tenían a C en el piso, sentado, apuntado con dos armas de fuego en la cabeza", donde "se escuchaba muy asustado y me decía que le pasaran la plata, mismo instante en que se escuchaba la voz de unos individuos que decían 'quédate callado'. Luego esas personas me decían que estuviera tranquila".

"Una vez efectuado el pago, la víctima fue liberada y llegó por sus medios, lesionada, a su casa", agregó el persecutor. La investigación se extenderá por 120 días.

Secuestro en caleta verde

Por la tarde de ayer, se conoció la detención de cuatro personas por otro secuestro en la Región de Tarapacá en menos de 24 horas.

El hecho ocurrió el viernes por la tarde cuando la víctima, un ciudadano boliviano, fue abordada por un cuatro sujetos (tres chilenos y una paraguaya), quienes lo trasladaron hasta la Caleta Los Verdes, donde fue retenido y agredido dentro de una camioneta.

Ayer, detectives de la BIPE encontraron a la víctima tras una serie de diligencias, mientas que los delincuentes fueron detenidos por personal de la Armada.

En Santiago, en tanto, un padre denunció, a través de una carta a El Mercurio, que su hijo fue secuestrado por el chofer de la aplicación Uber a la salida de una fiesta en la Ciudad Empresarial alrededor de las 22:30 horas del 5 de noviembre.

Según Cristián Steffens, padre de la víctima, el joven subió al asiento delantero y el conductor le pidió cambiarse atrás, "a lo que mi hijo accedió sin pensar en el porqué de la solicitud. A los pocos metros de iniciado el viaje, el auto se detiene y se sube otra persona", quien "comienza a golpear y a insultar violentamente a mi hijo".

El segundo hombre quitó a la víctima "el celular, reloj, billetera y lo obligan a recostarse mirando el suelo del auto. Le solicitan las claves del celular y cancelan el viaje en la aplicación para que parezca que nunca se produjo, cargando el sistema el respectivo cargo por cancelación".

El vehículo, según el denunciante, anduvo "aproximadamente una hora con mi hijo secuestrado en el interior". Después fue "abandonado en un lugar oscuro y solitario en la comuna de Lampa, a unos 30 kilómetros de donde abordó el auto".

Al cierre de esta edición, Uber Chile dijo a Radio Bío-Bío que "estamos investigando el caso y a disposición de las autoridades en caso requieren información", en tanto que Steffens afirmó haber constatado el hecho en Carabineros.