Preocupación genera el quiebre de stock de medicamento para mascotas con epilepsia
PROBLEMÁTICA. Actualmente los médicos veterinarios no están dentro del código sanitario, por lo que se ven imposibilitados de recetar ciertos tratamientos para los animales, siendo la primidona la única opción a la que pueden acceder y se encuentra sin stock hasta marzo de 2023.
Fernanda Coria es la madre de Eros, un golden de un año y seis meses que nació sin globos oculares, por lo que es no vidente. En enero de este año comenzó a presentar convulsiones, por lo que Fernanda consultó con un profesional de la región, y fue en una clínica neurológica para animales de La Serena que le diagnosticaron epilepsia.
"Le hicieron scanner, encefalograma y muchos exámenes y le recetaron primidona de 250 gramos. Gracias a este medicamento Eros convulsionaba mucho menos, pero ahora ya cumplimos un mes sin ninguna convulsión y antes de este mes convulsionó una vez y en un periodo de 50 días, entonces vimos que hacía efecto", explicó Coria.
Un real cambio para la vida de Eros, un hijo para Fernanda, quien ha mejorado su calidad de vida gracias al tratamiento. Sin embargo, Fernanda se encontró con un gran inconveniente, ya que, no ha podido encontrar el medicamento en farmacias.
"El quiebre de stock empezó el 13 de septiembre para ser exacta, ahí el veterinario nos comentó. Yo justo viajé a Santiago y lo busqué pero tampoco había. Fui al neurólogo y me dijo que al parecer lo iban a descontinuar y que estaban haciendo las gestiones", señaló.
Pero no se trata del único caso, Mary Rojas, tiene una pitbull de un año y dos meses llamada Milka, que hace unos días atrás fue diagnosticada con epilepsia.
"Para mí fue desesperante porque me dieron ese medicamento y no lo he podido encontrar en ningún lado acá en Copiapó, en ninguna farmacia. Logré comunicarme con Fernanda y ella me facilitó una caja que va a durar 20 días, pero al mismo tiempo me dio la mala noticia que la única pastilla que va a mantener con vida a mi perrita es una pastilla que no van a hacer más", relató.
Un medicamente que a los pocos días de uso ya mostró resultados positivos en Milka. "El día que yo la llevé al veterinario, ella seguía sin la pastilla, me convulsionó más de 20 veces al día. Y ese día cuando me conseguí la pastilla con Fernanda, le di el medicamento, en la noche la perrita convulsionó dos veces. Ayer convulsionó una sola vez en el día, en la noche durmió súper bien, no convulsionó, anoche igual y ahora en la mañana tam-