Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Armando Manzanero "revive" con la inteligencia artificial

HIJO. Recreó imágenes y sonidos de un recital en La Habana.
E-mail Compartir

En dos años Juan Pablo ha pasado de no poder cantar una sola canción de su padre, el aclamado cantautor mexicano Armando Manzanero, a ultimar una gira internacional en la que con inteligencia artificial revive al Rey del romanticismo, fallecido hace ahora tres años.

El proyecto ha sido largo y costoso, pero una absoluta "catarsis", reconoce Manzanero en una entrevista con agencia EFE en La Habana, horas después de probar su nuevo espectáculo en la Fábrica de Arte Cubano, uno de los referentes culturales de la capital.

El concierto de La Habana, una "prueba" de lo que se podrá disfrutar en la gira llamada "Desde el cielo", duró alrededor de una hora y contó con la participación de las artistas cubanas Vania Borges y Haila.

El espectáculo, además de un repaso al enorme repertorio de Manzanero, trajo de nuevo a la vida al cantautor yucateco. El artista saludó "desde el cielo" al público a través de una pantalla, contó una serie de anécdotas sobre sus éxitos, conversó un poco con su hijo -quien interpretó alguno de sus temas- e incluso cantó con las invitadas mientras tocaba el piano.

Los comentarios, reacciones y ademanes de Manzanero en la pantalla -logrado todo con inteligencia artificial- a veces dieron la sensación de que se trata incluso de una videollamada con el artista, fallecido a los 85 años el 28 de diciembre de 2020.

"Cantarlo es todo un proceso de corazón porque yo me he tardado casi dos años en que pueda interpretar una canción entera sin que se me cierre la garganta. Hasta la fecha yo creo que lo voy a seguir llorando de emoción, de nostalgia", reconoce. El espectáculo va a incluir la nueva canción de Juan Pablo Manzanero, Desde el cielo, dedicada a su padre.

Saiko presenta "Drama", un álbum inspirado en historias personales

MÚSICA. La banda está cerca de cumplir 25 años y alista el lanzamiento en vivo del disco este 24 de noviembre.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

A punto de cumplir 25 años juntos, Saiko, integrado por los músicos Denisse Malebrán y Luciano Rojas, está pronto a lanzar su noveno álbum de estudio. Se declaran contentos y satisfechos con esta nueva placa en la que ofrecen diez canciones de las cuales ya habían adelantado los singles "Se nos hace tarde", "Avísame" y "Amanecer".

El lanzamiento oficial del disco será en el Teatro Oriente de Santiago este 24 de noviembre con un show donde tocarán este nuevo material de manera íntegra, con un espectáculo conceptual que desplegará danza, visuales y artistas invitados.

"Nos sentimos súper contentos de poder estar ya, en nuestros 24, casi 25 años de carrera, editando un noveno disco. Creo que demuestra la perseverancia, el esfuerzo y el trabajo que tiene que tener un proyecto para poder mantenerse en el tiempo, Chile es un país complejo, así que nos sentimos súper contentos de haber dado a luz este disco", detalla Denisse.

-Luciano, cuéntame sobre el proceso creativo del disco

-El proceso de este trabajo fue bastante largo, desde antes del estallido social y se retrasaron algunas cosas pero ese timing nos dio tiempo para reflexionar y darle vuelta a las cosas. Dejamos harto material afuera que esperamos ocupar posteriormente, nos concentramos en un ritmo de trabajo como de laboratorio, de estudio.

-¿Y qué inflexión marca en la trayectoria musical de Saiko?

-Un poco el poner en práctica todo el aprendizaje que hemos acumulado y en lo personal, desde mi trabajo como músico y productor, el estar encerrado con toda la tecnología que hay en el 2023, eso marca harto el sonido de este disco. Nos han dicho, como comentario, que un poco como que vuelve a nuestros primeros discos, y básicamente creo que es porque estamos inyectándole una dosis de esas influencias que tuvimos muy fuerte en esa época que era el trip hop de fines de los noventa, comienzos de los dos mil, que marcó harto el sonido de nuestros primeros trabajos. También está la presencia de otra música que hemos estado escuchando con fuerza en el último tiempo, eso marca harto el color, el carácter y la temperatura de la música de "Drama".

-Denisse ¿por qué se llama "Drama"?

-El nombre lo escogimos antes incluso de haber completado las composiciones, la palabra drama nos rondaba de alguna manera, el ambiente social ha estado impregnado de eso, tanto en el país como en el mundo, y también acudimos a cosas bastante personales, a las historias propias que nos fueron como tiñendo el disco de esa palabra que es tan potente.

-Háblame sobre la composición del disco y de las letras

-Las composiciones las hicimos con Luciano como siempre y la música en su totalidad la produjimos juntos; las letras las escribo yo, siempre las he escrito yo y ha sido un proceso bien terapéutico, bien catártico. Las fui armando a partir de cosas muy potentes que me estaban pasando, pero también entendiendo que eran historias que también le pertenecen al resto de las personas. Esa es la magia que produce la música, que la historia que cuentas puede pasar a ser de otra persona.

AMANECIENDO

Cuenta Denisse Malebrán que el pasado invierno se trasladaron a Valdivia donde hicieron el videoclip de "Amaneciendo", un producto audiovisual dirigido por Pascal Krumm.

El más reciente clip es el de la canción "Drama" dirigido por Alexandra Correa. "Lo grabamos en nuestro estudio, es una producción que nos tiene súper orgullosos, es la primera vez que nos dirige una chica".

Sobre el show de lanzamiento adelanta que se viene una presentación de alto nivel y para la cual se han preparado por largo tiempo. Tendrán invitados como Nicole, Quique Neira o Karla Grunewaldt.

"Estamos trabajando harto para el lanzamiento, trabajo que estamos poniendo a prueba en algunos pequeños conciertos que estamos haciendo por estas fechas. Estamos preparando un espectáculo multimedial, un trabajo bien conceptual donde vamos a incorporar diferentes ramas del arte", agrega Luciano Rojas, quien también espera poder replicar esta propuesta en regiones ahora que están afinando su agenda del verano 2024.